TABLA I CÓDIGO TRIBUTARIO - LIBRO CUARTO (INFRACCIONES Y SANCIONES) PERSONAS Y ENTIDADES GENERADORAS DE RENTA DE TERCERA CATEGORÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

REGIMEN DE GRADUALIDAD
REGIMEN DE GRADUALIDAD
Régimen de Gradualidad
ILICITO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO (INFRACCIONES)
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
INFRACCIONES TRIBUTARIAS
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS RÉGIMEN DE GRADUALIDAD ART
PRESUNCIONES Constituyen una operación en la que un hecho se considera cierto o posible, en funcion de indicios basados en reglas tecnicas o experiencias.
INFRACCIONES Y SANCIONES VINCULADAS A RUC REGIMEN DE GRADUALIDAD DESCRIPCION REGIMEN GENERAL RERNRUSCRITERIO VOLUNTARIA INDUCIDA Sin pagoCon pago No inscribirse.
Valoración de Mercancías Caídas en abandono. ¿Cuando se considera que una mercancía se encuentra en Abandono?
RETENCIONES DEL IGV SALDAÑA CUZCO, MARITZA. ¿RETENER?¿PERCIBIR? RETENCIONES, PERCEPCIONES AGENTE DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN SALDAÑA CUZCO, MARITZA.
TRIBUTOS AFECTOS Tasa vigente 8% mensual ¿Cuándo se efectúan las retenciones? 1500, no se retiene 1501, 8% IR ¿Cómo se aplican las retenciones? Si el.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR IDAT CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL – CIDEP TRIBUTACION EMPRESARIAL EXPOSITOR: C.P.C MARTÌN A. REAÑO.
PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ.
CODIGO TRIBUTARIO. LIBRO PRIMERO LA OBLIGACION TRIBUTARIA  ARTICULO 33 : INTERESES MORATORIOS El monto del tributo no pagado dentro de los plazos indicados.
“A. INTRODUCCIÓN Las medianas y pequeñas empresas son parte primordial del desarrollo y emprendimiento empresarial en todo el mundo, además de generar.
LOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y ELECTRÓNICOS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES UEC CONTABILIDAD PARA ADMINISTRADORES I CPCC. Juan Orlando González Benites.
TIPOS DE PERSONAS MORALES
LA FACTURA NEGOCIABLE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MQUEGUA OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS.
EXPOSITOR: CPC RICHARD CURO MELO AGOSTO 2016
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
MODIFICACIONES TRIBUTARIAS – FEBRERO 2014
UF 04 DECIMO TERCERA CLASE
DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
¿Cómo afrontar con éxito una Fiscalización Tributaria?
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
¿Qué se debe hacer si el contribuyente se equivocó al momento de pagar? AJGM.
ESTRUCTURA Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
DERECHO TRIBUTARIO DOCENTE : Dra. Edyth Pérez Jiménez ALUMNOS: GONZÁLEZ TAPIA, PATRICIA VIDARTE BOBADILLA, JOSÉ ZEGARRA QUINTEROS, GIOVANA «PRESCRIPCIÓN.
 1.- Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una profesión, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación.
“FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA” A efectos de poder tener claro respecto a la “Facultad de Fiscalización o Verificación de la.
C.P.C. PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE
Infracciones y Sanciones:
FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO Art. 36° Código Tributario
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Primero 01.
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
RENTA BRUTA ARTÍCULO 20°. DEFINICIÓN Conjunto de ingresos que se computan o se consideran como gravados por el impuesto. Debemos diferenciarla de la RENTA.
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES LIBRO DIARIO Mg. Rogger Quiroz Zúñiga.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
FACULTAD DE DETERMINACIÓN Y FISCALIZACIÓN AUDITORÍA TRIBUTARIA.
Uso del comprobante de recibo de pagos
SEMINARIO PARA CONTADORES Y ASESORES
SANCION ADMINISTRATIVA TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” TEMA: SANCIONES PECUANIARIAS INTEGRANTES: SANDRA VALVERDE LUIS SALAZAR.
UNIDAD III NOVENA Y DÉCIMA SEMANA
ILICITO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO (INFRACCIONES)
El pago FORMAS DE EXTINGUIR LA OBLIGACION TRIBUTARIA ¿Quién debe efectuar el pago? El pago en materia tributaria consiste en que el sujeto pasivo ponga.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
CURSO: CONTABILIDAD DOCENTE: MITCHELL SANTILLANA LÓPEZ ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: I “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” TEMA:
en otras leyes Artículo 164° CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA Artículo 164° CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA Es infracción tributaria Es toda acción.
FACULTAD DE DETERMINACION DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA: Consiste en fijar los términos, monto y alcances de la obligación tributaria en un.
La Prescripción de la deuda Tributaria GERSON SILVA AYALA.
DELITO TRIBUTARIO DEFRAUDACION TRIBUTARIA .(D.Leg.813)
OBLIGACIONES PARTICULARES DE LOS ESCRIBANOS
FACULTAD SANCIONADORA Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones tributarias, incluyendo: Infracciones establecidas.
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
 Sancionatoria según Artículo 166° del Código Tributario (Facultad de sancionar administrativamente las infracciones tributarias. En forma discrecional.
¿SE HA DEJADO SIN EFECTO LA ENTREGA DEL CERTIFICADO POR RENTAS DE TRABAJO?
Transcripción de la presentación:

TABLA I CÓDIGO TRIBUTARIO - LIBRO CUARTO (INFRACCIONES Y SANCIONES) PERSONAS Y ENTIDADES GENERADORAS DE RENTA DE TERCERA CATEGORÍA

ARTICULO173 TABLA I INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN.  No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, salvo aquellos en que la inscripción constituye condición para el goce de un beneficio. Numeral 11 UIT o comiso o internamiento temporal del vehículo (1)

SOLUCIÓN Calculo 50% de UIT = 3800 x 50% = 1, Gradualidad Multa Debemos de tener presente que la SUNAT otorga 5 días hábiles para que el contribuyente subsane voluntariamente y luego del plazo previsto por la SUNAT no se podrá aplicar el 50% de descuento.

Infracción tipificada en el artículo del Código tributario  No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria informaciones relativas a los antecedentes o datos para la inscripción, cambio de domicilio o actualización en los registros o proporcionarla sin observar la forma, plazos y condiciones que establezca la Administración Tributaria. Numeral 550% de la UIT o comiso (2)

SOLUCIÓN El contribuyente debió haber informado dicha alta dentro de los cinco días hábiles de haberse efectuado los hechos. 15/04/15 Fecha de arriendo 20/04/15 22/05/15 La SUNAT lo detecta 23/05/15 Regulariza el pago 33 días

UIT vigente por el ejercicio 20153,850 Multa 50% de la UIT1,925 Gradualidad 80% (a)385 Tasa diaria (b)0.04% Días transcurridos (c)33 Intereses5Se multiplica a x b x c Monto actualizado de la multa390 Se aplicará la sanción de comiso cuando se encuentren bienes en locales no declarados.

Artículo 174º.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACION DE EMITIR, OTORGAR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO Y/U OTROS DOCUMENTOS. CASO PRÁCTICO A La empresa OX vende accesorios de decoración y con fecha de 05/10/2013 la SUNAT realizó una inspección por lo cual realizo una compra de soles y por lo que no le entregaron ningún comprobante de pago luego de media hora se acerca el funcionario de la SUNAT y emite una acta probatoria el cual marca como infracción el numeral 1 del artículo 174 del código tributario En este caso la empresa deberá esperar que la SUNAT emita una resolución el cual indique los 3 días en el cual realizaran el cierre del local comercial.

CASO B La empresa Empuje SAC es una empresa que vende al delivery previa llamada telefónica el cual todas sus ventas son para el consumidor final y en la fecha del 12/12/2013 traslada un pedido y por cuestión del tiempo olvida de llevar el comprobante de venta. Ese mismo día es intervenido por funcionario de sunat el cual le emite un acta probatoria el cual tipifica el numeral 1 artículo 174 del código tributario. ¿Cuánto tendrá que pagar el contribuyente?  Multa 1 UIT  tiene una gradualidad por la que sí es en una primera vez y el contribuyente está en el régimen general la multa asciende a 65% de la UIT deberá de pagar 3700 x 65% = 2, nuevos soles

Artículo 175°.- INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y/O REGISTROS O CONTAR CON INFORMES U OTROS DOCUMENTOS  Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT u otros medios de control exigidos por las leyes y reglamentos. Numeral 10.6% de los IN (10)

DETERMINACIÓN DE LA MULTA INFRACCIÓN SANCIÓN0.60% INGRESOS NETOS UIT VIGENTE 2013 A LA FECHA DE DETECCIÓN3700 INGRESOS NETOS ,580 MULTA ( 0.6% X 51,580) COMPARACIÓN NO MENOR 10% DE LA UIT 370 NI MAYOR A 25 UIT92, MULTA 370 GRADUALIDAD MULTA APLICABLE370 REBAJA (50% X )-185 MULTA GRADUADA185 ACTUALIZACIÓN DE LA MULTA FECHA DE INFRACCIÓN 01/08/2013 FECHA DE SUBSANACION Y PAGO07/08/2013 DÍAS TRANSCURRIDOS 6 TIM VIGENTE TIM ACUMULADO MULTA CON REBAJA185 INTERESES MORATORIOS0.44 MULTA ACTUALIZADA AL

CASO PRACTICO DEL ARTICULO 175 NUMERAL 5 DEL CODIGO TRIBUTARIO  Llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los libros de contabilidad u otros libros o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT, que se vinculen con la tributación. numeral 50.3% de los in (11)

En este caso la SUNAT no ha inducido al contribuyente que subsane y la empresa el mismo día que subsano su falta realizo el pago de la multa. Entonces la rebaja es del 90% del total de la multa. Calculo 0.3% x 7, 895, = 23, Criterio de gradualidad Multa , Descuento (90% x 23,685.00) (21,316.50) Multa con gradualidad 2, Calculo del interés TIM % mensual TIM diario % diario Días de atraso 10 días Tasa de interés 0.4% x 2,368.5 = 9.47 Multa más interés 2, , Calculo 0.3% x 7, 895, = 23, Criterio de gradualidad Multa , Descuento (90% x 23,685.00) (21,316.50) Multa con gradualidad 2, Calculo del interés TIM % mensual TIM diario % diario Días de atraso 10 días Tasa de interés 0.4% x 2,368.5 = 9.47 Multa más interés 2, ,377.97

PERSONAS NATURALES, QUE PERCIBAN RENTA DE CUARTA CATEGORIA, PERSONAS ACOGIDAS AL REGIMEN ESOECUA DE RENTA Y OTRAS PERSONAS Y ENTIDADES NO INCLUIDAS EN LAS TABALAS I Y III, EN LO QUE SE APLICA

  CASO Nº 1 PRESTACIÓN DE SERVICIOS SIN ESTAR INSCRITO EN EL RUC El Señor Abel Alejandro Quispe Artola, perceptor de rentas de cuarta categoría, ha iniciado actividades en el mes de octubre de 2014 y no ha cumplido con inscribirse en el RUC, la SUNAT lo ha notificado, el , señalándole que ha incurrido en la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 173º del Código Tributario, al emitir un recibo simple por un servicio que ha prestado. El contribuyente va a regularizar la infracción antes del vencimiento del plazo de los cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha en que surte efecto la notificación de la SUNAT. Como información adicional nos señala que en el momento de la detección de la infracción no se encontraba realizando actividades. Nos consulta ¿A cuánto asciende la multa si va cumplir con subsanar la infracción el ? ARTICULO 173, NUMERAL 1

 Multa = 50% de la UIT Multa = 50% de S/. 3,800 Multa = S/. 1,900

 ARTICULO 175, NUMERAL 2 CASO Nº 3 SANCIÓN POR NO CONSIGNAR COLUMNA EN EL REGISTRO DE COMPRAS Nuestro suscriptor, el Sr. Benjamín Salvatierra Gálvez, contribuyente del Régimen Especial de Renta (RER), quien inicio actividades en el 2011, con fecha ( ), fue requerido por la Administración tributaria (SUNAT) para que exhiba sus libros y registros contables. Al producirse la verificación respectiva, se observa que el contribuyente omitió consignar en el Registro de Compras una columna de las señaladas en el artículo 10º del Reglamento de la Ley del IGV. Nos consulta al respecto ¿cuál es la infracción en la que incurre, la multa respectiva y si corresponde algún tipo de gradualidad?

el contribuyente tiene un acumulado de ingresos netos del ejercicio 2013 ascendente a S/. 200,000.

Multa a considerar: S/. 600 Rebaja del 80%: 80% de S/. 600 Monto de la rebaja: S/. 480 Multa rebajada: S/ intereses moratorios.

INFRACCIONREFERENCIASANCION No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos. Numeral 150% de la UIT

CASO Nº 1: CONTRIBUYENTE DEL RER HA SIDO NOTIFICADO POR SUNAT POR NO HABER PRESENTADO EL PDT Nº 621 La empresa “LOS INSURGENTES” S.A. con RUC Nº , contribuyente del Régimen Especial del Impuesto a la Renta, no cumplió con presentar el PDT Nº 621 del Período Tributario Agosto 2011 (Vencimiento: ), siendo notificado por la SUNAT el cual le otorga tres días hábiles de plazo para regularizar su obligación, el cual se cumple el El contribuyente va a presentar la declaración el Nos pregunta que si el día de la presentación de la declaración va a cumplir con pagar la Multa ¿a cuánto asciende la Multa rebajada actualizada al ?

SOLUCIÓN: Por pertenecer al Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), esta infracción es sancionada con una Multa equivalente a 50% de la UIT, la cual a la fecha en que se ha cometido la infracción asciende a S/ Como la subsanación es inducida, dado que se va a realizar dentro del plazo otorgado por la SUNAT y se va a cumplir con pagar la Multa, la Rebaja es del 60%, la cual debe ser actualizada hasta el , fecha en que se va a cumplir con subsanar la infracción y pagar la Multa Rebajada. Veamos la determinación de la Multa Rebajada al : Determinación de la Multa Rebajada al

INFRACCIÓNREFERENCIA MULTA TABLA ll CRITERIO DE GRADUALIDAD APLICABLE Presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo tributo y período tributario. Numeral 5 15% de la UIT No tiene forma de subsanar ni gradualidad aplicable

CASO Nº 2: SANCIÓN POR TERCERA RECTIFICATORIA (RER) El representante legal de la empresa “LOS DORADOS” S.A., con RUC Nº , contribuyente del Régimen Especial del Impuesto a la Renta, nos comenta que han presentado la tercera declaración rectificatoria del IGV del Período Agosto 2011 (declarada en el PDT 621 IGV Renta Mensual), el día Al respecto, nos solicita determinar el monto de la multa que correspondería aplicar en este caso, si se va a cancelar el Impuesto a la Renta

SOLUCIÓN:  Como se ha señalado, el presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo tributo y período tributario, constituye una infracción tributaria, la que tratándose de contribuyentes del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) se sanciona con una multa equivalente al 15% de la UIT.  No obstante y como también se ha precisado, las declaraciones rectificatorias que se efectúen con posterioridad a la segunda, estarán sujetas a una sanción que variará dependiendo de la oportunidad en que corresponda esa rectificatoria. Así, de tratarse de la tercera rectificatoria efectuada por un contribuyente del Régimen Especial del Impuesto a la Renta, a la sanción aplicable se le aumentará el 7% de la UIT.  En ese sentido, de acuerdo a lo manifestado por la empresa “LOS DORADOS” S.A., se ha incurrido en presentar una tercera declaración rectificatoria del IGV del Período Agosto 2011.

DETALLEIMPORTE InfracciónNum. 5 Art. 176º del C.T. Tabla AplicableII Sanción15% de la UIT SanciónS/. 540 Sanción adicional por Tercera Rectificatoria (7% de S/ )S/. 252 Total sanción a aplicarS/. 792 Cabe mencionar que a esta multa se le agregarán los intereses moratorios desde el día siguiente a la fecha en que se cometió la infracción (tercera declaración rectificatoria) hasta la fecha de pago.

Multa: 15% UIT (15% de S/ )S/. 540 Sanción adicional por tercera rectificatoria252 Total Sanción aplicarS/. 792 Intereses (0.280%) (b) 2 Multa actualizada al S/. 794 Determinación de la Multa actualizada al (b) Del al = 7 días X 0.04% = 0.280%

INFRACCION REFERENCIASANCION No exhibir los libros, registros u otros documentos que esta solicite. Numeral 150% de la UIT

CASO Nº 3 NO PRESENTACIÓN DE LIBROS Y/O REGISTROS CONTABLES La Administración Tributaria ha requerido a un contribuyente del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) con RUC N° , que presente sus Registros de Ventas y de Compras del Ejercicio 2010 otorgándole un plazo de 3 días hábiles. Transcurrido dicho plazo, el contribuyente no cumplió con presentar dichos registros a la SUNAT. Sobre el particular, nos pregunta ¿a cuánto asciende la sanción por la infracción incurrida? Considerar que sus ingresos netos del Ejercicio 2010 ascendieron a S/. 310,000.

SOLUCIÓN: En este caso, el contribuyente ha incurrido en la infracción tipificada en el numeral 1) del artículo 177º del Código Tributario. Debe considerarse que en este supuesto, la Multa que se aplica es una sola a pesar que son dos libros los que no se ha cumplido con exhibir. Por lo tanto, y dado que el contribuyente no ha subsanado la infracción de manera voluntaria ni inducida, no podrá aplicar la rebaja de la sanción. Determinación de la Multa Multa = 0.6% de Ingresos Netos (IN) Multa = 0.6% de S/. 310,000 Multa = S/. 1,860 A la multa se le deberá aplicar los intereses moratorios desde la fecha en que se cometió la infracción hasta la fecha de pago, inclusive.

TABLA III CÓDIGO TRIBUTARIO - LIBRO CUARTO (INFRACCIONES Y SANCIONES) PERSONAS Y ENTIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO

N RUS Es un régimen tributario creado para los pequeños comerciantes y productores, el cual les permite el pago de una cuota mensual fijada en función a sus compras y/o ingresos, con la que se reemplaza el pago de diversos tributos.el pago de una cuota mensual Este régimen está dirigido a personas naturales. También pueden acogerse al Nuevo RUS las personas que desarrollan un oficio.

CASO PRÁCTICO Nº1 – NO INSCRIBIRSE EN EL RUC El Señor Juan López, persona natural, inicia operaciones de compra y venta de frutas y verduras, el 01/04/07, obteniendo unos ingresos mensuales promedio de S/. 1,000. El contribuyente no se inscribió en el RUC. Con fecha 25/05/2007 es detectado por SUNAT realizando tal actividad. Determinar la sanción aplicable. Debido a que al momento de la detección de SUNAT, el contribuyente se encontraba realizando actividades. Dicha multa NO está sujeta al Régimen de Gradualidad (Anexo IV – Res. Sup 063 – 2007 /SUNAT)

SOLUCIÓN: InfracciónReferenciaSanción 1.CONSTITUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Artículo 173°  No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, salvo aquellos en que la inscripción constituye condición para el goce de un beneficio. Numeral 140% de la UIT o comiso o internamiento temporal del vehículo (1)

DATOS:  Multa (Tabla III): 40% UIT  Fecha – Detección de la Infracción: 25/05/2007  Fecha de Pago de la Multa: 05/06/2007  Días Acumulados: 12  TIM Mensual: 1.5% TOTAL A PAGAR Multa: 40% UIT = 40% (3,450) = S/ Intereses Moratorios: x (1.5% / 30) x 12 días = 8.28 TOTAL A PAGAR S/

CASO PRACTICO Nº2 La panadería El llanero errante es un contribuyente acogido a la categoría 1 del NRUS y nos comenta que el día de ayer le notificaron una Resolución de Cierre por 3 días. Asimismo, nos señala que la entrada a su negocio es compartida con otro contribuyente de tal forma que si se cierra la puerta se perjudica al negocio vecino. 1.CONSTITUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE EMITIR, OTORGAR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO Y/U OTROS DOCUMENTOS Artículo 174°  No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o documentos complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión. Numeral 10.6% de los I o cierre (2) (5)

SOLUCIÓN: El caso mencionado es uno de los supuestos que generara que la sanción de cierre sea sustituida por una de multa en vista de que es imposible aplicar el cierre del local ya que no se puede perjudicar al contribuyente. Frecuencia 1ra. Oportunidad 2da. Oportunidad 3ra. Oportunidad o más (sin rebaja) 3 días 0.4% I 6 días 0.5% I 10 días 0.6% I

De acuerdo con el Anexo B de la Resolución de Superintendencia No /SUNAT, la multa a aplicar ya que es la primera vez que se comete la infracción de no emitir comprobantes de pago ascenderá al 8% de una UIT, pues el contribuyente infractor se encuentra en la categoría 1 del NRUS. 1 5 % UIT8 % UIT 2 11 % UIT Tabla III MULTA3 10 % UIT13 % UIT 50% 4 13 % UIT16 % UIT 5 19 % UIT CONCEPTO TABLAS QUE SECATEGORIA (d) GRADUA

4. CONSTITUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIONES Y COMUNICACIONES : 5. CONSTITUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE PERMITIR EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, INFORMAR Y COMPARECER ANTE LA MISMA:  No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria, dentro de los plazos establecidos.  No presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos establecidos.  Presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria en forma incompleta.  Presentar otras declaraciones o comunicaciones en forma incompleta o no conformes con la realidad.  Presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo tributo y período tributario.  Presentar más de una declaración rectificatoria de otras declaraciones o comunicaciones referidas a un mismo concepto y período.  Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta los lugares que establezca la Administración Tributaria.  Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta la forma u otras condiciones que establezca la Administración Tributaria.  No exhibir los libros, registros u otros documentos que ésta solicite.  Ocultar o destruir bienes, libros y registros contables, documentación sustentatoria, informes, análisis y antecedentes de las operaciones que estén relacionadas con hechos susceptibles de generar las obligaciones tributarias, antes del plazo de prescripción de los tributos.  No mantener en condiciones de operación los soportes portadores de microformas grabadas, los soportes magnéticos y otros medios de almacenamiento de información utilizados en las aplicaciones que incluyen datos vinculados con la materia imponible, cuando se efectúen registros mediante microarchivos o sistemas electrónicos computarizados o en otros medios de almacenamiento de información.  Reabrir indebidamente el local, establecimiento u oficina de profesionales independientes sobre los cuales se haya impuesto la sanción de cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes sin haberse vencido el término señalado para la reapertura y/o sin la presencia de un funcionario de la Administración.  No proporcionar la información o documentos que sean requeridos por la Administración sobre sus actividades o las de terceros con los que guarde relación o proporcionarla sin observar la forma, plazos y condiciones que establezca la Administración Tributaria.

6. CONSTITUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS  No incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtención indebida de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares.  Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en actividades distintas de las que corresponden.  Permitir que un tercero goce de las exoneraciones contenidas en el Apéndice de la Ley N° 28194, sin dar cumplimiento a lo señalado en el Artículo 11° de la citada ley.  Presentar la declaración jurada a que hace referencia el artículo 11° de la Ley N° con información no conforme con la realidad.

La SUNAT, a través de su ejecutor coactivo, le solicita a la empresa Bustamante SA con RUC , contribuyente acogido al Régimen General, que efectúe la “retención a terceros” con respecto al contribuyente (y deudor tributario) Los Radiant SA, el cual tiene una deuda con SUNAT. Sin embargo, la empresa Bustamante SA no proporciona la información que SUNAT solicita previa a la retención, acerca de los montos que adeudan a Los Radiant SA, tipificándose la infracción del artículo del Código tributario. Se pide calcular la multa correspondiente, teniendo en cuenta que la notificación se efectúa el día y la infracción se cancela el C TDescripción de la infracciónSanciones (distintas según régimen) Infracciones Relacionadas por la obligación de permitir el control de la at y comparecer ante la misma. Tabla ITabla IITabla III NO PROPORCIONAR información solicitada con ocasión de la ejecución del embargo en forma de retención a que se refiere el numeral 4 art 118 CT 50% de UIT 25% de UIT 0.3% de los IN o cierre CASO PRÁCTICO Infracción tipificada en el artículo del Código tributario No proporcionar la información solicitada con ocasión de la ejecución del embargo en forma de retención a que se refiere el numeral 4 del artículo 118 del Código tributario.

 Solución  Este tipo de notificación (retención a terceros), según el artículo 106 del Código tributario, surte efecto EL MISMO DÍA DE LA NOTIFICACIÓN2. SUNAT le solicita al tercero retenedor que en cinco días hábiles (que se cuentan desde el mismo día de la notificación de dicha resolución), informe sobre si tiene algún monto por cancelar a dicho deudor tributario (Los Mariños SA). Dicha comunicación puede efectuarse a través del formulario 5011, formulario virtual de la SUNAT.  Debido a que la empresa se encuentra acogida al Régimen General, la multa asciende al 50% de la UIT, tomando como referencia la UIT vigente a la fecha en que se cometió la infracción, o sea S/. 4050, UIT vigente para el ejercicio 2017 (la multa se configura al día siguiente de su vencimiento). Dicha infracción NO CUENTA CON GRADUALIDAD ALGUNA, por lo que se efectúa el pago al 100%. Los intereses se calculan desde el día siguiente al vencimiento del plazo para la presentación de la información (La notificación se efectúa el , teniendo hasta el para presentar dicha información; por lo tanto, los intereses se calcularán a partir del ).  UIT vigente por el ejercicio 2015:4,050  Multa 50% de la UIT: 2025  Gradualidad 0% (a):2025  Tasa diaria (b):0.04%  Días transcurridos (c):4  Intereses3:Se multiplica a x b x c  Monto actualizado de la multa:2025