Sesión: Cáncer de mama Avanzado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Advertisements

Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Conclusiones Introducción Resultados
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Introducción y objetivos
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Sesión de Controversias - I
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Estudio Multicéntrico Fase II de la
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
SLUG como marcador molecular de células tumorales aisladas (CTAs) en sangre periférica (sp) en cáncer de mama matastásico (CMM) Papel de la detección de.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
BEVACIZUMAB +/- TRASTUZUMAB EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO PREVIAMENTE TRATADO José Ángel García Sáenz, Miguel.
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Discusión de Posters de Oncogeriatría , Bioética y Evaluación de Resultados Dra. Pilar Lianes Barragan.
PÓSTERS III Cuidados continuos / Trombosis
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
A propósito de un caso. Javier Suárez
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
LA CLASIFICACIÓN EN “INTEGRATIVE CLUSTERS” DEL CÁNCER DE MAMA PREDICE LA RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Emilio Alba Conejo1,2,3,
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
O-68 ASOCIACIÓN ENTRE LA EFICACIA Y LOS EFECTOS ADVERSOS INMUNO-RELACIONADOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS CON INHIBIDORES.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Madrid , 27 de Septiembre de 2018
O-52 Estudio retrospectivo sobre el valor del tomografía por emisión de positrones (PET) al diagnóstico como factor pronóstico de supervivencia global.
Seguimiento del cáncer de mama ¿a quién? ¿por quién?
Valor pronóstico y predictivo de respuesta del índice neutrófilos/linfocitos en la supervivencia global, supervivencia libre de progresión y tasa de control.
SESIÓN DE COMUNICACIONES DE CÁNCER DE MAMA AVANZADA
Disclosure Information
ESTUDIO GECP 1605/NIVEX. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACCESO EXPANDIDO DE NIVOLUMAB EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO PREVIAMENTE.
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: CÁNCER COLORRECTAL
Tratamiento y evolución de los pacientes con
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
MODULACIÓN DINAMICA DE LA INESTABILIDAD GENÓMICA POR TERAPIA NEOADYUVANTE EN CÁNCER DE MAMA PRECOZ (GEICAM/ _ ) Emilio Alba Conejo1,2,3, Ana.
NEOADYUVANCIA EN CÁNCER DE MAMA ¿DOBLE BLOQUEO SIEMPRE?
Transcripción de la presentación:

Sesión: Cáncer de mama Avanzado 0-19 CIRUGÍA DE RESECCIÓN DE METÁSTASIS HEPÁTICAS DE CÁNCER DE MAMA: MEJORA LA SUPERVIVENCIA DE LAS PACIENTES? EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU Sesión: Cáncer de mama Avanzado Silvia D. Camacho A1, Cristina Arqueros N1, Vicens Artigas2, Ariadna Tibau1, Teresa Ramón y Cajal1, Paula Gomila P1, Luis Del Carpio1, Sara Morón A1, M Rodriguez2, Agusti Barnadas1 Servicio Oncología Médica, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Servicio Cirugía General, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau scamacho@santpau.cat

Disclosure Information Employment: None Consultant or Advisory Role: None Stock Ownership: None Research Funding: None Speaking: None Grant support: None Other: None

INTRODUCCIÓN El cáncer de mama con metástasis hepáticas (CMMH): Mal pronóstico Supervivencia a 5 años inferiores al 12% (1) Tratamiento Paliativo Hoy en día el papel de la cirugía hepática en estas pacientes sigue siendo controvertido. 1, Golse N, Adam R, Liver Metastases From Breast Cancer: What Role for Surgery? Indications and Results, Clinical Breast Cancer (2017), doi: 10.1016/j.clbc.2016.12.012.

1, Golse N, Adam R, Liver Metastases From Breast Cancer: What Role for Surgery? Indications and Results, Clinical Breast Cancer (2017), doi: 10.1016/j.clbc.2016.12.012.

OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS Experiencia de la Cirugía hepática en cáncer de mama en el HSP Determinar la supervivencia global y libre de progresión. Estudiar los posibles factores pronósticos que nos permitan seleccionar las pacientes que se puedan beneficiar de este tratamiento. Estudio retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron todas las pacientes con CMMH a las que se les realizó resección hepática en el periodo de enero del 1989 a diciembre 2013. Muestra: 12 pacientes.

Tabla 1. Variables analizadas. RESULTADOS Variables analizadas n % Edad < 50 > 51 2 10 16 84 Grado I II III Sin información 7 3 58 25 17 Perfil hormonal Receptor de Estrogeno Positivo Negativo Receptor de Progesterona 11 1 92 8 75 HER 2 6 50 Momento de detección de Metástasis Sincrónico Metacrónico 4 33 67 Variables analizadas n % Numero de M1 1 2 3 7 59 25 16 Quimioterapia previo IQ Si No 8 4 67 33 Tipo de QT Antraciclinas Antracicilinas + taxanos Taxanos Taxanos + anti- HER 2 QT + anti HER 2 13 36 Tipo de Cirugía Menor (< 3 seg) Mayor (> 3 SEG) 10 84 Respuesta a patológica a QT Completa Parcial Estable 5 43 Resección R0 R1 11 92 Tabla 1. Variables analizadas.

RESULTADOS Edad Subtipo Momento Dg M1 Numero de Metástasis QT pre IQ Tipo IQ Tto post Recaída 1 38 años Luminal HER 2 Sincrónico 1 (30mm) SI R0 (QT) NO 2 50 1 (40mm) R1 (HT) 3 55 Metacrónico (5,1 años) 1 (78mm) Tabla 2. Características de las pacientes sin recaída posterior a la cirugía

RESULTADOS Edad Subtipo Momento Dg M1 Numero de Metástasis QT pre IQ Tipo IQ Tto post Recaída Localización 1 47 años Luminal Sincrónico 3 (mayor 66mm) SI R0 (HT) Hepática 2 50 años Metacrónico (4,5 años) 1 (34mm) NO (QT-HT) 3 52 HER 2 puro 2 (> 40mm) Cerebral 4 54 (11 años) 1 (40mm) Pulmonar y ósea Tabla 3. Características de las pacientes con recaída posterior a la cirugía

RESULTADOS Edad Subtipo Momento Dg M1 Numero de Metástasis QT pre IQ Tipo IQ Tto post Recaída Localización 5 61 años Luminal HER 2 Metacrónico (10 meses) 1 (mayor 25mm) NO R0 SI (HT) Mama, retroperitoneal y hepática 6 61 Años Sincrónico 2 (>57mm) Hepática, cerebral y ósea 7 66 años (1,2 años) 1 (25mm) Hepática y Ósea 8 (3,1 años) 2 (> 10mm) Pulmonar y ósea 9 79 (9 años) 3 (Ht) Meníngea y ósea Tabla 3. Característica de las pacientes con recaída posterior a la cirugía

Mediana de seguimiento RESULTADOS SLP desde IQ 3 años 75% (9) 5 años 50% (6) 10 años 20 años 25% (3) Mediana SLP desde IQ 4,6 años IC 95% (0,1 – 19,4) Tabla 4. Tasa SLP desde IQ Mediana de seguimiento de 8,9 años. Figura 1. Supervivencia libre de progresión

Mediana de seguimiento RESULTADOS SG desde IQ 3 años 83% (10) 5 años 10 años 52% (7) 20 años 41% (5) Mediana SG desde IQ 16,5 años IC 95% (2,79 – 30,3) Tabla 5. Tasa SG desde IQ Mediana de seguimiento de 8,9 años. Figura 2. Supervivencia global

CONCLUSIÓN En nuestro medio la mediana de supervivencia global fue de más de 15 años tras ésta cirugía. En pacientes seleccionadas, la resección de las metástasis hepáticas del cáncer de mama debe considerarse en el contexto de un comité multidisciplinar. Los factores pronósticos deben ser validados en estudios de mejor calidad estadística. GRACIAS