Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalación eléctrica de la vivienda.
Advertisements

Instalación eléctrica de la vivienda.
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
Instalaciones eléctricas en viviendas 1. Clases de corriente eléctrica. 2. Transporte de la energía eléctrica. 3. Instalación eléctrica de la vivienda.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
TALLER ELECTROMECÁNICO CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
CONDUCTORES ELECTRICOS 0 Desde el inicio de su recorrido en la centrales generadoras hasta llegar a los centros de consumo. 0 La energía eléctrica es conducida.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Departamento de Tecnología
Riesgo eléctrico.
Corriente y circuitos eléctricos
INSTALACIONES ELECTRICAS
FABRICACION CON CANALETAS O CABLE DUCTOS
Principios de Electricidad y Magnetismo
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Interruptor de potencia
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
CONDUCTORES Tp n°1.
CONDUCTORES PARA EQUIPOS (1) Los conductores para equipos deben ser de alguno de los tipos especificados en la Tabla 11, para cada condición específica.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Accesorios y elementos de instalación
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
Componentes básicos de una Instalación Residencial UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
empresa Publica Quipus
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
INSTALACIONES ELECTRICAS. TIPOS DE CORRIENTES Corriente Continua (CC): No cambia de valor y tiene polaridad Ejemplos: Baterias y Pilas.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
Carrera “Fórmula anomalías ”
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este proyecto es el conjunto de tuberías, accesorios, cables, conductores, etc. que permiten en conjunto otorgar energía Eléctrica en cantidad suficiente, calidad y seguridad para el usuario.

1.Conductores eléctricos 2.Dispositivos de protección 3.Canalizaciones eléctricas 4.Conectores para las canalizaciones eléctricas 5.Accesorios complementarios. Los principales elementos que intervienen en una instalación eléctrica con el fin de conducir, proteger y controlar todo el sistema son :

Conducir la electricidad de un punto a otro (pasar electrones a través del conductor; los electrones fluyen debido a la diferencia de potencia). Crear campos electromagnéticos al constituir bobinas y electroimanes. Modificar la tensión al constituir transformadores. Existen varias formas para unir conductores eléctricos, las cuales son unión trenzada (unión cola de rata), derivación en T, etc. pero sin embargo, en las cajas de derivación (registro) el único empalme permitido es la unión trenzada (cola de rata) con un máximo de 5 conductores. Encintado : El encintado debe hacerse recorriendo el empalme en los dos sentidos, debe cubrir por completo el alambre desnudo, con la cinta tensa y sin deformarla y el espesor del forro debe ser igual al original UNION DE CONECTORES

Sin Soldadura Las uniones trenzadas se pueden realizar utilizando conectores de presión (scotchlock), lo que permite evitar el uso de soldadura y cinta aislante, este tipo de conector es utilizado también para conexiones dentro de aparatos electrodomésticos. Con Soldadura Toda unión de conductores de cobre, debe ser soldada con aleación de soldadura estaño-plomo y la proporción optima debe ser de 60/40 en volumen que corresponde aproximadamente 50/50 en peso y el fúndete adecuado para las uniones de cobre es la resina (brea).

Dispositivo de protección. Por ello, una de las primeras consideraciones para tener una casa segura es que todos los tableros cuenten con interruptores de protección que supriman el suministro de energía de manera automática en caso de accidentes eléctricos. Estos interruptores lo protegen de sobrecargas (Interruptores termo magnéticos), de electrocuciones o la presencia de corrientes de fuga en el sistema (Interruptores diferenciales). Protegen a los conductores eléctricos o cables contra el sobre calentamiento responsable de ocasionar los temidos cortocircuitos. Interruptores termomagnéticos

Se refiere a aquellos elementos destinados a alojar los conductores eléctricos, y lograr una protección contra daños de tipo mecánico contaminación y al mismo tiempo protege la edificación, ya que al darse un corto circuito, la chispa que este genera son sofocadas en el interior del ducto, evitando de esta forma los incendios.

CONECTORES PARA LAS CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Son todas aquellas partes destinadas a contener empalmes, sostenimiento de conductores o tuberías, así como el empotramiento de accesorios como tomas corrientes, pulsadores e interruptores.

Son los dispositivos también conocidos como accesorios eléctricos, entre ellos tenemos: tomas corrientes, pulsadores, interruptores, receptáculos, etc.

Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según la tensión y según el uso. POR SU TENSIÓN Instalación de alta y media tensión Estas son instalaciones de gran potencia con grandes pérdidas de energía por el calentamiento de los conductores (efecto Joule). La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1Kv). Principalmente se usa para grandes consumidores industriales. Instalación de baja tensión Estas son las instalaciones eléctricas más comunes, uso doméstico y comercial. La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 Kv), pero tiene que ser superior a 24 voltios. Instalacion de muy baja tensión Estas son instalaciones poco empleadas debido a la diferencia máxima de potencial entre dos conductores, ya que ésta tiene que ser inferior a 24 voltios. Con este tipo de instalación de electricidad no se pueden usar artefactos con gran potencia ya que se quemaría el circuito.

POR SU USO Instalaciones generadoras Son aquellas instalaciones de electricidad que generan una fuerza electromotriz, y por tanto, energía eléctrica a partir de otras formas de energía. Se utilizan las líneas de transmisión de alta tensión y extra de alta tensión para transportar la corriente alterna desde el punto de generación hasta los centros de consumo (ya sean plantas industriales o ciudades enteras). Instalaciones de transporte Son líneas eléctricas que conectan las distintas instalaciones. Las líneas eléctricas pueden ser subterráneas(conductores instalados en galerías o zanjas) o aéreas (conductores instalados sobre apoyos). Instalaciones transformadoras Son aquellas instalaciones que reciben la energía eléctrica y modifican sus parámetros, es decir, transforman la tensión de la energía (la reducen o la amplían según si tiene que ser utilizada o transportada). Instalaciones receptoras Son aquellas que se pueden encontrar en la mayoría de industrias y de viviendas (instalación eléctrica más común). Se caracterizan por la transformación de la energía eléctrica a otros tipos y por ser las instalaciones antagónicas a las generadoras.

Acometida del concesionario Bipolar/Tolerancia de amperios Número de circuito Pozo a tierra Caja de paso Clave para cuadro de circuitos

Número de conductores- Unipolar x Sección del conductor. Tipo de aislamiento del conductor Diámetro de tubería. Material de tubo. Clase de tubo. + 1 conductor con sección de 4 mm2 de tierra

Factor de demanda Máxima demanda Potencial instalada

Para la realización de metrados se utilizará la norma técnica para metrados de edificaciones y habilitaciones urbanas, la cual nos indica las partidas a utilizar. OE.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS. OE.5.1 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES OE.5.2 SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES DÉBILES OE SALIDA OE CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS OE CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS OE SISTEMAS DE CONDUCTOS OE INSTALACIONES EXPUESTAS OE TABLEROS PRINCIPALES OE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN OE DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN OE.5.3 INSTALACION DE PARARRAYOS OE.5.4 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

PARTIDADESCRIPCIÓN / ESPECIFICACIONESUNIDAD N° DE VECES MEDIDAS PARCIALTOTAL LARGOANCHOALTURA OE.5INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS OE.5.1CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES Glb OE.5.2 SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES DÉBILES OE.5.2.1SALIDAS OE SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO caja oct-100X40 mm UND D-101 UND OE SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED(BRAQUETE H=2.00m)caja oct-100x40mm UND D-101 UND OE SALIDA PARA TOMACORRIENTE(H=0.30 BI) caja rect-100x55x50 mm UND D-102 UND D-103 UND D-105 UND D-106 UND OE SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON TOMA A TIERRA(H=1.10m) caja rect-100x55x50 mm UND D-102 UND OE SALIDA PARA HORNO MICROONDAS UND D-104 UND OE SALIDA PARA INTERRUPTORES SIMPLES(H=1.20m) caja rect- 100x55x50mm UND D-101 UND

OE SALIDA PARA INTERRUPTORES DOBLES(H=1.20m) caja rect- 100x55x50mm UND D-101UND OE SALIDA PARA INTERRUPTORES DE CONMUTACIÓN DE 3 VÍAS(H=1.20m) caja rect-100x55x50 mm UND D-101UND OE SALIDA PARA INTERRUPTORES DOBLES DE CONMUTACIÓN DE 3 VÍAS(H=1.20m) caja rect-100x55x50 mm UND D-101UND OE SALIDA PARA INTERRUPTOR BIPOLAR CON FUSIBLES(H=1.40) caja oct- 100x40mm D-105 D-106 OE SALIDA PARA CAJA DE PASO CON TAPA CIEGA(H=0.30m)caja oct- 100x40mm D-101 OE SALIDA PARA CAJA DE PASO (H=0.30m)caja oct-100x40mm

OE CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS OE TUBERÍAS DE Ø35mm PVC-P m D-101m D-102m D-103m D-104m D-105m D-106m OE CURVAS PVC-SAL Ø1/2" UND D-101UND D-102UND D-104UND D-105UND OE CONECTORES PVC-SAL Ø1/2" UND D-101UND D-102UND D-103UND D-104UND D-105UND D-106UND

1.Interpretación del plano de la instalación

2. Trazado del recorrido que tendrá la instalación de la tubería.- se debe tomar en cuenta el sitio en donde se encontraran todas las cajas de revisión, los interruptores, los puntos de luminarias y todo sitio por donde sea necesario dirigir la energía eléctrica tal como cámara de trasformación, generador de emergencia, etc. 3. Habilitado de la tubería a instalar.- se refiere a la elaboración de canalizaciones que tiene como actividad predecesora la elaboración de excavaciones por el cual serán tendidas las tuberías.. Este proceso debe realizarse durante el levantamiento de paredes y antes del proceso de fundición de losas. 4. Tendido de la tubería habilitada.- ligado a colocación de las tuberías según se estipula en los planos, que tienen como función proteger y alojar a los cables conductores de energía eléctrica. 5. Instalación de cajas de registro.- colocación de cajas de uniones de los conductos, según el lugar especificado en los planos y abriendo la cantidad necesaria de pases para la conexión de las tuberías, (se usa comba y clavos para fijar las cajas). 6. Cableado de conductores dentro de la tubería instalada.- consiste en introducir los cables del circuito eléctrico por medio de guías de alambre galvanizado, este proceso se realiza cuando la edificación esta techada.

6. Unión de conductores.- Una vez introducidos los cables conductores de energía eléctrica, se arman los tomacorrientes, interruptores, equipos de medición de voltaje (contador), salidas de voz y datos, apagadores, y las cajas térmicas, entre otros para finalmente colocar las placas y receptáculos. 7. Conexión de dispositivos eléctricos.- es la instalación de los aparatos eléctricos y de iluminación requeridos según las especificaciones de diseño.