GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA. Tecnología “Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial” (Diccionario de la Real Academia Española)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDAD INTELECTUAL Y EMPRESA, NOCIONES BÁSICAS V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 22 de marzo de 2004 Alicia Blaya Legal Advisor, IPR-Helpdesk Project.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano la historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Company LOGO GRUPO N°6 Jenny Bautista Margareht Carrera Berrios Gustavo Desiree Graterol Saida Indriago Yazmil Márquez GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA María Fontalvo Marzo 16 de 2010.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Dirección Estratégica
PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Orientaciones para entrega del proyecto final
ACCIONES.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Búsqueda, Selección y Evaluación para la adquisición de tecnología
CONOCIMIENTO PROTEGIDO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Infórmate: Qué es la OPTIC
PRODUCTO.
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Administración de Recursos Humanos en educación
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
European Foundation for Quality Management
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
LA COMPRA Y LA VENTA DE TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Las funciones administrativas que integran una organización
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Programa de Investigación Asociativa
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
LA FUNCION DE PRODUCCION: SU VALIDEZ HOY. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN La teoría de la producción, en la forma moderna como hoy se.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
FRANQUICIAS ING. PEDRO VICTOR VARA BLAS UNAB - BARRANCA Por: Ing. Econ. Pedro Victor Vara Blas
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Tecnología “Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial” (Diccionario de la Real Academia Española) Se distinguen dos fuentes de acceso a la tecnología: interna (generación propia) interna (generación propia) externa (adquisición o comercialización) externa (adquisición o comercialización) Para el desarrollo de sus actividades las empresas aplican tecnologías en cada una de sus áreas de trabajo. Una de las más importantes es la tecnología que se aplica en producción

GESTIÓN TECNOLÓGICA Sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. para la adquisición, uso y creación de tecnología. La gestión estratégica se aprecia en los planes, políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y creación de tecnología. La gestión tecnológica en la empresa conduce a establecer una estrategia tecnológica congruente con sus planes de negocio y su estrategia competitiva.

Para aplicar un plan tecnológico deben seguirse los siguientes pasos: Inventariar: Conocer y documentar su patrimonio tecnológico. a nivel mundial. Recopilar tecnologías disponibles a nivel mundial. Evaluar: Determinar la competitividad y el potencial tecnológico propio. Estudiar posibles estrategias de innovación e identificar posibilidades de alianzas tecnológicas. Vigilar: Estar alerta sobre evolución de tecnologías, sistematizar fuentes de información, vigilar tecnología de competidores. Evaluar posible impacto de la evolución tecnológica sobre la empresa. sigue

Para aplicar un plan tecnológico deben seguirse los siguientes pasos: Enriquecer: Enriquecer: a) Diseñar estrategias de investigación y desarrollo; b) Priorizar tecnologías, clave y periféricas; c) Definir una estrategia de adquisición de equipo y tecnologías externas; d) Definición de proyectos conjuntos o alianzas; e) Determinar estrategia de financiamiento a proyectos. Programas de capacitación, Documentación de tecnologías de la empresa, Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologías genéricas. Gestión eficiente de recursos. Asimilar: Asimilar y actuar, en la explotación sistemática del potencial tecnológico mediante: sigue

Para aplicar un plan tecnológico deben seguirse los siguientes pasos: Proteger: Por último, proteger la tecnología de la empresa a través de una política de propiedad intelectual que incluya: patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos. Equivocadamente se piensa que tecnología tiene que ver solo con producción: Mejora del producto, desarrollar nuevos, etc. La tecnología está vinculada a todas las actividades de la empresa: El desarrollo de softwareEl almacenamiento El diseño del envaseEl desarrollo del personal El diseño del embalajeLa motivación del personal La planificación y presupuestoLos canales de distribución El manejo de los materiales Los sistemas de información y Comunicación El transporteEtc.

En términos generales, la gestión tecnológica en la empresa involucra la "identificación, evaluación y selección de tecnologías, desagregación de paquetes tecnológicos, negociación de tecnologías, construcción y puesta en marcha de sistemas productivos, uso y asimilación de tecnologías, adaptación y mejoramiento de la tecnología, generación y comercialización de nuevas tecnologías". La adquisición de tecnología es importante en el proceso de acumulación de capacidades tecnológicas. Se debe procurar una verdadera transferencia de tecnología que permita autonomía inicial y futura. Visto de otra manera, la gestión tecnológica se desarrolla en tres ámbitos: a) adquisición, d) uso propiamente dicho y c) realización de actividades de investigación y desarrollo.

Qué es la transferencia de Tecnología Son acuerdos contractuales según los cuales se transmite un conjunto de conocimientos, sean patentables o no, estén o no protegidos por algún sistema legal, ya sean correspondientes a los institutos de propiedad intelectual o al secreto industrial o empresarial.

Tecnología y Colaboración Universidad - Empresa Proyectos I&D Proyectos I&D Convenios marcos de colaboración Convenios marcos de colaboración Contratos de desarrollo Contratos de desarrollo Convenios de transferencia de tecnología Convenios de transferencia de tecnología Contratos de asistencia técnica Contratos de asistencia técnica Consorcios Consorcios Convenios de confidencialidad Convenios de confidencialidad

Tipos de contratos de transferencia de tecnología Cesión de patentes Licencia de patentes Contrato de Know how Contrato de Asistencia Técnica Contrato de “Engineering”

Cesión de Patentes Figura típica: El cedente transfiere “conocimientos” y derechos con todos los efectos jurídicos que corresponda. a cambio de un precio. Implica un desplazamiento o cambio de titular de los derechos de la patente o de la solicitud de la misma a cambio de un precio. Puede ser total o parcial En cuanto a los derechos cedidos En razón del territorio Debe inscribirse en el Registro de Propiedad Industrial

Licencia de patentes El titular de una patente confiere a un tercero el derecho de explotación. El titular de una patente confiere a un tercero el derecho de explotación. Objeto: Objeto: Patente concedida Patente concedida Derechos derivados de la patente. Derechos derivados de la patente. Efecto: Permite oponerse al uso por parte de terceros. Efecto: Permite oponerse al uso por parte de terceros.

Otros tipos de contratos de tecnología Contrato de Transferencia de Know How: Transferencia de conocimientos no patentables, a cambio de un pago, un compromiso de “entrenamiento” y confidencialidad. Válido por un tiempo determinado. Contrato de Asistencia Técnica: Transmisión de conocimientos relativos a una aplicación práctica. El trasmisor proporciona al receptor apoyo o cooperación para obtener determinados resultados prácticos. fabricación de un equipo o instalación de una planta, y/o la puesta en práctica de tales conocimientos. Contrato de Engineering: Una parte proporciona a otra los datos y conocimientos necesarios para la fabricación de un equipo o instalación de una planta, y/o la puesta en práctica de tales conocimientos. Es la prestación de un servicio intelectual para la elaboración de una obra en concreto.

PLANIFICACIÓN TECNOLÓGICA Y ESTRATÉGICA La construcción de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologías nos permite predecir rutas alternativas y elegir la que a nuestro criterio resulte la más probable a efectos de la planificación estratégica. La planificación estratégica permite elaborar un "mapa" de las probables decisiones futuras de una organización. Nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales.

Innovación tecnológica Una de las fuentes principales de generación de conocimiento es la Innovación Tecnológica. Puede tener identidad y vida propia dentro de la organización, pero es bajo el resguardo de la Gestión del Conocimiento cuando queda integrada totalmente dentro de los procesos de negocio de la empresa No todas las innovaciones son inventos (por lo tanto patentables). Ni todas las patentes llegan a ser útiles a la sociedad (aprox. 10%). La innovación es la transformación de una idea en un producto vendible nuevo o mejorado o en un proceso operativo en la industria y en el comercio.

3 condiciones para generar real innovación tecnológica Que la tecnología sea claramente mejor que la anterior, que no quede obsoleta en poco tiempo. Que pueda introducirse en el mercado a unos costo razonable para los consumidores a los cuales está dirigido. Cubrir una necesidad real de la sociedad a un coste socialmente inaceptable. Ejemplo: las necesidades energéticas constituyen una necesidad básica de la sociedad, pero cubrirla con centrales nucleares ha obtenido rechazo.

Datos finales El Estado y las empresas destinan a (I&D) para el incremento del stock de conocimientos y la innovación tecnológica (0.11% del PBI), en comparación a países del primer mundo (2-3%) y al promedio latinoamericano (0.66%). El cambio tecnológico es la fuente principal del incremento de la productividad en las empresas. Pero no es sólo I&D, también es educación, capacitación, producción, las actividades de ingeniería, etc.; que también contribuyen al cambio tecnológico. del uso del conocimiento como factor de producción. La pobre inversión en innovación tecnológica no es sólo un dato estadístico. Es un reto para la promoción de políticas que mejoren la calidad del crecimiento económico haciendo crecer al país por una utilización eficiente de sus factores productivos, a través del uso del conocimiento como factor de producción.