Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Advertisements

¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
ACTITUD MTRO. ALFREDO TORREBLANCA RÍOS. La actitud, es una posición emocional y mental que una persona puede tener frente a algún acontecimiento o problema,
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín Seminario sobre Habilidades Sociales Sabes sonreir en Alemán? GlogauAIR.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
LA AMISTAD. La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos. Es una relación donde una persona tiene afecto y cariño por otra y tiene un.
EMPATÍA Y ASERTIVIDAD. En la atención al cliente, resulta imprescindible hacer todo lo posible por lograr conocer y entender a nuestro cliente. Para ello.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
Asertividad.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
Aprender juntos, crecer en familia.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Maridalia Santos Batista
y entendieran su punto de vista”
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Comunicación con el paciente
INTELIGENCIA EMOCIONAL: Habilidades intrapersonales e interpersonales
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
Profesor: José Luis Gonzalez
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
La escucha Introducción
Las relaciones interpersonales
Rol de Jefe Luis Barrera.
LA EMPATÍA.
Nombre: Saúl Carvajal Villanueva. Se entiende por inteligencia emocional las habilidades personales, entre las que se destaca el autocontrol, el entusiasmo,
Emociones Tema..
LA FAMILIA.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
La escucha activa MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego.
EMPATIA ASPECTOS GENERALES Deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner)
«Ponerse en el lugar del otro» 1. 2 La empatía es......el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas,
Integrantes: Paola Aguinda Jimena Fernández Jessica Tacuri.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
La pieza que faltaba en educación…
Utilidad de la inteligencia social
COMPETENCIAS DOCENTES
“PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN EN LA PREVENCIÓN LABORAL”
EL LOGRO DEL INSIGHT Dos modos distintos de abordar un problema
Conceptos Básicos de la Teoría Humanista
Habilidades de intervención en mediación
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
Gestión del conocimiento. ¿QUE ES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DE HONDURAS SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA CRAED N° 17 Autores Autores:  Alicia Marisela Gámez  Damaris Alejandra.
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
EMPATIA Paola Otiniano Reyes Jonathan Quispe Ricci.
Satisfacer al cliente.
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Transcripción de la presentación:

Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche

EMPATIA Es la “identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo del otro”; en una segunda acepción, la explica como la “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimiento”. (Real Academia Española)

Dentro de todos los autores que han estudiado este constructo se encuentran Mead y Piaget, quienes definen empatía como la habilidad cognitiva, propia de un individuo, de tomar la perspectiva del otro o de entender algunas de sus estructuras de mundo, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva. N. Feshback (1984), definió empatía como una experiencia adquirida a partir de las emociones de los demás a través de las perspectivas tomadas de éstos y de la simpatía, definida como un componente emocional de la empatía.

“Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”. Gandhi

SER EMPÁTICOS Demuestra capacidad de autocrítica Influencia y regula las emociones del otro Se comunica abiertamente Apoya y ayuda Es abierta y flexible a las ideas Sabe escuchar

Una persona empática es capaz de responder intuitivamente a un cambio de humor de otra persona con preocupación, aprecio, comprensión, de un modo sensible, con cariño, severidad o cualquiera que sea la emoción más apropiada para ese momento.

Es la habilidad de entender los sentimientos del otro y adoptar su perspectiva para poder saber qué pasa por su cabeza y poder predecir su comportamiento. La empatía cognitiva Es la capacidad de sentir una emoción apropiada al observar el estado emocional de otra persona. La simpatía es el caso que más distinguimos dentro de la empatía afectiva. La empatía afectiva

¿Cómo se desarrolla la empatía? Los padres son los que cubren las necesidades afectivas de los hijos y los que les enseñan, no solo a expresar los propios sentimientos, sino también, a descubrir y comprender los de los demás. En definitiva, cuando las necesidades afectivas y emocionales han estado cubiertas desde los primeros años de vida. Desarrollamos mucho mejor la empatía.

Obstáculos que dificultan la empatía Muchas veces hemos podido preguntarnos por qué la gente no busca apoyo en nosotros o se retraen a la hora de hablarnos de sentimientos. Existen una serie de barreras que suelen impedir este acercamiento. Quitarle importancia a lo que le preocupa al otro e intentar ridiculizar sus sentimientos. Escuchar con prejuicios y dejar que nuestras ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que les ocurre.

Obstáculos que dificultan la empatía Juzgar y acudir a frases del tipo "lo que has hecho está mal", "de esta forma no vas a conseguir nada", "nunca haces algo bien“… Ponerse como ejemplo por haber pasado por las mismas experiencias. Sentir compasión.

Estrategias para desarrollar la empatía En cuanto a las actitudes que se deben tener para desarrollar la empatía destacan: Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios; prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo; no interrumpir mientras nos están hablando y evitar convertirnos en un experto que se dedica a dar consejos en lugar de intentar sentir lo que el otro siente.

¿Cómo expresar la empatía? Una de ellas es hacer preguntas abiertas. Intentar avanzar lentamente en el diálogo. Antes de dar nuestra opinión sobre el tema, debemos esperar a tener información suficiente, cerciorarnos de que la otra persona nos ha contado todo lo que quería y de que nosotros hemos escuchado e interpretado correctamente lo esencial de su mensaje.