Semana 8: Cultura y Comportamiento del Consumidor Curso: Comportamiento del Consumidor Prof. Guillermo Yauri Zevallos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR 2009 María Emma Lombana G.
Advertisements

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Condicionantes externos del comportamiento del consumidor
CULTURA POPULAR Lic. María Aular
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEFINICION DE CULTURA.
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
Comportamiento del Consumidor
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Merchandising.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Proceso de socialización Milton Motta Sociología Noviembre 2012.
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
Cambios culturales sobre la sexualidad mujeres blancas y afroamericanas, clases sociales.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Clase 9.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Tema: La Cultura, posturas teóricas
LOS VALORES.
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Formación de la cultura schein
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Introducción. La socialización: familia y escuela
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
Los Desafíos Mundiales
Cultura, Definición; Elementos.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Tribus Urbanas Por: Hernan Molina Ham.
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
DEFINICIONES DE CULTURA
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Visión antropológica del ser humano
Tema 5. Cultura y sociedad.
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Tema 1 Definición de sociología
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Comportamiento Individual
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Cultura, poder político y multiculturalismo
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
Objetivo general de cronograma
CULTURA ORGANIZACIONAL. DEFINICIÓN (SCHEIN,1992)
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
CLIMA ORGANIZACIONAL CORNELIA AZUCENA TERÁN PALAFOX.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Semana 8: Cultura y Comportamiento del Consumidor Curso: Comportamiento del Consumidor Prof. Guillermo Yauri Zevallos

FACTORES CULTURALES Es el estudio de todos los aspectos de uan sociedad: lenguaje, conocimiento, leyes, costumbres, etc. que otorgan el carácter distintivo de cada sociedad. En cuanto al consumidor suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad.

CULTURA Conjunto de simbolos y artefactos creados por la sociedad y trasmitido de generación en generación como determinantes y reguladores del comportamiento humano. SIMBOLOS INTANGIBLES (ACTITUDES, CREENCIAS, VALORES E IDIOMA. TANGIBLES (HERRAMIENTAS, VIVIENDA, PRODUCTOS)

Caracteristicas de los valores culturales: 1. Los valores culturales se aprenden. (Enculturación, aculturación.) 2.Los valores culturales sirven de guia para el comportamiento. (normas culturales) 3.Los valores culturales son permanentes. (libertad, dignidad, etc..) 4.Los valores culturales son dinámicos. (Respeto a la autoridad, etica laboral, materialismo) 5.Los valors culturales son preservados ampliamente. CULTURA

LA CULTURA Y LOS GRUPOS ETNICOSETNICOS la cultura es la forma característica de vida de un grupo de personas. “conocimiento creencia, ley moral, costumbres, ideas y actitudes “ Hay una homogenización de la cultura en todo el mundo ya que poco apoco se igualan los gustos y comportamientos de los consumidores, así como las leyes, la gestión empresarial y costumbres.

SUBCULTURA Grupos dentro de una cultura que pertenece a una cultura. Raza PatronesNacionalidad ConductulesReligión Identificacion urbana-suburbana

S UBCULTURA El término subcultura se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.sociología antropologíasemiótica culturalcomportamientoscreenciascultura

D ESCRIPCIÓN La subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical etniagéneroestéticaspolíticasidentidad sexual

C ARACTERÍSTICAS Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje. En ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que él interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.símboloslenguaje corporacionessectasinteraccionismo simbólico

De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contraculturateóricosDick Hebdigeestiloropamúsicasímbolos contracultura C ARACTERÍSTICAS

CLASE SOCIAL Grupo compuesto por varios individuos que ocupan un posiciones más o menos iguales en una sociedad. Características: gTiene Estatus. gSon Multidimensionales. gSon Homogéneas gSon Dinámicas

CLASE SOCIAL Las clases sociales son multidimensionales, que se funda en muchos componentes: no son equivalentes al ingreso, el ingreso es un criterio engañoso de la posición social. Puede cubrir de dos a nueve clases sociales, la más usada distingue cinco clases sociales: alta, media alta, media, media baja y baja, están diferenciadas por el ingreso económico, que reflejan diferencia de actitudes, de tiempo libre, y hábitos de consumo.

En el Perú en cambio, vemos al Estado como un gran monstruo (por su tamaño) que es necesario para velar por nuestras necesidades básicas y que debe darnos lo que necesitamos, aún cuando podemos tener el peor concepto de éste. Como si fuera un padre sobreprotector que nos da mal ejemplo.

Etnias o pueblos Ejemplo de mitos en el Perú: La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo o las supersticiones en la sierra. Mitos y los medios de comunicación: mitos heroicos.

LA CULTURA SATISFACE NECESIDADES La cultura impacta la sociedad de manera natural, está tan enraizada que su impacto es bastante notable en el comportamiento, ofrece: orden, dirección y quía a los miembros de una sociedad en todas las fases de resolución de problemas humanos, se adecua y se transforma a las necesidades de la sociedad.

La cultura se aprende por experiencia social. Desde niño el entorno da creencias, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Se adquiere a través de un aprendizaje formal, informal y técnico. La publicidad mejora el comportamiento formal, mediante modelos desechables, proyectando modelos de comportamiento, por que el cerebro humano tiene la capacidad de procesar la información simbólica, utilizando los medios masivos, aprende a conoce los intagibles y tangibles.

SOCIALIZACIÓN Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, la iglesia y la escuela y una cuarta institución juega un pael muy importante los medios de comunicación, como la publicidad. La familia Instituciones religiosas Estratos sociales y étnicos

I NVESTIGACIÓN CULTURAL  Las técnicas mas utilizadas sobre los diversos aspectos de la cultura son:  La observación y anotación del comportamiento de los consumidores.  Las entrevistas realizadas a grupos de consumidores.  Los cuestionarios permiten medir regular mente los valores sociales y las pautas culturales.  Las técnicas proyectivas facilitan el descubrimiento de pautas ocultas.

A LGUNAS TRANSFERENCIAS DE LA CULTURA - Carácter racional - Subcultura - Lenguaje no verbal: posturas, gestos, frecuencia alimentaria. - Importancia de los símbolos: prohibiciones, actitudes rituales (ritos de transición: la graduación, el matrimonio, la jubilación y la muerte). “Este significado cultural se extrae del mismo mundo de la cultura y se transfiere a un bien de consumo a través de la publicidad y del sistema de modas. Luego se transfiere a esos bienes a la conducta del consumidor mediante ciertos rituales de consumo.”