SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PARA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Portada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN EN CORRIENTE ALTERNA
Advertisements

Sistema por unidad y Análisis Nodal
IMPACTO DE LA GD EN LOS ESQUEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
Vicepresidencia de Transmisión
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROTECCIONES DE SEP EQUIPO 2: Ramírez Betel Jurado Ángel Meza.
Autor: Jorge Pérez Juan Tutor: Francisco Rodríguez Benito Titulación:
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
Aplicación de los Ejes para Remolque
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION “EVALUACION Y PREVENCION.
51. Relé de sobreintensidad temporizado
Relevador de comprobación o bloqueo condicionado
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
ELECTROTECNIA I Ing. Jorge Sánchez M.
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
TALLER GRAFICA SALARIAL
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Electrotecnia Tarea No. 3 Prof. Jorge Sánchez M. Zc
  Numero 35: - Dispositivo de corto circuito de las escobillas o anillos rosantes Este dispositivo sube, abre o desplaza las escobillas de una maquina.
Relevador 64 (falla a tierra)
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
TALLER GRAFICA SALARIAL
Profesor Aux: Paola Caro 03/09/09
RELÉ 32 (DIFERENCIAL DE POTENCIA).
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Clase Práctica 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Conferencia 2 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Figura 12.2 Sistema bifásico de tres conductores
EM 719 Ingeniería de Alta Tensión
Elemento principal y Contacto principal
ENLACES Y CENTROS DE TRANSFORMACION ING. JUAN CACERES COLEGIO NACIONAL TECNICO GUILLERMO MENSI.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
REPARACIÓN DE CONDUCTORES DESHEBRADOS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LA SELVA PERUANA MEDIANTE TRABAJOS CON TENSIÓN (TCT) - EFICIENCIAS LOGRADAS CÓDIGO: T3-10.
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
Relé de Sobre corriente
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
CESAR OCTAVIO RODRIGUEZ VENTURA
RESUMEN DE AFECTACIONES PROVOCADAS POR LA AVENIDA TORRENCIAL
RAMIRO ROGELIO ROBALINO SÁNCHEZ
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
AB CD.
Análisis Costo-Riesgo-Beneficio de un arreglo de Subestación de Enlace L. E. Matías Pérez Instituto de Investigaciones Eléctricas, División de Sistemas.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA APLICADA TEMA: Protección contra cortocircuito o sobrecarga INTEGRANTES: Castro.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
CAPITULO 1 CIRCUITOS TRIFÁSICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2011 Concepto General.
Transcripción de la presentación:

SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PARA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Portada Nombre del Autor: Ing. Roberto C. Veltri R. Cumaná, Abril de 2010

OBJETIVO: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Objetivo -. Seleccionar y coordinar los relés de tiempo inverso para un Sistema Eléctrico de Potencia -. La información necesaria para el cálculo de las corrientes de carga y cortocircuito fue obtenida del diagrama unifilar del sistema eléctrico de potencia. -. El método utilizado fue el conocido como de impedancias. -. Para efecto del presente cálculo se tomó la potencia de cortocircuito máxima de 93 MVA y la mínima de 89 MVA. -. El voltaje nominal de todo el sistema es 34,5 kV. -. Las constantes de los factores de seguridad y sensibilidad se tomaron como: K = Ks = 1,5 respectivamente. -. El retardo de tiempo para coordinación se tomo de  t = 0,4 s. CONSIDERACIONES GENERALES:

UNIFILAR O MONOLINEAL: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Unifilar 6 A F T3 LK T6 M 1 T2 HG B T1 ED 4 C T7 N I T5 J T4 I C4 I T7 I C5 I C2 I C1 I T6 I C3 I T4 I C6 I T5 IGIG

UNIFILAR O MONOLINEAL: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Unifilar 6 A F T3 LK T6 M 1 T2 HG B T1 ED 4 C T7 N I T5 J T4 I C4 SEGUIR

UNIFILAR O MONOLINEAL: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Unifilar 6 A F T3 LK T6 M 1 T2 HG B T1 ED 4 C T7 N I T5 J T4 I CCmín2  D SEGUIR

UNIFILAR O MONOLINEAL: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Unifilar 6 A F T3 LK T6 M 1 T2 HG B T1 ED 4 C T7 N I T5 J T4 I CCmáx3  B SEGUIR

DATOS DEL UNIFILAR: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Datos unifilar Voltaje nominal del sistema (V N ): 34,5 kV. Impedancias de las líneas: Z AB = j10  ; Z BC = j12  ; Z CD = j12  ; Z BF = j9  ; Z FG = j11  y Z FK = j10 . Transformadores: S T1 = 1 MVA y Z T1 = j16  ; S T2 = 2 MVA y Z T2 = j20  ; S T3 = 2 MVA y Z T3 = j18  ; S T4 = 1,5 MVA y Z T4 = j16  ; S T5 = 1,5 MVA y Z T5 = j16  ; S T6 = 2 MVA y Z T6 = j18  ; S T7 = 2 MVA y Z T7 = j18 . Potencias de cortocircuito: Sccmín. = 89 MVA y Sccmáx. = 93 MVA Factores de seguridad: K = 1,5; K s = 1,5 y  t = 0,4 s Transformadores de corriente (TC): 10/5, 20/5, 30/5, 50/5, 80/5, 100/5, 150/5, 200/5, 300/5 y 500/5 Relés de sobrecorriente: Tipo 1: 0,5; 1; 1,5; 2; 2,5; 3; 5 A. Tipo 2: 1; 2; 3; 5; 8; 10; 12; 16 A.

CÁLCULOS: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Cálculos 1-. Corriente de carga: 2-. Corriente mínima de cortocircuito: 3-. Corriente máxima de cortocircuito: I C4 I CCmín2 I CCmín2  D I CCmáx3 I CCmáx3  B

CÁLCULOS: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Cálculos 4-. Selección de los relés: 5-. Sensibilidad de los relés: 6-. Coordinación de los relés:

RESULTADOS: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Resultados 1-. Corrientes de cargas y Selección de los C: INTERRUPTORCORRIENTE (A) TC Seleccionado 133,4750/5 233,4750/5 3100,41150/5 416,7420/5 550,2180/5 6175,72200/5

RESULTADOS: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Resultados TIPO DE RELÉ AJUSTE REAL (A) , Tipo y ajuste de Relé: 3-. Sensibilidad de los Relés: RELÉSSENSIBILIDAD 1Final línea 2 3 I CCmín2  G, ó I CCmín2  K 4Final línea 5 I CCmín2  D 6 I CCmín2  C ó I CCmín2  F

RESULTADOS: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Resultados 4-. Coordinación RELÉTIPO DE RELÉ AJUSTE REAL (A) PALANCA DE TIEMPO 125 ½ 225 ½ ,5 ½

CONCLUSIONES: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Conclusiones -. El sistema eléctrico de potencia mostrado para esta tarea posee 6 relés de sobre corriente y 7 transformadores de potencia, en distintas líneas. -. Se obtuvo la corriente de carga que pasa por cada relé, así como sus transformadores de corrientes. -. Se aplicó el método de las impedancias para calcular los cortocircuitos en cada barra del sistema, tanto el mínimo bifásico como el máximo trifásico. -. Se hizo selección y ajuste de los distintos relés de tiempo inverso, considerando que los ubicados al final de la línea son sensibles a las fallas, mientras que los que están en las barras se coordinaron entre ellos, tomando en cuenta el diferencial de tiempo. -. El relé 4, ubicado en la barra C, es la protección principal y opera a los 0,119 s. ante una falla trifásica en la barra C y con una palanca de tiempo de ½, mientras que el relé 5 opera, como protección de respaldo de la 4, a los 0,519 s. y con palanca de tiempo de Los relés 2 y 1, ubicados en la barra F, son las protecciones principales de esas barras y operan a los 0,146 s. con palanca de tiempo de ½, mientras que el relé 3 es el respaldo de 2 y 1 y opera a los 0,546 s. con palanca de tiempo de Por último, el relé 6 es la protección de respaldo de los relés 3 y 5 y opera a los 0,85 s. con palanca de tiempo de 1.

FIN: MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Fin Gracias por su Atención