Relaciones interespecificas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del Ecosistema
Advertisements

Interacciones entre los organismos.
3.2. Factores interespecíficos Son los que se manifiestan en la relación entre especies distintas, es decir, entre poblaciones, tanto por el contacto físico.
Relaciones intra e interespecíficas
Tipos de relaciones que se establecen entre especies en un mismo ecosistema Nombres: Vicente Goñi Diego Parada Curso: 7ºB Asignatura: naturaleza Profesora:
Nombres:-Pía Fuentes -Francisca Pérez Curso:7ºB Asignatura: Naturaleza Profesora: Miriam Benavente RELACIONES ENTRE ESPECIES EN UN ECOSISTEMA.
P A R A S I T O S Aspectos generales: Clasificación
Nombres: Andrés Figueroa Joaquín Veloso Curso:7_a Asignatura:C.S naturales Profesora:miriam Benavente.
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
Relaciones Interespecíficas. Una relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Interacción del ecosistema Alumnas: Yuliana Sánchez Bárbara Chavarriga Asignatura: C. Naturales Profesora: Miriam Benavente.
Las relaciones biótica.. Indice Introducción: 1.Las relaciones bióticas 1.1 Las intraespecificas 1.2 Las interespecificas 2.La autorregulación de las.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
RELACIONES INTERESPECIFICAS
UNIDAD ECOLOGÍA.
Organismo y ambiente II
Ecología.
INTERACCIONES Competencia - -
Relaciones interespecificas
Intraespecificas y interespecificas
Relacciones inespecíficas
Relaciones interespecíficas
RELACIONES INTERESPESIFICAS
Factores.
Relaciones Interespecificas
relaciones interespecificas
Tema 3. Individuo y sociedad
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS
Relaciones interespecificas
Relaciones intra e interespecificas
Unidad 2: “ Ecosistemas”
Relaciones Interespecificas
Tema 4. Los organismos y el medio
Dependencia entre plantas y animales
RELACIONES INTRAESPECIFICAS Y RELACIONES INTERESPECIFICAS
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecificas
UNIDAD ECOLOGÍA.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS Y ADaPTACIÓN
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
BIOLOGÍA DEL PARASITISMO Carlos Carmona, Unidad de Biología Parasitaria, Depto. De Biología Celular y Molecular.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
RELACIONES ENTRE ORGANISMOS. SIMBIOSIS Simbiosis significa “vivir juntos”. Es la relación íntima a largo plazo entre dos organismos de diferentes especies.
Unidad 2: Organización e interacción de los organismos
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Área 2 Los seres vivos y el ambiente
COMPETENCIA La cantidad de materia y energía que los animales y las plantas pueden utilizar para su subsistencia es limitada, lo que obliga a los organismos.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
Relaciones intra e interespecíficas.
Relación entre el potencial eléctrico y la intensidad de campo eléctrico Si tenemos en cuenta que la fuerza eléctrica que el campo ejerce en cada punto.
Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina.
INTRAESPECÍFICA INTERESPECÍFICA ASOCIACIONES BIOLÓGICAS.
La vida en la tierra y su biodiversidad
LAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Abigail Velez, Martina serrano, Emilio abad
Relaciones Interespecíficas Las relaciones interespecíficas pueden ser : Positivas Neutrales Negativas.
Andrés Suárez Julián Paredes Ivanna Arcos
Relaciones intra e interespecíficas.
Cooperación vs Colaboración
Relaciones Interespecíficas Las relaciones interespecíficas pueden ser : Positivas Neutrales Negativas.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
Transcripción de la presentación:

Relaciones interespecificas -parasismo -mutualismo -simbiosis -depredación -consumismo

El parasitismo puede significar 2 cosas: 1) Sistema de vida de los parásitos. "el parasitismo se produce cuando un individuo vive a expensas de otro al que puede perjudicar" 2) Forma de vida de la persona que vive a expensas de otra y se aprovecha de ella. "para subsistir y no ser acusado de parasitismo se empleó como vigilante nocturno en una firma maderera"

Mutualismo -Conjunto de asociaciones basadas en el régimen de la mutualidad. Asociación de dos o más organismos de especies diferentes que supone beneficio para ambos. Ejemplo: El mutualismo es una interacción biológica. entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación.

Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital. Ejemplo: “Algunas bacterias viven en simbiosis en el intestino grueso del cuerpo humano" Relación de ayuda o apoyo mutuo que se establece entre dos personas o entidades, especialmente cuando trabajan o realizan algo en común. “Simbiosis Iglesia-Estado; hoy en día no podemos imaginar el mundo del deporte profesional sin esa simbiosis entre deportista y publicidad"

Depredación En el ámbito ecológico, la depredación es un tipo de interacción biológica. Consiste en que un individuo, es decir un miembro de una especie animal, caza a otro individuo de otra especie para sobrevivir, dándose a conocer cada uno como depredador y presa.

Comensalismo El comensalismo es una forma de interacción biológica  en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. El término proviene del latín  cum mensa, que significa ‘compartiendo la mesa’.

Te dejamos un video como obsequio , ComeMutualismo, Parasitismo, Depredaciónnsalismo - YouTube