La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina.
Factores bióticos. Relaciones interespecificas. Relaciones intraespecificas. Relaciones de organismos de tipo no alimenticio.

2 Relaciones intraespecificas.
Organismos de la misma especie de la población. Competencia intraespecifica Asociaciones intraespecificas Familiares Gregarias Estatales Coloniales

3 1. competencia intraespecifica: cuando los animales de una misma especie utilizan los mismos recursos como el agua, etc.. 2. asociaciones intraespecificas: cuando obtienen grandes beneficios al integrar una sociedad.

4 2.1. colonial: nacen de un progenitor y permanecen unidos toda su existencia.
2.2.familiares: constituidos por individuos emparentados entre si.

5 2.3. gregaria: individuos no emparentados, pero que se unen para un beneficio mutuo.
2.4.estatal: asociaciones que presenta jerarquía y distribución de trabajo.

6 Relaciones interespecificas.
Organismos de diferentes poblaciones y que forman asociaciones. Competencia interespecifica Asociaciones interespecificas Depredación. Ramoneadores. Parasitismo.

7 1. competencia interespecifica: cuando organismos de diferentes especies comparten un mismo recurso limitado como un lago ,etc.. 2. asociaciones interespecificas: la mantienen individuos de diferentes especies, como los carnívoros y los carroñeros.

8 2.1. depredación: relación de un organismo que se alimenta de otro, y este muere.
2.2. ramoneadores: organismos que atacan a miles de presas pero nunca acaban con la vida de estas. 2.3.parasitismo: donde en parasito vive en el hospedador y obtiene alimento y hospedaje

9 Relaciones de tipo no alimenticio.
Cumplen otras funciones. Mutualismo. Amensalismo. Simbiosis. Comensalismo e inquilinismo

10 1. mutualismo: asociación de diferentes especies con grandes beneficios para ambos asociados
2. simbiosis: es una variedad del mutualismo donde ambos asociados existe una relación permanente

11 3. amensalismo: cuando compiten dos especies y una de ella es ganadora; pero sin recibir ningún daño
4. comensalismo e inquilinismo: una especie se beneficia y la otra permanece indiferente.

12 Bibliografía: Pérez Cruz Paula Ecología y Medio Ambiente 6º “E”
Integrantes : GÓMEZ HERNÁNDEZ NITZIA Y. LINARES FLORES MARÍA VICTORIA MUNGUÍA MÁRQUEZ STEPHANIA CAROLINA


Descargar ppt "Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina."

Presentaciones similares


Anuncios Google