Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 Toma de Decisiones
Advertisements

Álgebra Unidad II Sistemas de Ecuaciones. Sistema de ecuaciones lineales de 2x2 Definición: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones.
Modelos de Toma de Decisión
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN:  “La evaluación de la estrategia empresarial es la fase del proceso de la administración estratégica.
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Sistemas de Ecuaciones
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
En INCERTIDUMBRE No se conocen las probabilidades de ocurrencia de los estados naturales, por lo tanto, hay que recurrir a criterios empíricos para tomar.
Comunicación Comunicación
Gestión de Riesgos Corporativos
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Toma de Decisiones.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN
Comparación de las etapas de varios procesos
Estrategias Esta se refiere a la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imposible.
OPTATIVAS EN EL BACHILLERATO
Ciclo de Vida del SIA.
Etapas de la planificación
Organización racional del trabajo (ort)
Ing. Cruces Hernández Guerra
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FUNDAMENTOS DE MERCADEO
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
Etapas de la simulación de procesos
INVESTIGACION DE MECADOS
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Evaluación de la Resolución de Situaciones Problemáticas
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Investigación de mercados
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DETIERRA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Pérez Castillo Lissette Díaz Colorado Miriam Flórez Castro Jorge Luis.
 Toma de Decisiones MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Procedimiento Administrativo
Planes de contingencia
El Alumno o Discente La Materia o Contenido Objetivos El Profesor
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
JAIME ZURI JOSE 0RTEGAS GRUPO Nº 8.
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
Etapas del proceso de la toma de decisiones
Prof. Cra Victoria Finozzi
Análisis de la toma de decisiones. Fundamentos para la toma de decisiones:  Definir los problemas  Recopilar datos  Generar opciones  Elegir un curso.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
TOMA DE DECISIONES.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
CAPITULOX EQUIPOS Y FACULTAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES. (EMPOWERMENT)
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
MODELOS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
TEORÍA DE DECISIONES Profesor: Jaime Alberto Sánchez V. Ingeniería de Productividad y Calidad Facultad de Administración POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISASA.
Transcripción de la presentación:

Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para el control y permite la coherencia en los sistemas. (KAST, 1979). Greenwood afirma que la toma de decisiones para la administración equivale esencialmente a la resolución de problemas empresariales. Los diagnósticos de problemas, las búsquedas y las evaluaciones de alternativas y la elección final de una decisión, constituyen las etapas básicas en el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas. (Greenwood). Le Moigne define el termino decidir como identificar y resolver los problemas que se le presenta a toda organización. Por tanto, el desencadenante del proceso de toma de decisiones es la existencia de un problema, pero ¿cuando existe un problema? Para Huber existirá un problema cuando hay diferencia entre la situación real y la situación deseada. La solución del problema puede consistir en modificar una u otra situación, por ello se puede definir como el proceso consciente de reducir la diferencia entre ambas situaciones. (Le Moigne).

DECISIÓ N “ESCOGER” O “SELECCIONAR“ UNA ALTERNATIVA O CURSO DE ACCIÓN TÉCNICA CUANTITATIVA APOYO EN LOS MÉTODOS Y MODELOS ECONÓMICOS MATEMÁTICOS Definición ¿Qué es? Necesita de TOMA RACIONAL DE DECISIONES ¿Para qué?

Elementos que componen una situación de decisión: La existencia de un conjunto de soluciones alternativas (acciones, estrategias) Conjunto de acciones externas que enfrenta el que tomo la decisión Los resultados que se obtienen por el uso de una alternativa determinada para los posibles estados de la naturaleza. La existencia de un decisor a quien corresponde proponer los criterios de selección y aplicarlo. El grado de conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de los estados de la naturaleza.

MODALIDADES Ambiente de certeza o certidumbre. Conocemos nuestro objetivo y tenemos información exacta, medida y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideramos. Ambiente de riesgo. Condición para la toma de decisiones en la que los administradores conocen la probabilidad de que una alternativa específica lleve al logro de una meta o de un resultado deseado. Ambiente de incertidumbre. Es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultados, es decir, condición de toma de decisiones en la que los administradores se enfrentan a condiciones externas imprevisibles o cuando les falta la información necesaria para el establecimiento de la probabilidad de determinados sucesos. Ambiente de conflicto.