LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
Advertisements

MENSAJES SUBLIMINALES MENSAJES VISUALES, AUDITIVOS O DE ALGUN OTRO TIPO SENSORIAL QUE SE REGISTREN JUSTO POR DEBAJO DE NUESTRO NIVEL DE PERCEPCION CONSCIENTE.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
Bases Neurobiológicas del
NEUROPSICOLOGIA Carolina Guerrero Villacorte Neuropsicologa U. De San Buenaventura de Medellín.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
MODALIDADES DE ATENCIÓN ATENCIÓN PASIVA ESTADO DE ALERTA RESPUESTA DE ORIENTACIÓN ATENCIÓN ACTIVA ATENCIÓN FOCALIZADA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA.
Modelos de atención Milena Estupiñan; Licenciada en Educación Parvularia.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luria (1975).- La atención consiste en un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas.
Nombre: María Cristina Martínez Profesión: Psicóloga Industrial Tema: Modelos de la Atención.
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN ANDREA MARINA SÁENZ ROSERO PSICÓLOGA INFANTIL Y EDUCADORA PARVULARIA.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN Janeth Herrera V.. La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la.
La atención. Por Leonor Aráuz Bermeo. Licenciada en educación parvularia.
Deicy Tatiana Nieto Abarca Psicóloga Infantil y Psicorehabilitación.
Modalidades de Atención Susana E. Torres Ll., Cursando Educación Inicial.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN. Luis Mina Psicólogo. BREVE HISTORIA Durante el siglo xix una de las prioridades de estudio de la psicología experimental era.
La Atención: Modalidades de Atención NOMBRE: SANDY SOTO.
La Atención Proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad. Se basa en un complejo sistema.
Encéfalo y Médula espinal
Atención.
Control Cognitivo.
Los modelos atencionales han ido evolucionando, desde los modelos clásicos de selección estimular (Broadbent, 1958; Treisman, 1960; Hoffman, 1986) y.
La atención abarca un amplio espectro, ya que participan los procesos más pasivos e involuntarios, como la respuesta de orientación y también lo hace en.
MODELOS DE ATENCIÓN
MODALIDADES DE ATENCIÓN Lourdes Aguaisa Caimiñagua LCDA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Estructura de la atención
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN
LA ATENCIÓN MERCI GAONA.
Estructura de la atención
MODELOS DE ATENCIÓN
«La atención es una función esencial para transitar por la vida…» Soprano,2009 Estructura de la Atención.
Evelyn Nataly Briones Rosero Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Nombres y Apellidos: Jessica Ivon Parra Bravo. Profesión: Licenciada en Educación Inicial mención Educación Parvularia. Nombre de Presentación: Modelos.
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
MODELOS DE ATENCIÓN Lcda. Miss Laura Pluas Raymondi
Lcda. María Fernanda Ponce B. Educadora Parvularia LA ATENCIÓN Estructura.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN Kelly Fernanda Cantuña Nieto Psicóloga Educativa.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
Nuestra atención viene determinada por numerosos factores que podríamos dividir en dos grandes grupos: factores extrínsecos y factores intrínsecos. Los.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
Estudiantes: Yanine Castro
ATENCIÓN.
ATENCIÓN.
El aprendizaje: El cognitivismo
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, cuya función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control.
LA ATENCIÓN. ¿Porqué somos capaces de prestar atención a algunas cosas mientras ignoramos otras? ¿Por qué a veces nos es tan difícil mantenernos focalizados.
INTELIGENCIA Y APTITUDES. Término general que se refiere a la habilidad o habilidades implicadas en el aprendizaje y la conducta adaptativa.
Byron Minayo Docente. A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es.
ATENCIÓN ESTRUCTURA DE LA MEMORIA Gabriela Alcocer.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Estructura de la atención. Nelly Vera.
Nombres y Apellidos: Nancy Graciela Rojas Báez Profesión: Tecnóloga en Ciencias de la Educación (Profesora de Nivel Primario) TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS MODELOS DE ATENCIÓN.
TEMA: MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la respuesta.
LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO.
MODELOS DE ATENCIÓN DORIS BELTRAN. La atención es una cualidad que forma parte de nuestros procesos psicológicos básicos, existen varios modelos teóricos.
POLIESTUDIOS FORMACIÓN CONTÍNUA EN NEUROEDUCACIÓN NATHALY PLAZA PSICÓLOGA EDUCATIVA TEMA: MODELOS TEORICOS DE LA ATENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA ATENCIÓN  MODELOS LICENCIADO MANUEL ORTEGA PSICÓLOGO EDUCATIVO

¿ QUÉ ES LA ATENCIÓN? ES LA CAPACIDAD DE SELECCIONAR Y CONCENTRARSE EN LOS ESTÍMULOS RELEVANTES. ES EL PROCESO COGNITIVO QUE NOS PERMITE ORIENTARNOS HACIA LOS ESTÍMULOS RELEVANTES Y PROCESARLOS PARA RESPONDER EN CONSECUENCIA. ESTA CAPACIDAD COGNITIVA ES DE GRAN IMPORTANCIA, PUES LA USAMOS A DIARIO.

ENTRE LOS MODELOS DESTACADOS TENEMOS: MODELO DE BROADBENT (1982). DESTACA LA NATURALEZA SELECTIVA DE LA ATENCIÓN, ES NECESARIA LA EXISTENCIA DE FILTROS ATENCIONALES, CUYA MISIÓN CONSISTE EN SELECCIONAR LA PARTE APROPIADA DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA QUE SE NECESITE, EXCLUYENDO LA RESTANTE. ÚNICAMENTE LAS INFORMACIONES QUE PASAN A TRAVÉS DEL SISTEMA PERCEPTUAL PUEDEN LLEGAR AL ALMACÉN A LARGO PLAZO, CONVIRTIÉNDOSE EN NUEVOS APRENDIZAJES.

MODELO DE NORMAN Y SHALLICE (1980) DISTINGUE DOS MODALIDADES DE ANÁLISIS PERCEPTIVO, INTERVINIENDO PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO REGULA LOS AUTOMATISMOS ATENCIONALES, DENOMINADO PROGRAMA DE ARBITRAJE O CONTENCIÓN PROCESAMIENTO CONTROLADO. DENOMINADO SISTEMA SUPERVISOR DE ATENCIÓN (SAS), QUE SE ENCARGA DE PLANIFICAR, DAR RESPUESTA Y SUPERVISAR LA ATENCIÓN ANTE SITUACIONES NOVEDOSAS, INFRECUENTES O DISTINTAS.

MODELO DE MESULAM (1985) PROPONE UN MODELO DE ATENCIÓN CONSTITUIDO POR CUATRO COMPONENTES:  SISTEMA RETICULAR, MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE ALERTA Y VIGILANCIA.  SISTEMA LÍMBICO Y GIRO CINGULADO, RESPONSABLES DE LOS ASPECTOS MOTIVACIONALES DE LOS PROCESOS ATENCIONALES.  SISTEMA FRONTAL, RESPONSABLE DE COORDINAR LOS PROGRAMAS MOTORES.D) SISTEMA PARIETAL ENCARGADO DE REALIZAR LA REPRESENTACIÓN O MAPA SENSORIAL INTERNO.  C) SISTEMA FRONTAL, RESPONSABLE DE COORDINAR LOS PROGRAMAS MOTORES.D) SISTEMA PARIETAL ENCARGADO DE REALIZAR LA REPRESENTACIÓN O MAPA SENSORIAL INTERNO.

MODELO DE POSNER Y PETERSEN (1990) CONSTITUIDO POR DOS SISTEMAS ANATÓMICOS:  SISTEMA DE ATENCIÓN POSTERIOR, FORMADO POR LOS TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS DEL TRONCO CEREBRAL, LAS ÁREAS TALÁMICAS Y EL LÓBULO PARIETAL. ESTÁ IMPLICADO EN LA ORIENTACIÓN DE LAS LOCALIZACIONES VISUALES Y SE RELACIONA CON LA ATENCIÓN INVOLUNTARIA Y CON LA RESPUESTA DE ORIENTACIÓN. SISTEMA DE ATENCIÓN ANTERIOR SE ENCARGA DE IDENTIFICAR EVENTOS SENSORIALES O SEMÁNTICOS Y ESTÁ RELACIONADO CON EL CONTROL CONSCIENTE Y.VOLUNTARIO DE LA ATENCIÓN. ESTÁ IMPLICADO EN LA ATENCIÓN FOCALIZADA Y ESTÁ FORMADO POR ELGIRO CINGULADO ANTERIOR Y LAS ÁREAS FRONTALES.

MODELO DE STUSS Y BENSON (199) LA ATENCIÓN SE PROCESA A TRAVÉS DE UN SISTEMA FRONTAL-DIENCEFÁLICO- TRONCOENCEFÁLICO. a) SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE, QUE ESTÁ RELACIONADO CON LOS NIVELES TÓNICOS DE ALERTA. b) PROYECCIONES TALÁMICAS DIFUSAS QUE ESTÁN IMPLICADAS EN LOS CAMBIOS FÁSICOS DEL NIVEL DE ALERTA. c) SISTEMA FRONTO-TALÁMICO, QUE ESTÁ BAJO LA INFLUENCIA DEL SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR ASCENDENTE.