Medidas de Infraestructura Ecológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
Advertisements

Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
URBAN WATERGY Francisco J. Álvaro González. Energía hidroeléctrica urbana Aguas residuales y pluviales subterráneas para uso energético. Proyecto-> Análisis.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
POLITICAS AMBIENTALES
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Políticas Públicas encaminadas a contrarrestar el Impacto del Cambio Climático XVIII Foro de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
1er Seminario taller “Herramientas y aprendizajes en el manejo
Encuentro: El campo y el cambio climático
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Gestión Integrada del Agua y Cambio Climático: Casos concretos
CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
Plan Estatal de Desarrollo
Agricultura agricultura.
Módulo 8: Riesgo Urbano y Ciudades Más Resilientes
Ayrolo, Cozzolino, Madrid y Torres
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
Métodos de ahorro de energía
Consultoría Especializada Agosto 2017
El paisaje como recurso
COMO SE CALCULA LA POBREZA MEXICO
10 REGLAS PRÁCTICAS DE OASE-PUMPEN PARA EL PROYECTO DE FUENTES
Taller de Diseminación del Análisis Ambiental del Perú (CEA) Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru Prof. David R. Lee, Univ.
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA
Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales Innovación Tecnológica en las Smart Cities: El reto de las ciudades del futuro César Vargas Agosto 28/16 Bogotá.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Alerta Gris Por Frente Frío-Norte
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
EFECTO INVERNADERO.
América Central y el Caribe
La huella ecológica La huella ecológica consiste en “calcular”, cuánto terreno y espacio marino es necesario para tener todo lo que estás consumiendo,
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICACIONES
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Valores ambientales Solís Grande
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Disturbios naturales y humanos
Disturbios naturales y humanos
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Los Desastres NO son NATURALES
1.
Despacho de ingeniería de la construcción
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
ITM INSTRUMENTACION (Transductores) MONITORIZACIÓN CONTROL
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Reducción riesgo inundaciones y atenuación de tsunamis, mediante restauración de manglares Bertha Cecilia García Cienfuegos Félix Enrique.
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
ENCUENTRO: EL CAMPO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Presupuesto Abierto Ruta País
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Medidas de Infraestructura Ecológica LILIANA MIRANDA

Infraestuctura Ecológica Infraestructura ecológica ... Puede ser costo efectiva o ser complementaria a la infraestructura gris más tradicional http://ec.europa.eu/environment/nature/ecosystems/index_en.htm Infraestructura gris Infraestructura ecológica caso estudio rehabilitación de ríos urbanos, Singapur (Arquitectos Paisajistas Dreiseitl)

PUENTE SULLANA DE 268 MTS

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA DE LLUVIAS Ayudando a las ciudades a adaptarse al cambio climático: Oportunidades Infraestructura escencial (gris): G-Cans, Tokyo es una infraestructura subterránea para la prevención de las inundaciones durante la temporada de lluvia Fuente: G-Cans project, Tokyo (http://www.g-cans.jp/)

ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA DE LLUVIAS (CONT.) Fuente: G-Cans project, Tokyo (http://www.g-cans.jp/) Infraestructura escencial: G-Cans, Tokyo es una infraestructura subterránea para la prevención de las inundaciones durante la temporada de lluvia

ADAPTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA GRIS La infraestructura vulnerable incrementa significativamente la vulnerabilidad de la ciudad La vulnerabilidad a inundaciones predispone a que muchos servicios subterráneos puedan llevar a una paralización de la ciudad en caso de una emergencia Tokyo proyecto de parqueo subterráneo, ingreso al metro de Tokyo Fuente: Bobylev, 2005

ADAPTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA GRIS (CONT.) Ante eventos climáticos extremos Una ranura vertical para instalar una barrera de agua en los ingresos de las estaciones subterráneas en Tokyo, Japón (izquierda); y una barrera para inundaciones en Venecia, Italia (derecha) - Fuente: Nikolai Bobylev, 2005

ANA: Disipadores de energía

IMPACTOS Y MEDIDAS DE ADAPTACIÓN ESCENARIO TRANSFORMACIÓN MEDIDAS ESCENARIO TRANSICION IMPACTOS Reducir exposición, drenajes, reforzar techos y canaletas Planificación, pavimentos permeables, cosecha de agua, Techos preparados lluvias Lluvias intensas Vientos fuertes, vendavales Edificios bien cimentados, reforzar estructuras, proteger ventanas Estructuras bien cimentadas y fuertes, rediseño de ventanas y coberturas y protección arbórea Aislamiento, conservar temperatura, arborización Heladas, Friaje Diseño bioclimático, autogeneración de energía tramitancia térmica Proteger viviendas, alerta temprana, drenajes, localización segura, zonas de inundación y amortiguamiento, geomallas, fajas marginales Inundaciones, desbordes Huaycos Rediseño de vías, sótanos y puentes, pavimentos permeables, mas vegetación Islas de calor o frio Ventilación natural y sombra, diseño bioclimático, paisajismo (desde áreas de protección a biohuertos) Comfort térmico Diseño bioclimático, techos, paredes vivos, agricultura urbana Sequía (y reducción de fuentes para hidro energía) Eco eficiencia del agua Ahorro, separación, tratamiento, reciclaje y reuso Eco-Adaptación, construcción viva, eficiencia energética, biohuertos, ahorro de energía Energías renovables, edificio inteligente, seguridad alimentaria Aumento del nivel del mar Proteger, controlar erosión costera Relocalización

ESPACIOS ABIERTOS E INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA