Defino los siguientes conceptos: Organismos autótrofos: Digestión: Nutrición: Organismos heterótrofos: Fotosíntesis: Seres que fabrican su propio alimento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L a D i g e s t i o n globos.
Advertisements

La nutrición La nutrición es la función que proporciona a nuestras células toda la energía necesaria.
Abreu – Ayerra –Presas -Trípodi
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
“Repaso para la Prueba Sistema Digestivo”
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino.
Sistema Digestivo.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
El sistema digestivo Chiara Krüger.
EL APARATO DIGESTIVO.
El Sistema Digestivo se encarga de la digestión de los alimentos, es decir, el proceso mediante el cual los alimentos se dividen en sustancias más sencillas.
EL PROCESO DIGESTIVO.
Por: Marcelo Caballero
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
04/08/2015Antonio José Barrigón García 1 LECCIÓN 1 Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Aparato Circulatorio Aparato Excretor.
1 Paulette Valenzuela.  Si te nombran aparato digestivo probablemente lo primero que se te venga a la mente será un estomago, intestinos u órganos que.
El conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
BIOLOGÍA Juan Carlos López Gascón Laila El Boukfaoui Muñoz Irene Evora Agullo Alejandro Morant Martínez.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
NUTRICIÒN Y METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. LA NUTRICIÒN La suma de procesos que realizan los seres vivos con el objeto de obtener suficiente energía.
El aparato digestivo.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
El sistema digestivo Santiago Portugal N..
EL APARATO DIGESTIVO INDICE 1-BOCA 2-FARINGE 3-ESOFAGO 4-ESTOMAGO
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Estifer Baldera B3A De La Salle, Rep Dom
El aparato digestivo.
Sistema Digestivo. Objetivos:
EL APARATO DIGESTIVO INTERVIENE LA BOCA DONDE LOS DIENTES, MASTICANDO, LAS GLANDULAS SALIVARES, VAN SEGREGANDO SALIVA Y LA LENGUA, AYUDANDO EN TODO EL.
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
NUTRICIÓN ANIMAL
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
SISTEMA DIGESTIVO.
CAVIDAD BUCAL.
DANIELA PUENTES GOMEZ TUTOR JAIME HERNANDEZ
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
Objetivo: «Explicar la digestión de los alimentos» Ciencias 8º básico.
APARATO DIGESTIVO SANTIAGO RONDÓN DEL CARPIO JUAN IGNACIO VALDIVIA PINO.
¿Cómo es el sistema digestivo?... OBJETIVO: Identificar los órganos del sistema digestivo y describir sus funciones en los procesos de la digestión.
Sistema Digestivo Grupo # 3 Jhonerik reyes Shermell Martes Carlos Mario Baena Macnelly Cantillo Camilo Truyol Julio Villa Brayder Ariza.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Enzimas Digestivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Intercambio de Sustancias
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano  Tema: Estructura y Función del Aparato  Digestivo.
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
Sistema digestivo. Las glándulas salivales Sistema digestivo La faringe y su relación con lo otros órganos.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

Defino los siguientes conceptos: Organismos autótrofos: Digestión: Nutrición: Organismos heterótrofos: Fotosíntesis: Seres que fabrican su propio alimento. Proceso durante el cual los alimentos ingeridos se descomponen en unidades pequeñas para atravesar la membrana célula. Proceso durante el cual los seres vivos obtienen el alimento de su medio ambiente. Seres que se alimentan de otros seres vivos. Proceso de fabricación del alimento en las plantas.

Ubico o coloreo las estructuras de acuerdo a la parte del sistema digestivo humano en el que se ubican: Dientes Intestino delgado Lengua Cardias Glándulas salivales Esófago Intestino grueso Hígado Estómago Páncreas Boca Tubo digestivo Glándulas anexas Dientes Intestino delgado Lengua Cardias Glándulas salivales Esófago Intestino grueso Hígado Estómago Páncreas

Interpreta el siguiente gráfico: Responde las siguientes preguntas: a.¿En qué segmentos del tubo digestivo ocurre la mayor parte de la digestión? b.¿En qué partes del tubo digestivo la digestión es mínima? c.¿En qué parte se inicia la digestión de los carbohidratos? ¿En cuál se termina? a.Estómago-Intestino delgado b.Esófago-Intestino grueso c.Boca-Intestino delgado

Analiza el siguiente gráfico de la distribución recomendada de nutrientes y luego, indica cuál de los menús es el más aconsejable y cuál el menos aconsejable. Justifica tu respuesta.