ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
METABOLISMO MINERAL.
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
El cuerpo humano.
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje.
BIOCELL
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS. COMPUESTOS QUÍMICOS COMPONENTES INORGÁNICOS BIOELEMENTOS AGUA COMPONENTES ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS VITAMINAS.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
AGUA y MOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS Y BIOELEMENTOS
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Tema 1: Química de los seres vivos
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
LOS SERES VIVOS.
Niveles de organización y base molecular de la vida
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Biomoléculas inorgánicas
Los elementos químicos presentes en las biomoléculas reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes.
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
MINERALES.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
RODRIGUEZ MORALES ELIZABETH
Mg. Sc. Estela Memenza Zegarra 2013 BIOMOLÉCULAS.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales

Composición química de la materia viviente Los seres vivos, desde una bacteria hasta el organismo más complejo, contienen elementos químicos y compuestos que les dan funcionalidad a todos los sistemas que los conforman. Los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas, organizados de una manera muy específica. Los componentes de la materia viva se pueden clasificar en inorgánicos y orgánicos.

Bioelementos Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, casi la totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. la mayoría de las células está constituida por seis elementos: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S)

Tipos de bioelementos los bioelementos se clasifican en primarios y secundarios. Bioelementos primarios: Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) constituyen el 96 % de la materia viva seca. Son: el carbono (C) el hidrógeno (H) el oxígeno (O) el nitrógeno (N) el fósforo (P) el azufre (S)

Tipos de bioelementos Bioelementos secundarios: Los bioelementos secundarios se encuentran en menor proporción en todos los seres vivos, en forma iónica, en proporción de 3 %. Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables Bioelementos secundarios indispensables (oligoelementos) Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.

Tipos de bioelementos Bioelementos secundarios variables Están presentes en algunos seres vivos. Boro (B) Bromo (Br) Flúor (F) Manganeso (Mn) Silicio (Si) Cromo (Cr)

Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales Los bioelementos se encuentran formando moléculas más o menos complejas denominadas principios inmediatos Los principios inmediatos se clasifican en inorgánicos y orgánicos 1. Agua Es el compuesto que se encuentra en mayor proporción en la materia viviente, con algunas excepciones como los huesos y dientes, puede constituir entre el 50 y el 95% del contenido en peso de una célula.

1. Agua El agua desempeña funciones de vital importancia como: Ser solvente universal. Ser un medio de transporte de las sustancias. Soporte en el que se producen la mayor parte de las reacciones bioquímicas. Regulador térmico. Mantener húmedas las membranas para favorecer el intercambio gaseoso. Tener función mecánica amortiguadora. Permitir la realización de los procesos de excreción.

2. Oxígeno Molécula fundamental para los organismos aeróbicos, es muy reactiva se constituye como receptor final de las moléculas de hidrógeno para producir moléculas de agua en la respiración aerobia. 3. Anhídrido Carbónico Producido por la oxidación de los compuestos orgánicos durante la respiración de los seres vivos y también por combustión de sustancias que contengan carbono, tales como el petróleo, el carbón o la madera. Es indispensable en las plantas para la síntesis de moléculas orgánicas energéticas a través de la fotosíntesis.

4. Sales Minerales Se encuentran disueltas en el protoplasma formando iones en cantidades pequeñas pero constantes, cualquier cambio en sus concentraciones repercute en la salud del individuo, por ejemplo, un déficit de los iones de calcio en la sangre de los mamíferos puede producir convulsiones, incluso la muerte. Desempeñan, además, otras importantes funciones como en la contracción de los músculos o en la transmisión de los estímulos nerviosos, y contribuyen a mantener el equilibrio osmótico entre la materia viviente y su medio. Mediante este equilibrio se consigue regular: El intercambio del agua, el volumen del plasma y de los líquidos extracelulares. La permeabilidad celular y capilar. Las funciones cardíacas, la excitabilidad nerviosa y muscular. El equilibrio ácido-base del protoplasma. A veces, las sales minerales se encuentran en estado sólido formando parte de las estructuras del cuerpo, como los huesos de los vertebrados o las conchuelas de los moluscos.