Educación Popular de Freire

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Análisis de las Políticas Públicas Pau Rausell Köster Tema 4: La formación de la Agenda.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
un primer paso para la rendición de cuentas
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Paulo Freire, retratado por André Koehne
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA: Contexto,Principios, Indicadores
Competencia ciudadana y social.
Los/as bibliotecarios/as como gestores de políticas públicas
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
PAULO FREIRE.
Presentación de Resultados
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
COMPONENTE COMUNITARIO
Formación del Ecoclub La Primavera: fortalecer el capital social para el desarrollo sustentable Carolina Pellejero, Coordinación Mayor Buratovich, Argentina.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Reacción a partir de la experiencia: “Promoción social de la mano con la comunidad” Gran Caracas – Venezuela Noelbis Aguilar Comisión de Ciudadanía Zonal.
Prevención de la delincuencia juvenil
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Educación para la Ciudadanía
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
QUE NECESITAMOSLAS MUJERES JOVENES EN EL MUNDO SINDICAL Empoderamiento de las jóvenes en la CSA Dialys Campa.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
PROGRAMA CIUDADANÍA DEL AGUA
Abordando la Violencia que afecta a los Jóvenes desde la Iglesia en cooperación con la Sociedad Civil.
Ciclo de educación para padres y profesores
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Escuela normal particular 5 de mayo
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
IAP / Prof. Graciela Zaldúa
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Ámbitos específicos de actuación del Psicológo Comunitario
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
PAULO FREIRE “Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza”
Retos para la construcción de una pedagogía de paz desde las familias Mayo 2015.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
los componentes de los PPP
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Paulo Freire y la Pedagogía de la Liberación. Presentación mínima…
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
La Educación Popular Educar para transformar. Concepción de la escuela según Paulo Freire La escuela es: el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Presentado a; Patricia Sastre Presentado por; Norma Rodríguez Molina Carolina Reyes UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BASICA CON ENFASIS.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Educación Popular de Freire Nina Wallerstein, DrPH

Biografía de Paulo Freire Nacido 1921, de clase media baja. Desde el área del derecho pasa al área de la educación: influencia de la teología de la liberación, Marxismo, humanismo. Empezó el movimiento de alfabetización en el nordeste del Brasil. Golpe militar 1964, preso y exiliado. Fue a Chile, Consejo Mundial de Iglesias - Influencia en todo el mundo. Retornó a Brasil en 1991. Secretario de la Educación, Municipio de Sao Paulo Murió en 1997.

Educación de Freire Popular/Liberación/Empoderamiento Dialógico como centro del proceso – Educación no bancario basada en la construcción (o reconstrucción) social de la realidad. Confianza en el Pueblo y su capacidad. Concientización desde temas generadores Praxis: Reflexión-Acción Escuchar- Dialogar-Actuar

Escuchar-Dialogar-Actuar

Etapas de Freire I. Personalismo Cristiano: Alfabetización Círculos de Cultura “El diálogo, es esencia del hombre. Para existir, necesita ser consciente de su historicidad.” Educación como Práctica de la Libertad, 1967. II. Conciencia y práctica social: Encuentro con el Marxismo y el Análisis Estructural “Nadie educa a nadie así como tampoco nadie se educa a sí mismo. Los hombres se educan en comunión y el mundo es el mediador.” Pedagogía del Oprimido, 1970.

III. Política de Vanguardia: Freire en Ginebra “No hay profesores neutros. El educador se identifica con objetivos de movimiento.” Cartas de Guinea Bissau IV. Política de la Ciudadanía: Freire regresa a Brasil. Comienza a trabajar en la política (Partido de los Trabajadores). “La Educación no es palanca para la transformación de la sociedad, pero sí podría serlo.” “La práctica tiene que ver con el problema del poder, que es de clase, y tiene que ver con el conflicto de clases.”

Círculos Culturales en Brasil (Freire)

Círculos culturales en Brasil (Freire)

Freire: Propósitos de la educación “ El propósito de la educación es la liberación humana, la cual “ocurre cuando la población se refleja sobre sí misma y su condición en el mundo – cuando ellos son más conscientes, pueden insertarse ellos mismos como sujetos en su propia historia” (Freire, 1971).

Freire: Confianza en la voz del pueblo Ser un buen educador “significa que se debe mantener la fe en la población; creer en la posibilidad de que se puede crear y cambiar cosas” (Freire, 1971).

Metodología de Educación Popular Escuchar desde el desarrollo de temas generadores Crear/Identificar y re-presentar temas que interesen , son familiares y preocupan al pueblo – Codificaciones - Dialogar sobre los temas Crear Acciones/Estrategias Re-escuchar (y el ciclo comienza de nuevo)

Codificaciones Es una forma Concreta/Física de representar una realidad. Están basadas en temas generativos - temas que tienen un significado social y emocional, que generan posturas, ideas, sentimientos, opiniones y deseos de cambio) Usadas como mecanismo de proyección de un: Criterio Problema Asunto familiar/cotidiano Contexto Social QUE ESTÁ Abierto/ no se le ve solución Objetivo CONCIENTIZACIÓN Y ACCIÓN

Riesgos del sitio de trabajo (Otro ejemplo) Jorge: ¿Ya llegó el informe del inspector de seguridad y salud? Maria: ¿Qué dice? Carlos: Que no hay problema. La química en la pintura no hace daño. Jorge: Pero…sabemos que hay un problema! Todos nosotros tenemos erupciones en la piel. Carlos: Pero el reporte dice que no hay nada peligroso. Maria: Cómo no vamos a saber. Trabajamos aquí.

Para Facilitar el Diálogo D.I.C.A.B.E. Descripción: ¿Qué ve usted en la codificación? Identificación: ¿Cuál es el problema?¿Cómo ve el problema en su vida? Comparación: ¿Cómo se da el problema en la realidad? Análisis: ¿Cuáles son las causas más importantes o las que están en la base? ¿Cuáles sus determinantes? Buscar Estrategias: ¿Cómo podríamos cambiar la situación?

Youth Link (Conexión Joven): New Mexico Intervención Política de Jovenes Proyecto de liderazgo para elaborar una agenda política desarrollada por jóvenes para que ellos reclamen por cambios a nivel local y estatal Financiado por Kellogg, Surdna, y el Departamento de Salud de NM Evaluación Participativa

Youth Link Estrategias Creación de Equipos de Acción Comunitaria (EACs): equipos intergeneracionales 12 equipos para investigar cuestiones referidas a los adolescentes en sus comunidades y formular respuestas políticas Los equipos utilizaron el abordaje de Paulo Freire: Escuchar/Dialogar/ Actuar

Proceso de YouthLink Primero 1 año: EATs autónomos comprometidos en distintas cuestiones comunitarias 2nd año: Movilización para un Congreso de Jóvenes del Estado Agenda para Congreso desarrollada por jóvenes Cuestiones puestas en evidencia: abuso de substancias, violencia, pandillas, educación, embarazo adolescente

Congreso de Jóvenes Recomendaciones de Acción: Escuchar a jóvenes Disminuir edad de votar Escuelas: Lugar para los jóvenes en gobierno, recursos más equitativos entre las áreas rurales y urbanas Embarazo adolescente: Acceso a condones Violencia juvenil: Empleos para jóvenes, denunciar racismo en la policía, poner atención en ex-miembros de pandillas

Intensificación de Políticas Dirigidas por Jóvenes (3rd año) Los jóvenes comenzaron a desarrollar legislación al nivel estatal: Estudiar alternativas para expulsión y suspensión Examinar la relación entre educación sexual en escuelas y % de embarazos Desarrollar cortes judiciales para adolescentes que atiendan las infracciones de los jóvenes por conducir alcoholizados

Resultados: Cambios de Jóvenes: Eficacia política y colectiva “La mayoría de los jóvenes fueron a conocer la legislatura, pero nosotros estuvimos allí para hablar y ser escuchados!” Aumento del Sentido de comunidad con eficacia política “Yo decidí participar para conocer gente y para tener voz en como va cambiar mi comunidad cuando sea adulto.”

YouthLink: Medidas de Empoderamiento Empoderamiento Psicológico: Control Percibido y Esperanza Eficacia Colectiva/Eficacia Política Sentido de Comunidad: Confianza Empoderamiento Comunitario: Participación Social/Espacio de Participación Cambios de Política y Poder de los Jovenes

 

Resultados Políticos (4-5 años) Desarrollaron Legislación; Sistema de Cortes Juveniles de Drogas Nueva ley para estudiar alternativas en las escuelas sobre suspensión y expulsión Cambios en Empoderamiento Participación de jóvenes en la política Decisores políticos adultos demostraron compromiso con los jóvenes por someter a legislación Desarrollo de Consejos de Jovenes Para Alcaldías

Facilitadores de Empoderamiento de Jovenes Jovenes desarrollando su propio vision Adultos comprometidos en dejar crecer a los jovenes Tiempo de largo plazo para trabajar Imagen concreta de que era “la politica” Oportunidad de tener “practica” en la politica Un grupo de jovenes que podia dar apoyo y sentido de comunidad uno a otro

Voz de Joven “Con Youth Link, tenemos una voz y la gente nos escucha. Yo creo que nuestras opiniones son muy importantes. Somos la generación del futuro.”

Síntesis: Empoderamiento (Freire) Énfasis en la participación e inclusión social, fortaleciendo hoy el enfoque de derechos y el desarrollo de la democracia. Énfasis en las condiciones de vida / temas generadores de la vida de las personas Énfasis en la institucionalización de la voz de la población por medio de múltiples mecanismos reconocidos como legítimos por los gobiernos. Busca una relación recíproca entre la sociedad civil y gobierno: Participación social medio y fin de la democracia. Sentido de comunidad / Capital social Cambios en la gestión pública social, en el ejercicio de la política, en la planificación del desarrollo, por tanto, cambios en las instituciones, las políticos, las condiciones de interlocución y desarrollo programático- Mayor transparencia.