Método epidemiológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Advertisements

CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Clasificación de los Diseños de Investigación
Epidemiología de las enfermedades orales.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS BASICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
DOCTORADO EN EDUCACION
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Epidemiología Descriptiva Metodología Estudios Epidemiológicos
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
Tipos de Estudios.
Tipos de Estudios.
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
Salud Pública ¿Qué es y qué hace? Dr. Gerardo Garcia
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Planteamiento del problema
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Por su nivel de profundidad
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
CATEDRA EPIDEMIOLOGIA DRA. LIZBETH SILVA GUAYASAMIN.
Presentación del grupo Arjé
Historia de la Epidemiología
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Vigilancia Epidemiológica
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Historia de la Epidemiología
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Modalidades de la Investigacion
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
Metodología de la Investigación
EPI: ARRIBA DEMOS: PUEBLO LOGOS: ESTUDIO O TRATADO
Planteamiento del problema
Tipos de Estudios
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
Historia natural de la enfermedad
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Epidemiologia en la administración de servicios de salud
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
 La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Método epidemiológico

Epidemiología Determinantes del proceso salud enfermedad Distribución de las enfermedades Ciencia Epidemiología Población humana Aplicación de los conocimientos para mejorar la salud de la población

Usos de la epidemiología Estudio de la historia de la salud de las poblaciones y los cambios en las enfermedades. Realizar un diagnóstico de la salud de la enfermedad. Realizar una evaluación de los servicios de salud y de las tecnología médica. Realizar análisis de riesgos de las personas partiendo del análisis de las poblaciones.

Usos de la epidemiología Identificar síndromes mediante la descripción de la distribución y asociación de fenómenos clínicos en la población. Completar el cuadro clínico de enfermedades crónicas y describir su historia natural. Buscar las causas de la salud y de la enfermedad.

Tipos de estudios epidemiológicos Epidemiología descriptiva Epidemiología analítica Epidemiología experimental

Epidemiología descriptiva Describe las variables relacionadas con la salud de las poblaciones, personas, tiempo y lugar. Los estudios descriptivos permiten establecer el diagnóstico de situación a nivel de las poblaciones. Para la presentación de la información utiliza la metodología estadística que ha sido adaptada para su uso en el campo de la salud.

Epidemiología analítica Busca establecer mediante la observación posibles relaciones causa-efecto entre “factores” a los que se exponen las personas y poblaciones y las enfermedades que presentan. Pone a prueba las hipótesis surgidas de las epidemiología descriptiva mediante dos tipos de estudio: Estudios de casos y controles. Estudios de Cohortes.

Epidemiología analítica Estudios de casos y controles Se estudian casos conocidos de la enfermedad en estudio (grupo de casos) y se compara con un grupo de controles o testigos) y se buscan los factores que tienen los casos y no así los testigos.

Epidemiología analítica Estudios de Cohortes Un estudio de cohorte es un estudio epidemiológico, observacional, analítico (análisis de las variables), longitudinal prospectivo o retrospectivo, en el que se hace una comparación de la frecuencia de enfermedad (o de un determinado desenlace) entre dos poblaciones, una de las cuales está expuesta a un determinado factor de exposición o factor de riesgo al que no está expuesta la otra. Los individuos que componen los grupos de estudio se seleccionan en función de la presencia de una determinada característica o exposición.

Epidemiología experimental En este tipo de estudio el investigador introduce o manipula el factor de riesgo o de protección. La ética médica establece límites muy precisos a las situaciones que se pueden investigar con este enfoque.