La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)

Presentaciones similares


Presentación del tema: " La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)"— Transcripción de la presentación:

1

2  La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)

3  Es una disciplina científica en el área de la biología y medicina que estudia la distribución, frecuencia, factores determinantes, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.

4  Rich la describió acertadamente en 1979 como la ciencia que estudia la dinámica de salud en las poblaciones.  El médico especializado en epidemiología se llama epidemiólogo.

5  Epidemiología según OMS:  La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos en particular de enfermedades, relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.

6  1- epidemiología descriptiva: es la rama de la epidemiología que describe el fenómeno epidemiológico en tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad, con la posterior formulación de hipótesis.

7  2- Epidemiología analítica: busca, mediante la observación o la experimentación, establecer posibles relaciones causales entre factores a los que se exponen personas y poblaciones y las enfermedades que presentan.

8  3- Epidemiología experimental: busca, mediante el control de las condiciones del grupo a estudiar, sacar conclusiones más complejas que con la mera observación no son deducibles.

9  4- Ecoepidemiología: busca, mediante herramientas ecológicas, estudiar integralmente como interaccionan los factores ambientales con las personas y poblaciones en los medios que los rodean y como ello puede influir en la evolución de enfermedades que se producen como consecuencia de dicha interacción.

10  importante dentro de la medicina preventiva  ocupa un lugar especial en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales  para estudiar la salud y controlar las enfermedades en grupos humanos bien definidos  existe también una epidemiología veterinaria,

11  Se estudian y describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población  Tres aspectos: tiempo, lugar y persona:  tiempo que tarda en surgir, la temporada del año en la que surge y los tiempos en los que es más frecuente  lugar (la ciudad, la población, el país, el tipo de zona) en donde se han presentado los casos, y  personas más propensas a padecerla (niños, ancianos, etc., según el caso).

12  Definir los problemas e inconvenientes de salud importantes de una comunidad;  Describir la historia natural de una enfermedad;  Descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad (su etiología);  Predecir las tendencias de una enfermedad;  Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable;

13  Determinar la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada;  Probar la eficacia de las estrategias de intervención;  Cuantificar el beneficio conseguido al aplicar las estrategias de intervención sobre la población;  Evaluar los programas de intervención;  La medicina moderna, especialmente la mal llamada medicina basada en la evidencia (medicina factual o medicina basada en estudios científicos), está basada en los métodos de la epidemiología.

14  AGENTE: biológico,físico, químico, etc.  HUESPED: la persona  MEDIO AMBIENTE: físico, social, cultural, económico  SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo, tecnología

15  Fines de 1831: llega a Inglaterra una onda de cólera asiático.  Los brotes de cólera ocurrieron 4 veces entre 1831 y 1854, y nada logró contener su propagación.  1853: hubo brotes en ciudades industrializadas. Un total de 10.500 personas murieron de cólera.  1854: epidemia en Londres. En el Soho ocurre el más violento brote de cólera de la ciudad.(Agosto)  En los tres días siguientes, 127 personas murieron. Hasta el 19 de septiembre, ocurrieron 500 muertes  Hasta ese momento, no se conocía aún como se transmitía la enfermedad...

16  Describió un brote de cólera en el Sur de Londres, basándose en la distribución de las fuentes de consumo de agua que surtían dos compañías.  Formuló una hipótesis: el cólera se disemina por el agua contaminada que luego es bebida por la población.  Snow mostró que los patrones de incidencia y distribución de los casos podrían ser usados para identificar la fuente de una epidemia.  Dijo que el cólera se disemina por un veneno que pasa a las víctimas a través de los desagües y contamina las fuentes de consumo de agua.  Pero las autoridades, la compañía de agua y el resto del cuerpo médico desecharon esta teoría.

17  Snow pudo luego probar su teoría relacionando el brote de cólera en el Soho de Londres a una única fuente de agua contaminada.  Entrevistó a las familias de las víctimas, sobre el origen del agua de consumo y luego representó los casos que ocurrieron y la ubicación de las bombas de agua en un mapa.  Su investigación lo llevó a una bomba de agua en la esquina de Broad Street y Cambridge Street como el epicentro de la epidemia. Muchas muertes habían tenido lugar a corta distancia de la bomba de la cual habitualmente consumían agua.

18  Snow, convencido de su teoría llevó su inquietud a las autoridades quienes no le creyeron pero aceptaron retirar la manija de la bomba como parte de un experimento.  La diseminación del cólera se detuvo en los días siguientes. El brote finalizó a fines de Septiembre. Murieron 616 vecinos del Soho.  Había varias muertes no explicadas de cólera que no parecían tener relación con la bomba de Broad Street y lugares del Soho sin cólera.  Así se suministró una evidencia empírica para la hipótesis de que el cólera es transmitido por ingestión de agua contaminada y permitió aplicar una medida con fundamento racional en S.Pública

19 "Conocer algo, es haber logrado las respuestas al qué, cuándo, cómo, y por qué de ese algo" Sócrates


Descargar ppt " La epidemiología, palabra derivada del griego  Epi (sobre)  Demos (pueblo) y  Logos (ciencia)"

Presentaciones similares


Anuncios Google