Farmacovigilancia Practica en Estudios Clínicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Good Clinical Practice (GCP)
Advertisements

CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
SEGURIDAD EN ENSAYOS CLÍNICOS Dra. Florencia Masciottra.
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
Farmacovigilancia Generalidades 1 Carlos A. Leandro C.
IV Simposio de Vigilancia en Salud Vigilancia de Equipos Médicos Autores: Dra. Magda Herrero Fernández- Mayor Lic. María Dolores Rodríguez Albaladejo Dr.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Plan de Acción para la Certificación 1.SEGUIMIENTO PERIODICOS AL PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA – OPS a)Verificar la efectividad de las acciones de mejoramiento.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de seguridad posteriores a la autorización (PASS,
Buenas Prácticas Clínicas Dra. Virginia Rodríguez Funes Presidenta Comité Nacional de Ética de Investigación Clínica El Salvador.
Buenas Prácticas Clínicas Dra. Virginia Rodríguez Funes Presidenta Comité Nacional de Ética de Investigación Clínica El Salvador.
C ASO CLÍNICO Alumno: María del Rosario García Martínez Asesor : Javier Muñoz Bernal Curso : Salud Laboral Actividad Integradora: Caso Clínico Grupo :
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
Jornadas CAOIC 28 de septiembre de 2016 Dr. Roberto Lede Sub-Administrador de la ANMAT Novedades y propuestas sobre investigación clínica.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Buena práctica clínica
BETA-DEXA-CAUDAL Eficacia y seguridad de la administración de betametasona frente a dexametasona por vía caudal para el tratamiento de las radiculalgias.
Desafios y oportunidades
El Curso en Línea sobre Ciencias Regulatorias de la Iniciativa UC-México Programa del Curso VM: New title slide.
Ciclos Superiores.
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
Buenas Prácticas Clínicas
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
RUBEN DARIO BAÑOS SOLANO FREDDY SEPULVEDA LUIS FELIPE PINEDA AGUDELO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
3.- Documentos normativos relativos al área de salud
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Apuesta de España por la excelencia en Ensayos clínicos
Protección de Datos Personales
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
FARMACOVIGILANCIA.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
IV CONFERENCIA RED PARF IMPLEMENTACION DE LINEAMIENTOS
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Servicios de Salud de San Luis Potosí
Opinión de la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, A. G
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Seguridad del Paciente Noviembre de 2018 Lic. Judith Troncoso
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DISA II Lima Sur
F ARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. ¿ QUE ES FARMACOVIGILANCIA ? Es la actividad de salud publica que tiene como objetivo la identificación, cuantificación,
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
El Futuro de la Medicina Prepaga en Argentina
Ministerio de Salud Pública Dirección de Habilitación y Acreditación
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
Controversia Evaluación resultados
Registro de datos de Farmacovigilancia
ACUERDOS DE FARMACOVIGILANCIA
Vías y métodos de notificación
Contraloría Social AIEC 2019
RETOS Y DESAFIOS DE LA BIOETICA EN PANAMA
Elaboración y manejo del formato interno Formato COFEPRIS
QUALITY IN CLINICAL TRIALS. CUBAN EXPERIENCE. Experiencias y acciones de enfermería en la calidad de los ensayos clínicos.
Transcripción de la presentación:

Farmacovigilancia Practica en Estudios Clínicos Poner una diapositiva con el estatus de la guía Dr. Ricardo Benítez Vázquez

Temario Antecedentes Legislación local e internacional Seguridad de los medicamentos en investigación clínica ¿Quién lo efectúa? Responsabilidad Casos para revisar

Antecedentes Antes de que se inicie un estudio, se deben comparar los riesgos e inconveniencias previsibles contra el beneficio anticipado para el sujeto del estudio y para la sociedad. Un estudio deberá iniciar y continuar solamente si los beneficios anticipados justifican los riesgos. ICH-BPC (2.2)

Legislación local e internacional COFEPRIS. Actualización de la NOM 220 Reglamento en materia de investigación FDA CFR 21 ICH E6 Buenas practicas clínicas

Seguridad de los medicamentos en investigación clínica Ensayos clínicos. Estudios Fase 1 Estudios Fase 2 Estudios Fase 3 Estudios Fase 4 Estudios de Bioequivalencia Estudios de biosimilares Otros

Seguridad de los medicamentos en investigación clínica

Seguridad de los medicamentos en investigación clínica Seguridad de los sujetos en investigación Futuros consumidores Cambios en la estrategia del tratamiento

Seguridad de los medicamentos en investigación clínica Acciones Enmienda a protocolos Suspensión temporal o definitiva del protocolo Cambios en dosis

Responsabilidad Investigador Patrocinador Comité de ética Autoridades sanitarias

Responsabilidad Informar al Paciente posibles EA solicitar los reporte. Registrar y reportar (CEI, Patrocinador y Autoridad sanitaria) Hacer un seguimiento de los sujetos hasta su resolución o no posibilidad de cambio Documentar y registrar los eventos adversos subsecuentes

Protocolo de investigación y Consentimiento Eventos adversos Serios Eventos adversos no serios

Casos a Revisar ¿Que reportar?

Inicio, Severidad, Duración, Seriedad, evolución, tratamiento recibido para el evento, medicamentos concomitantes, No cumplimiento.

¿Dónde reportar?

Notas médicas---Expediente Formato de EA---Patrocinador Formato de EA---COFEPRIS

Eventos Adversos No serios Sujeto informa al Investigador Registro en expediente Registro en el FRC Reporte final del estudio

Eventos Adversos Serios Se informa al Investigador Registro en el expediente Registro en la FRC Notificar al CEI, al Patrocinador y Autoridad Sanitaria.

Casos para Revisar ¿Es un evento adverso? ¿Evento adverso serio? ¿Esta relacionado con el tratamiento?