BSC AVANCE MARZO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Advertisements

Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Variables para su medición
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
Fase 1 Fase 1.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
INDICADORES Marzo de 2015.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Variables para su medición
RENDICIÓN DE CUENTAS
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Comité Técnico Interinstitucional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
BALANCED SCORECARD – BSC
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Variables para su medición
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Variables para su medición
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Variables para su medición
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico Cierre
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
TOTAL MARCO ESTRATÉGICO
Luis Ramón Carazo Preciado
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018.
Variables para su medición
Javier Lossio Olavarría
INFORME DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTA INICIAL 2019
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Sistemas de Responsabilidad Pública
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Plan de Acción
BSC AVANCE JUNIO.
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

BSC AVANCE MARZO

Perspectiva Cliente y Beneficiarios Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Contribuir a la facilitación del comercio de artesanías Barreras de comercialización gestionadas N/A 100% *Para el año 2019 la meta es 0 ya que durante este año se realizará el diagnóstico que permita definir las barreras existentes y las que podrían gestionarse en las próximas vigencias. A partir de 2020, la meta corresponderá a la gestión del 100% de las barreras que se definan y prioricen gestionar en cada año. Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Fortalecer el empoderamiento de los artesanos y potenciar sus competencias y capacidades técnicas y productivas a nivel local, regional y nacional Unidades productivas fortalecidas* 200 - 240 290 350 840 mujeres atendidas en el programa de Atención a Población Vulnerable (APV) 210 420 630 840 * Indicador de medición anual, producto de la ejecución de los proyectos regionales / ** Indicador de SINERGIA, medición semestral. Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Rescatar, preservar, proteger y promocionar el valor del patrimonio cultural artesanal Comunidades intervenidas (Valor del patrimonio cultural)  N/A 95% *Para el año 2019 la meta es 0. A partir de 2020 se espera intervenir al menos el 95% de las comunidades priorizadas. Durante 2019, se realizarán talleres de rescate y se iniciará el proceso de transmisión de saberes con un levantamiento del estado del arte.

TOTAL MARCO ESTRATÉGICO INGRESO DE LOS ARTESANOS Perspectiva Cliente y Beneficiarios Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Contribuir al aumento de los ingresos de los artesanos a través de la promoción de las artesanías y la creación de oportunidades comerciales. Aumento de los ingresos de los artesanos (Monto anual esperado / % de incremento) $ 28.323 $ 547 $ 29.740 $ 31.227 $ 32.788 $122.079 5% 2% 20% INGRESO DE LOS ARTESANOS INICIATIVA Real 2018 (Línea Base) Meta 2019 Avance 2019 (Junio) FERIAS ORGANIZADAS POR ADC 17.332 19.110 INGRESOS PARTICIPACIÓN EN FERIAS REGIONALES E INTERNACIONALES 1.185 1.285 253 20% INGRESOS POR OPORTUNIDADES COMERCIALES A LOS ARTESANOS 1.784 2.874 RUEDAS DE NEGOCIO 1.861 1.954 1 0% INGRESOS DE LOS ARTESANOS POR COMERCIALIZACIÓN DE ADC 4.813 (N/A)* 3.100 292 9% TOTAL INGRESO $26.974 $28.323 $547 2% * La meta del indicador está en términos de crecimiento en los ingresos frente al año inmediatamente anterior. Para 2019 la línea de base fue de $26.974 millones. El avance mensual se reporta en monto total y el porcentaje equivale al avance sobre el monto esperado. Al final de la vigencia se reportará el porcentaje de crecimiento frente al año anterior. El total del marco corresponde a la sumatoria del valor esperado cada año. En 2018 el monto de ingresos por comercialización era por ventas, este cuatrienio será por compra. Se incluye resultado total Expoartesano, discriminando Ruedas de Negocios.

TOTAL MARCO ESTRATÉGICO TOTAL MARCO ESTRATÉGICO Perspectiva Procesos Internos Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Actualizar y alinear las prácticas del buen gobierno corporativo al modelo de gestión de la entidad Índice de desempeño Institucional ND - 80,6 82,6 84,6 86,6 Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Fortalecer el posicionamiento de la actividad artesanal y de la entidad frente a sus grupos de interés Incremento del valor Free Press $ 4.201 $ 4.621 $ 5.083 $ 5.591 $ 19.496 10% 40% Se toma como línea de base los resultados de 2019, monto que alcanzó los $3.819 millones El avance mensual se reporta en monto total y el porcentaje equivale al avance sobre el monto esperado. Al final de la vigencia se reportará el porcentaje de crecimiento frente al año anterior.

TOTAL MARCO ESTRATÉGICO Perspectiva Aprendizaje y Desarrollo Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Gestionar el talento humano de acuerdo con las prioridades estratégicas de la entidad Incremento en la percepción de ambiente Laboral 4,6 4,9 3,1 2,7 15,3 * La línea de base para la meta de este indicador equivale a la calificación obtenida en 2019, cuando se logró un índice de ambiente laboral de 64,9 puntos, es decir 11,3% de crecimiento frente a 2017. Se espera, en 2019, lograr 69,5 puntos. Indicador de medición anual.

TOTAL MARCO ESTRATÉGICO ALIANZAS ESTRATÉGICAS Perspectiva Sostenibilidad Financiera Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Apalancar y movilizar recursos de inversión a nivel nacional e internacional por medio de la consolidación de alianzas estratégicas Recursos obtenidos por medio de alianzas estratégicas $ 8.365 $ 5.676 $ 9.550 $ 9.947 $ 10.403 $ 38.265 ALIANZAS ESTRATÉGICAS INICIATIVA Real 2018 (Línea Base) Meta 2019 Avance 2019 (Junio) MONTO DE RECURSOS COFINANCIACIÓN DE INICIATIVAS, CON ORGANIZACIONES DEL ORDEN NACIONAL Y/O TERRITORIAL 5.764 4.560 50 1,1% MONTO DE RECURSOS OBTENIDOS POR COOPERACIÓN INTERNACIONAL 775 805 MONTO DE RECURSOS OBTENIDOS POR ALIANZAS Y PATROCINIOS 2.939 3.000 TOTAL INGRESO $ 9.478 $ 8.365 $ 50 0,59%

TOTAL MARCO ESTRATÉGICO TOTAL MARCO ESTRATÉGICO Perspectiva Sostenibilidad Financiera Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Administrar y gestionar los recursos financieros de manera eficiente para garantizar la sostenibilidad del modelo de operación de la entidad Ejecución presupuestal (obligaciones) 92,64% 12,54% *La meta para el mes de marzo era: 17,2%   Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Implementar estrategias para generar ingresos que contribuyan a la sostenibilidad de la operación de Artesanías de Colombia Ingresos adicionales generados 80% * Indicador de medición anual. La meta equivale a los ingresos que se generen sobre los que se proyecten generar para cada vigencia, a partir de las estrategias que se formularán a partir de 2019.   

TOTAL MARCO ESTRATÉGICO Perspectiva Comunidad y Medio Ambiente Objetivo Indicador 2019 2020 2021 2022 TOTAL MARCO ESTRATÉGICO 2019-2022 Meta Avance Promover el manejo adecuado de los recursos naturales y materias primas, para contribuir a la sostenibilidad ambiental y preservación de los oficios en las comunidades artesanas Cumplimiento Plan de Gestión Ambiental PGA 100% 8,2% *El Programa de Gestión Ambiental (PGA) cuenta con dos frentes de trabajo: El plan misional y el Plan Institucional de gestión ambiental (PIGA) el cual cuenta con seis programas de ecoeficiencia.