SELECCIÓN DE MEDIOS. PARA SELECCIONAR MEDIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: -El público objetivo. A quienes dirigimos nuestros mensajes. Se trata de seleccionar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los distintos Sistemas de Medios
Advertisements

SELECCIÓN DE MEDIOS.
EL PLAN DE MEDIOS.
FUNCIONAMIENTO DE LA PUBLICIDAD III PARTE: LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
Prof. Carolina Helbig Duclerc
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar publicidad pagada.
MEDIOS PUBLICITARIOS TED3t9mkPn4.
Usar publicidad pagada. ¿Qué es la publicidad? La compra de “tiempo al aire” en la radio o un canal de televisión o espacio en una plana del periódico.
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD Coordinaciòn – Tema central – meta especìfica Planeaciòn Inicial: Metas promocionales – Papel de la publicidad en la campaña promocional.
Utilización de medios impresos
La publicidad es una poderosa herramienta de la promoción que puede ser utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado.
Medios Impresos. “LA PUBLICIDAD PUEDE CREAR UNA IMAGEN; PERO UNA REPUTACION DEBE GANARSE”
Relaciones Públicas PUBLICIDAD. Promoción Propaganda Publicidad Comunicación Mensajes de políticos, Militares, gobernantes -Ventas Personales -Promoción.
La publicidad Un estudio desde la Educación Plástica y Visual. Un trabajo realizado para los alumnos de 3º y 4º de ESO por Cristina Navarrete Imagen superior:
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Medios de Comunicación ¿Cuáles son,en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales ventajas y desventajas?
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
Esta presentación contiene imágenes de uso libre. cc Plan de comunicación Diana María Orozco Soto ND. MSc. de la Alimentación y Nutrición.
Planeación estratégica. Proceso administrativo para crear y mantener un ajuste entre los objetivos y los recursos de la organización a las oportunidades.
PROCOM INSTITUTO PROFESIONAL DE LAS COMUNICACIONES TELEVISION E INTERNET: LA POSIBLE FUSION Y LOS CAMBIOS TELEVISIVOS QUE PRODUCIRA ENERO SANTIAGO.
VENTAJAS & DESVENTAJAS Elaborado por: T.C.C. Hugo Eduardo Armas Méndez.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
Radio y televisión Ana María Martín Padilla No Paulina Zaragoza Pérez Lete.
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
PUBLICIDAD.
VEGA DIRECCIONADORES.
¿Se debe hacer cualquier tipo de dieta para adelgazar?
TEMA 17 COMUNICACIÓN COMERCIAL (II)
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Medios de Comunicación
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
RECLUTAMIENTO Los individuos y las organizaciones están involucrados en un continuo proceso de atracción mutua. El reclutamiento es un conjunto de procedimientos.
PROPAGANDA.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Identidades musicales y grupos humanos
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
Sectores que Intervienen en su Diseño
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
¿Qué es la Publicidad?.
PROBLEMA DE MARKETING JUAN ESTEBAN RAMIREZ DÍAZ
Estrategias de Publicidad
Comunicación Audiovisual
Los canales de comunicación y los cronolectos
PrácticaMente Tema 5 Planifica una campaña publicitaria 5.4. El briefing.
Análisis denotativo y connotativo
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
La gestión de contenidos
Aplicación de Programación Lineal en MARKETING
BRIEF de la Investigación de Mercados.
Marketing y comunicación
ESTRATEGIA PUBLICITARIA PROF. HUAMAN YAMUNAQUE CRISTIAN.
Publicidad y Promoción
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES EN LA INDUSTRIA TELEVISIVA
Mary Aguilera Nancy Carrasco María Paz Orozco Sofía Pino Victoria Vargas.
 Las presentaciones son un tipo de material con finalidad fundamentalmente informativa, que permiten integrar texto, imágenes, gráficos, sonidos y.
Informática Comunicación.
La agencia de publicidad
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación: Televisión:
Los objetivos publicitarios
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
Materia transformada en servicio. Diseño: actividad técnica y creativa encaminada a idear una imagen útil y estética que pueda llegar a producirse en.
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA. Objetivos, Conocimientos, Estrategia.
El mercado publicitario 3.7 La publicidad según el anunciante
8. Los medios publicitarios
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
Docente: Lic. María Machicado Estudiantes: Ingrith Mariela Benito Astorga Jasmine Karen Espinoza Tellez.
Transcripción de la presentación:

SELECCIÓN DE MEDIOS

PARA SELECCIONAR MEDIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: -El público objetivo. A quienes dirigimos nuestros mensajes. Se trata de seleccionar el periódico, el programa de radio, la revista o el programa de televisión que ve el público al que nos dirigimos. Si queremos que nuestro mensaje sea recibido por jóvenes, urbanos, modernos, tenemos que colocar el anuncio en la radio, o el programa de televisión que ven. -La imagen que cada tipo de soporte transmite. El prestigio que los consumidores asignan a cada revista, periódico, o programa de televisión.

-La credibilidad. Lo creíble que los consumidores consideran cada soporte. La credibilidad del periódico se transmite en parte a la publicidad que inserta. Un anuncio insertado en un periódico serio no es percibido igual que el mismo anuncio dentro de un periódico sensacionalista. -Las posibilidades técnicas de los diversos soportes. Algunos medios permiten imágenes y sonidos como la televisión pero requieren un mensaje muy corto. Por otro lado los periódicos permiten facilitar una gran cantidad de información a los consumidores. Las revistas permiten utilizar el color y distintos tipos de encartes.

-La disponibilidad de espacio publicitario. En ocasiones los mejores espacios están reservado con tiempo por grandes anunciantes, agencias o revendedores de publicidad. -El costo. Un aspecto esencial; Para realizar una primera aproximación analizamos el número de personas que ven un anuncio. Para saber el número de personas que ven un determinado anuncio normalmente tenemos que acudir a la información proporcionada por una empresa especializada.

a) Acciones que requiere un rápido y fuerte impacto en los mercados: Prioridad: Televisión Secundarios: Radios y medios impresos, como apoyo a la tv Terciarios: Medios exteriores

b) Acciones que requieren una fuerte demostración del producto: Prioridad: Televisión Secundarios: Medios impresos No recomendados: Radio y exteriores

c)Acciones que exigen una profunda y rápida identificación del aspecto exterior del producto: Prioridad: Medios impresos y exteriores Secundarios: Televisión No recomendables: Radio

d)Acciones que precisan una reacción a muy corto plazo: Prioridad; Radio y periódicos Secundarios: Televisión Terciarios: Exteriores No recomendables: Revistas

e)Acciones de penetración o ampliación de mercados: Prioridad: Televisión, radio y periódicos Secundarios: Exteriores Terciarios: Revistas

f)Acciones que requieren alta discriminación por territorios Prioridad: Radio, exteriores y periódicos regionales Secundarios: Revistas regionales No recomendables: Televisión, si sólo cubre el ámbito nacional

g)Acciones que necesitan alta discriminación por segmento de mercado: Prioridad: Publicidad directa Secundarios: Radio y revistas especializadas No recomendables: Televisión, exteriores, radio en programación general y revistas de interés general

h)Acciones que requieren periodos muy largos de exposición con presupuestos limitados: Prioridad; periódicos y exteriores Secundarios: revistas No recomendables: Televisión

i)Acciones que exigen un mensaje con argumento necesariamente largo y relativamente complicado Prioridad: periódicos y revistas Secundarios: directa, si se puede segmentar el mercado No recomendables: televisión y exteriores

j)Acciones que requieren una alta frecuencia con un bajo costo-eficacia Prioridad; Televisión, radio, exteriores Secundarios: Periódico No recomendado: revistas y publicidad directa