V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Políticas e Implementación para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 7” Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de.
Advertisements

“La gestión frente a escenarios desafiantes” Lic. Marcelo Loyarte.
TEMA: CONCEPTOS DE TRANSPORTE MASIVO RÁPIDO AUTOR: WALTER GOMEZ 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Directora de Cambio Climático
LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Atyrá – una Ciudad Sustentable
El reto de la transición
Electromovilidad en Chile
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Secretario de Energía Eléctrica de Argentina
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
PLAN DE IDENTIDAD DIGITAL
Interacción entre ecosistemas
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Análisis Estratégico.
Más de 100 empresas Más de 80 AA.PP. Quiénes somos…
Logística Dr.C. René Abreu Ledón
Factores a Tener en Consideración.
USIL 2015 Curso Energías Renovables y Matriz Energética
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Hoja de Ruta del Máximo Beneficio
Estrategia y proyectos 2018
Elementos destacados de agricultura
Estrategia regional para el impulso del
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Centrales de ciclo combinado
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Desafíos competitivos : Globalización Tecnología Administración del cambio Desarrollo del Capital Humano Respuesta al mercado Contención de costos Intereses.
Adrian Carranco Bautista.
Somos ‘Un solo PPG’ Nuestro Propósito
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
Líneas de Financiamiento de Energías Renovables
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
Presentación Grupo de Trabajo de Movilidad Eléctrica (GTME)
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
LOS DESAFIOS, ACTUALES, DE LA EÓLICA EN UTE
Movilidad eléctrica en el Transporte Público de Montevideo
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
Estrategia XM 2030.
Transcripción de la presentación:

V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables LA ANCAP DEL FUTURO V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables

EL DESAFÍO Ante la saturación de los ecosistemas necesitamos poder cumplir las expectativas de más y mejores productos y servicios con menos recursos. Las nuevas generaciones nos demandan «no robes mi futuro» TIME, junio 2019 Greta Thunberg

El DESAFÍO DESCARBONIZACIÓN 2018* Matriz de abastecimiento primaria Matriz de generación eléctrica 2018* 5.420 ktep BEN 2018, DNE-MIEM BEN 2018, DNE-MIEM

AFRONTAMOS EL DESAFÍO GESTIONAR ACTIVOS CON VISIÓN DE CICLO DE VIDA TRANSICIÓN PROACTIVA HACIA UNA NUEVA MOVILIDAD RECONOCER EL FACTOR HUMANO COMO CLAVE

ALARGAR LA VIDA DE NUESTROS ACTIVOS Eficiencia energética Alta utilización de infraestructura Gestión del impacto ambiental Mejoras en productos y servicios Adaptarse a una nueva demografía

BIOCOMBUSTIBLES Y ECONOMÍA CIRCULAR REUTILIZAR PRODUCTOS Biocombustibles de 2ª generación Coprocesamiento Biovalor REUTILIZAR ACTIVOS Identificar nuevas fuentes de generación de valor (desasfaltado) Biorefinería: la refinería del futuro

TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA MOVILIDAD Hydrogen Council, 2017

TRANSICIÓN HACIA NUEVA MOVILIDAD ECONOMÍA COLABORATIVA La movilidad y las formas de consumo están cambiando y debemos adaptarnos

TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA MOVILIDAD: HIDRÓGENO VERDE PARA TRANSPORTE PESADO/LD Generación 100% renovable 2-3 twh/año de excedentes Experiencia y condiciones de financiación, estabilidad y articulación de políticas públicas Desarrollando el primer piloto de hidrógeno verde para Transporte pesado/larga distancia

) URUGUAY - EL CASO IDEAL PARA PROYECTOS DE DEMOSTRACIÓN DE HIDRÓGENO VERDE 5 RAZONES CLAVE PARA INVERTIR Una de las mejores condiciones macroeconómicas en la región Un sector de energías renovables altamente desarrollado con una matriz eléctrica 98% renovable El hidrógeno verde uruguayo puede tener un costo competitivo, tanto dentro como fuera del país Es estratégico mejorar la eficiencia y disminuir las emisiones del sector transporte: continuar trabajando en electromovilidad en vehículos livianos y buses urbanos, e implementar un piloto de hidrógeno para transporte pesado y de larga distancia. Empresas alineadas con políticas públicas trabajan hacia una visión común para el hidrógeno en Uruguay Check punto 4 con ferreiro

FACTOR HUMANO ES CLAVE Tasa de automatización División de trabajo como porcentaje de horas dedicadas (%) World Economic Forum, 2018 World Economic Forum, 2018 Convertirnos en estudiantes para toda la vida

FACTOR HUMANO ES CLAVE El 65% de los CEOs están preocupados por la pérdida de confianza en los negocios, pero solo 18% lo reconocen como un problema en su propia organización Encuesta global de CEOs de PwC, 2019 Ansiedad ante el cambio Impacto de la tecnología en la transparencia Cambio de paradigma de nuevas generaciones

La actitud ante el desafío La incorporación temprana de las tecnologías 4.0 nos permite alargar la vida de nuestros negocios y generar los flujos de fondo necesarios para la transición y reconversión de las industrias. Las empresas tenemos la responsabilidad de brindar información de calidad, co-crear las estrategias para el cambio y preparar a las personas para afrontarlos.

Muchas gracias Ing. Marta Jara Otero PRESIDENTE ANCAP