Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales Ing. Guillermo León Suematsu Asesor Técnico ANEPSSA PERÚ 22 de Junio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
Advertisements

Prof. Gianella Polleri EDAR
EQUIPO PROFESORES CTS+I
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA
Los residuos. El aumento de la población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han activado la degradación del medio ambiente, debido entre.
Planta de tratamiento EMESAmr Para la Ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas. Desde su proyección hasta su operación.
Desarrollos y Servicios Viva
TEMAC-DEGREMONT-LIONS GROUP
LAGUNAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Compañía Cervecerías Unidas Planta Temuco 2009
a. Red colectora. b. Estaciones de bombeo. c. Colectoras
Procesos Agroindustriales I Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
ASISTEMAS CONDOMINIALES AGUA POTABLE & ALCANTARILLADO SANITARIO BHUMEDALES ARTIFICALES TRATAMIENTO & REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES TRATAMIENTO.
ETAPAS DE TRATAMIENTO ETAPA PRELIMINAR PRIMARIA ETAPA PRIMARIA
TRATAMIENTO Y GESTION DE AGUAS URBANAS Y DE CONSUMO OPTATIVA 6 ECTS 2 ER SEMESTRE Dr. Francesc Valero
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
OPTIMIZACIÓN UASB DE LA PTAR SAN JOSÉ DE LA VEGA
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
ESTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
Irene Jubany (Fundació CTM Centre Tecnològic)
Ingeniería ambiental adecuada al entorno
FILTROS UTILIZADOS EN LA AGROINDUSTRIA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SALADA Gutierrez Pedro Mena Cintia Pacheco Kevin Zurita Giuliana.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Biorremediación de Aguas Residuales
Certamen de Ingeniería Química
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,
TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar.
Separación Sólido-Líquido Separación y Procesos Biotecnológicos.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: Fernanda Collaguazo PROFESOR: Ph.D. Silvia Valencia 2017-B FABRICACIÓN.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
Pretratamiento y acidificación bioquímica de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos FOMIX Gobierno del Distrito Federal - CONACYT Simón González.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA Junio 2009.
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
TANQUE IMHOFF TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES GRUPO NO. 3.
POR: ALDO ECHART SOSSA UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA QUEBRADA SAGREDO DE LA CIUDAD DE TARIJA MONOGRAFIA:
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
AGUAS INDUSTRIALES.
DISEÑO DE UN BIORREACTOR AERÓBICO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA DE INGENIERÍA.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
1 Estudiante: Carla Brazón Profesora: Ing. Lila Loaiza Catia la Mar, Junio 2019.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA TRABAJO: “PROCESOS DE LODOS ACTIVADOS” CURSO: OPERACIONES UNITARIAS.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales Ing. Guillermo León Suematsu Asesor Técnico ANEPSSA PERÚ 22 de Junio de 2012

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Pre- Tratamiento avanzado Tratamiento primario Tratamiento secundario Desinfección Disposición final Río Mar Lago Lodos Uso Acondicionamiento Remoción de sólidos Remoción de materia orgánica Remoción de nutrientes y orgánicos inorgánicos disuelto Remoción de organismos patógenos Dilución

TRATAMIENTO DE LODOS Lodos Deshidratación Concentración Digestión Incineración Disposición final Relleno sanitario Mar Uso Adensamiento Estabilización Reducción de humedad Reducción de volumen Confinamiento

Secuencia del Tratamiento de Aguas Residuales (objetivo de calidad)

Pretratamiento Cribado: Rejas, militamices Desarenadores Separadores de grasa – Trampas de grasa Tanques de compensación

REJILLAS DE LIMPIEZA MANUAL

Pretratamiento

Rejas de Limpieza Mecánica

Planta de Cribas Rotatorias, Bahia Blanca, Argentina

Desarenación con aeración

Tratamiento Primario QUÍMICO Neutralización Coagulación FÍSICO o MECÁNICO Sedimentación Flotación Tratamiento primario avanzado: Tratamiento mecánico químicamente asistido Tratamiento anaerobio

Sedimentación

Tanque Imhoff

Tratamiento Secundario o Biológico De crecimiento biológico adherido Filtros biológicos Discos Rotatorios de Contacto De crecimiento biológico en suspensión Lodos activados Lagunas de estabilización

OXIDACIÓN BIOLÓGICA AEROBIA OXIDACIÓN CHONS + O 2 CO 2 + NH 3 + OTROS + ENERGÍA SINTESIS CHONS + O 2 + ENERGÍA C 5 H 7 NO 2 RESPIRACIÓN ENDÓGENA C 5 H 7 NO 2 + O 2 CO 2 + NH 3 + H 2 O + ENERGÍA 40-60% ENERGÍA PARA REPRODUCCIÓN Bacterias

FILTROS PERCOLADORES ESQUEMA GENERAL

Biofiltros de flujo horizontal

Biofiltros de flujo vertical

Discos Rotatorios de Contacto

Lodos Activados

Tratamiento preliminar Sedimentador primario Tanque de aeraciónSedimentador secundario Desinfección Efluente Recirculación de lodos Bombeo de lodos Agua residual cruda Digestores de lodos Lechos de secado de lodos Lodos Activados

Lodos activados por aeración extendida

Lodos Activados Tipo Secuencial (SBR)

Difusores Difusor de membrana Difusor de tubo Tanque de aireación con parrilla de difusores

Sopladores

Aireación por agitación mecánica

Sistemas combinados de crecimiento adherido y en suspensión

ALGAS BACTERIAS CO2, NH4 +, PO4 3- O2O2 NUEVAS CELULAS MATERIA ORGÁNICA NUEVAS CELULAS LUZ

LAGUNA FACULTATIVA INFILTRACIÓN AGUA RESIDUAL EFLUENTE EVAPORACIÓN

Lagunas de Estabilización Lagunas de Ventanilla

PTAR Totora - Ayacucho

33 Biodegrabilidad de las aguas residuales Desecho biodegradable – usar cualquier proceso biológico Desecho biodegradable – usar biofiltros o lagunas de estabilización Desecho no biodegradable o poco biodegradable – no usar métodos biológicos

34 Desinfección con cloro Es el método más usado para el tratamiento de aguas residuales domésticas Destruye los organismos patógenos al ser inactivados mediante la oxidación del material celular Tiene un largo historial como desinfectante efectivo Tiene ciertos limitantes en términos de salubridad y seguridad

35 Trihalometanos, los ácidos haloacéticos (HAA5), bromatos y cloritos TRIHALOMETANOS Cloroformo Bromodiclorometano Dibromoclorometano Bromoformo SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN

36 Destruyendo un paradigma: “la desinfección de aguas residuales no genera trihalomentanos” Estudios en plantas de España (1) ; dosis menores de 10 mg/L, efluentes secundarios y terciarios, con y sin exposición a UV. THMs inferiores a 20 μg/L Menor a la norma UE: 150 µg/L Menor al la norma UE (2009): 100 µg/L Razones: concentraciones significativas de amonio, formación de cloraminas. Efecto desinfectante de las cloraminas y menor reactividad con la materia orgánica (1) Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), UPC y UB (España)

Radiación Ultravioleta

38 Desinfección con Ozono

Tratamiento Terciario o Avanzado Remoción de nutrientes N: Nitrificación – denitrificación Intercambio iónico Cloración al punto de quiebre Sistemas naturales P: Adición de sales metálicas Coagulación con cal y sedimentación Sistemas naturales Remoción de orgánicos e inorgánicos disueltos Orgánicos disueltos: Adsorción en carbón activado Ozonización Metales pesados Precipitación química Intercambio iónico Inorgánicos disueltos Intercambio iónico Ósmosis inversa Electrodiálisis

Remoción de Nitrógeno

PTAR Duisburg Kaßlerfeld - Alemania

Microfiltration Ultrafiltration Nanofiltration RO SALOBRE TAMANO DE LOS POROS TAMANO DE LOS POROS RO MAR < <0.001 <0.05 <0.5 El tamaño de los poros decrece

Osmosis Inversa Nano - Filtración Arena de playa Azúcares Ultra - Filtración Micro - Filtración Filtración de Partículas Polen Bacterias Coloides Virus Micron Sales disueltas Cryptosporidium Iones metálicos

Microfiltration Ultrafiltration Nanofiltration RO SALOBRE RELACION TAMANO POROS RELACION TAMANO POROS VS PRESION RO MAR La presión se incrementa PSI PSI PSI PSI PSI

Conventional biological waste water treatment vs. MBR HUBER Membrane Technology 45 activation sedimentation filtration Membran Bioreaktor activation Ultra- filtration Chlorination or UV X X X

HUBER Membrane Technology Products

Ultrafiltración - Nordkanal

Ultrafiltración – Osmosis Inversa Cerestar (160 m 3 /h) Windhoek, Namibië (850 m 3 /h)

Tratamiento de lodos Estabilización Estabilización con cal Tratramiento térmico Digestión anaerobia Digestión Aerobia Compostaje Deshidratación Filtración al vacío Centrifugación Filtro banda Filtro prensa Lechos de secado Lagunas de secado Secado térmico

Tratamiento de Lodos Fuente: Prof. Harleman, MIT

Centrifugación

Filtro Banda

Lavador de olores

Tres líneas de tratamiento: Agua – Sólidos - Gas

OXIDACIÓN BIOLÓGICA ANAEROBIA MATERIA ORGÁNICA INSOLUBLE MATERIA ORGÁNICA SOLUBLE ACIDOS VOLATILES CO 2 H2H2 OTROS PRODUCTOS CELULAS BACTERIAS METANOGENICAS CH 4 CO 2 CELULAS METABOLISMO ENDOGENO EXOENZIMAS PRODUCTORAS DE ÁCIDOS BACTERIAS

REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE RAFA

REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (RAFA) Zona Superior de un RAFA Vista de un RAFA, tuberías de eliminación de lodos

Tratamiento Anaerobio RAFA (UASB): Diagrama del Proceso

Planta de Tratamiento UASB en Bucaramanga

Sistemas de tratamiento de aguas residuales CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Requerimientos de calidad del efluente Requerimientos de equipo y energía Tratamiento y disposición de lodos Grado de dificultad de la operación y mantenimiento Requerimiento de personal de O & M Requerimientos de terreno Costo: Inversión inicial + O & M Impacto ambiental Impacto social Viabilidad financiera Sostenibilidad

EFICIENCIAS ESPERADAS (%)

ELIMINACIÓN ESPERADA DE MICROORGANISMOS

Comparación de Eficiencias de Remoción DQOSSCF Lodos Activados 90% Lagunas de Estabilización 90%80%99.99% Tratamiento Anaerobio 85%90%

EFICIENCIAS REQUERIDAS PARA CUMPLIR CON LOS LMPs Tratamiento Biológico más Desinfección Lagunas de estabilización

Comparación de Costos de Construcción (US$/Percápita) Lodos Activados Lagunas de Estabilización Tratamiento Anaerobio Fuente: Menahem, Banco Mundial

COSTOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (US$/m 3 )

COSTOS PARA TRATAMIENTO DE LODOS (US$ Kg de lodo seco)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. Guillermo León Suematsu Consultor en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Telf: