Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Objetivo general:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agregado Grueso para Concreto
Advertisements

Taller diseño de mezclas de concreto hidráulico
METODO NCh 170 CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Toda Dosif. tiene 3 Etapas:
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
PROCEDIMIENTOS.
Características del aire húmedo y sus procesos
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PLANEADAS.- Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas) o por imposibilidad.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
RESULTADOS.  CARACTERÍSTICAS DE MATERIAS PRIMAS.  CEMENTO : Requisitos Físicos Requisitos norma Técnica NTP ASTM 1157 Cement o Pórtland tipo.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
PROBLEMAS EXAMEN RESUELTOS
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
Heidis P. Cano Cuadro PhD
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Clase 8: Contraste de Hipótesis
CURSO DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
“Formulación de Hipótesis Estadística”
A.J.B. Dpto. Física Aplicada UCLM PROBLEMAS PRÁCTICOS HUMEDAD DEL AIRE.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA DISTRIBUCION NORMAL
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Estadística Descriptiva
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Tamaño de muestra.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
diseño y la selección de materiales, es imprescindible conocer el material (propiedades, proceso de obtención, etc.), porque es un componente sumamente.
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
Transcripción de la presentación:

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Objetivo general: “Determinar la combinación más práctica de los materiales con los que se dispone para producir un concreto que satisfaga los requisitos de comportamiento bajo las condiciones particulares de uso”

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Para lograr tal objetivo una mezcla de concreto deberá poseer las siguientes propiedades: 1.En el concreto fresco, trabajabilidad aceptable. 2.En el concreto endurecido, resistencia, durabilidad, densidad y apariencia 3.Economía

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) El procedimiento descrito en ACI detalla 2 métodos de proporcionar mezclas de concreto de peso normal y denso que son: 1.Basado en un peso estimado del concreto por volumen unitario. 2.Basado en el cálculo del volumen absoluto ocupado por los componentes del concreto

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Los métodos descritos proporcionan una aproximación preliminar de las cantidades de materiales necesarios para elaborar la mezcla de concreto, que luego deben ser verificadas mediante mezclas de prueba en el laboratorio o en el campo y efectuar los ajustes que sean necesarios con el objetivo de lograr las características deseadas en el concreto fresco y endurecido.

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) El el documento ACI resume el procedimiento de diseño de mezclas de concreto, en 9 pasos que son: 1.Elección del revenimiento 2.Elección del tamaño máximo de agregado 3.Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire 4.Selección de la relación agua- cemento 5.Cálculo del contenido de cemento 6.Estimación del contenido de agregado grueso 7.Estimación del contenido de agregado fino 8.Ajuste por humedad del agregado 9.Ajustes en las mezclas de prueba

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 1-Elección del revenimiento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Por regla general, el tamaño máximo de agregado debe ser el mayor disponible económicamente y guardar relación con las dimensiones de la estructura. En ningún caso el tamaño máximo debe exceder de:  1/5 de la menor dimensión entre los costados de los moldes.  1/3 del espesor de las losas.  3/4 del espacio libre mínimo entre varillas de refuerzo individuales, paquetes de varillas o torones[1] de pretensado.[1] [1] El torón se define como un cable conformado de un cable central de mayor diámetro y recubierto en su perímetro por 6 cables de menor diámetro enrollados a los largo del cable central. 2-Elección del tamaño máximo de agregado

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) La tabla del apéndice A1 del documento ACI 211.1, proporciona la cantidad de agua (en kg/m³ de concreto) y el porcentaje de aire atrapado en función de las siguientes variables: a) Tipo de concreto -Sin aire incluido -Con aire incluido (dependiendo si el nivel de exposición es bajo, medio o extremo) b) Revenimiento -De 1 a 2” -De 3 a 4” -De 6 a 7” c) Tamaño máximo nominal del agregado (Para 3/8”,1/2”,3/4”,1”, 1 ½”,2”,3” y 6”) 3-Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Exposición ligera: Cuando se desee la inclusión de aire por otros efectos benéficos que no sean la durabilidad, por ejemplo para mejorar la cohesión o la trabajabilidad, o para incrementar la resistencia del concreto con un bajo factor de cemento, pueden emplearse contenidos de aire inferiores a los necesarios para la durabilidad. Esta exposición incluye servicio interior o exterior en climas en los que el concreto no estará expuesto a agentes de congelación o deshielo. 3-Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Exposición moderada: Implica servicio en climas donde es probable la congelación, pero en los que el concreto no estará expuesto continuamente a la humedad o a agua corriente durante largos periodos antes de la congelación, ni a agentes descongelantes u otros productos químicos agresivos. Como ejemplos pueden señalarse: vigas exteriores, columnas, muros, trabes o losas que no estén en contacto con el terreno húmedo y que estén ubicadas de manera que no reciban aplicaciones directas de sales descongelantes. 3-Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Exposición severa: Cuando el concreto estará expuesto a productos químicos descongelantes u otros agentes agresivos, o bien, cuando el concreto pueda resultar altamente saturado por el contacto continuo con humedad o agua corriente antes de la congelación. Ejemplos de lo anterior son: pavimentos, pisos de puentes, cunetas, desagües, aceras, revestimiento de canales, tanques exteriores para agua o resumideros. Nota: Para obtener información sobre las condiciones relativas al contenido de aire, consultar los comités ACI 201, 301 y Cálculo del agua de mezclado y el contenido de aire

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Tabla 5.3.3: Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para diferentes revenimientos y tamaños máximos nominales recomendados

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Se conoce como relación agua/cemento (A/C) a la razón existente entre el peso del agua con respecto al peso de cemento, es decir: A/C = Peso de agua/ Peso de cemento Si se mantienen constantes las cantidades de agregado seco en una determinada proporción de concreto, se observa que a medida que La relación agua/cemento (A/C) se incrementa, esto conlleva una disminución en la resistencia del concreto. Por eso es importante tener un adecuado balance de dicha relación, de forma que permita que, para una determinada cantidad de cemento fija en la mezcla, se disponga de la suficiente cantidad de agua que permita una adecuada colocación del concreto y lograr la resistencia especificada (f`c). 4-Selección de la relación agua-cemento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento Agua Cemento Agregados Relación A/C fc (kgf/cm²) Revenimiento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento No. de pruebas fc (kgf/cm²) fc promedio

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento No. de pruebas fc (kgf/cm²) fc promedio

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento No. de pruebas fc (kgf/cm²) f´c fc promedio

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento No. de pruebas fc (kgf/cm²) f´c fc promedio

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento No. de pruebas fc (kgf/cm²) f´c f´cr  fc f´cr = f´c+  fc

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Los valores que están por debajo del valor promedio pueden representar problemas si están significativamente por debajo de f´c. De ahí que en ACI se recomiendan 3 casos para estimar el valor de f´cr en función de la disponibilidad de registros de ensayos previos y toman en cuenta el valor de la desviación estándar s obtenida. A continuación se resumen las 3 situaciones descritas: Se disponen de una cantidad de 30 o más registros. Se dispone de 15 a 29 registros. Se cuenta con menos de 15 registros. 4-Selección de la relación agua-cemento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4.1 Se dispone de una cantidad de 30 o más registros. 4-Selección de la relación agua-cemento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4.2 Se dispone de 15 a 29 registros. 4-Selección de la relación agua-cemento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4.3 Se cuenta con menos de 15 registros. 4-Selección de la relación agua-cemento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 4-Selección de la relación agua-cemento Una vez se determina el valor de f´cr y si el concreto será con o sin inclusión de aire se procede a determinar la relación A/C de la tabla (a) que se muestra a continuación:

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 5-Cálculo del contenido de cemento El cemento requerido es igual al contenido estimado de agua de mezclado dividido entre la relación A/C Si no obstante, la especificación incluye un límite mínimo separado sobre el cemento, además de los requerimiento de resistencia y durabilidad, la mezcla debe basarse en el criterio que conduzca a una cantidad mayor de cemento. C=A/(A/C) Donde: C= Cantidad de cemento por m³ de concreto A= Cantidad de agua por m³ de concreto A/C=Relación agua-cemento

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 6-Estimación del contenido de agregado grueso En la tabla se muestra el volumen de agregado, en m³, con base al peso volumétrico varillado seco (PVV), para un m³ de concreto. Este volumen se convierte a peso seco del agregado grueso requerido en un m³ de concreto, multiplicándolo por el peso volumétrico varillado en seco por m³ de agregado grueso.

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino Hasta el paso 6 se han estimado todos los componentes del concreto, excepto el agregado fino, cuya cantidad se determina por diferencia. ACI proporciona 2 formas de eterminarlo: Por el método de peso Por el método de volumen absoluto (preferido en el país)

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino 7.1 Por el método de peso

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino 7.1 Por el método de peso Cuando se desea un cálculo teóricamente exacto del peso del concreto fresco por m³, puede emplearse la siguiente fórmula: U = 10Ga (100-A) + C M (1-Ga/Gc) – W M (Ga-1) Donde: U: Peso del concreto fresco, por m³. Ga: Promedio pesado del peso específico de la combinación de agregado fino y grueso, a granel en condición SSS. Gc: Peso específico del cemento (generalmente es 3.15) A: Porcentaje de contenido de aire. W M : Requerimiento de agua de mezclado, kg/m³ C M : Requerimiento de cemento, kg/m³

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino 7.1 Por el método de peso La estimación del contenido de agregado fino se hace restando al peso del concreto fresco la suma de las cantidades de agua, cemento y agregado grueso que se han determinado previamente: Agregado fino = Peso del concreto-(peso del agua+peso del cemento+peso agregado grueso) En kg/m³ de concreto

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino 7.2 Por el método de volumen absoluto Un procedimiento más exacto para calcular la cantidad requerida de agregados finos, implica el empleo de volúmenes desplazados por los componentes (determinación de gravedades específicas). En este caso, el volumen total desplazado por los componentes conocidos (el agua, aire, cemento y agregado grueso) se resta del volumen unitario del concreto para obtener el volumen requerido de agregado fino. El volumen ocupado por cualquier componente en el concreto es igual a su peso dividido entre la densidad de ese material (siendo ésta el producto del peso unitario del agua por el peso específico del material).

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino 7.2 Por el método de volumen absoluto Con las cantidades de cemento, agua y agregado grueso establecidos y la cantidad aproximada de aire atrapado de 1% que se determinó en la tabla 5.3.3, el contenido de arena puede calcularse como sigue: Peso volumétrico = Peso/Volumen Volumen = Peso/ peso volumétrico Gravedad específica=Peso volumétrico/Peso volumétrico del agua Peso volumétrico=gravedad específica x peso volumétrico del agua (1000 kg/m³) Volumen=Peso/(gravedad específica x peso volumétrico del agua)

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 7-Estimación del contenido de agregado fino 7.2 Por el método de volumen absoluto Volumen de agua: 181/(1.00  1000)= m³ Volumen sólido de cemento: 292/(3.15  1000)= m³ Volumen sólido de agregado grueso: 1136/(2.68  1000)= m³ Volumen de aire atrapado (1%): 1/100= m³ Volumen sólido de los ingredientes excepto agregado fino = m³ Volumen sólido de agregado fino requerido = = m³ Peso requerido de agregado fino =  2.64  1000 = 771 kg por m³ de concreto

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 8-Ajustes por humedad del agregado a)Determinación de pesos húmedos Agregado fino húmedo = Agregado fino seco (1+  af ) Agregado grueso húmedo = Agregado grueso seco (1+  ag ) Agregado fino húmedo = 801 (1+0.06) = 849 kg por m³ de concreto Agregado grueso húmedo = 1136 (1+0.02) = 1159 kg por m³ de concreto

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 8-Ajustes por humedad del agregado b) Determinación del agua a añadir Agua a añadir=Agua neta de mezclado-Agua por humedad+agua por absorción Agua a añadir=Agua neta de mezclado -Warena seca   arena +Warena seca  abs arena -Wgrava seca   grava +Wgrava seca  abs grava Agua a añadir=Agua neta de mezclado -Warena seca (  arena -abs arena ) - Wgrava seca (  grava - abs grava ) Agua a añadir= ( )-1136( ) Agua a añadir= =  122 kg por m³ de concreto

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 8-Ajustes por humedad del agregado b) Determinación del agua a añadir Agua (a ser añadida) : 122 kg Cemento : 292 kg Agregado grueso (húmedo) : 1159 kg Agregado fino (húmedo) : 849 kg Total : 2422 kg

Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) 9-Ajustes en las mezclas de prueba (ver ejercicio de material de apoyo) Se ha estimado que el volumen necesario para una revoltura de prueba en el laboratorio es de 0.02 m³, por tanto este volumen se multiplica por los valores de agua a ser añadida, cemento, agregado grueso y fino húmedo, para obtener los pesos requeridos para realizar la revoltura de prueba, de lo anterior se tiene: Agua (a ser añadida en laboratorio)= 122  0.02 = 2.44 kg = 2440 ml Cemento= 292  0.02 = 5.84 kg = 5840 g Agregado grueso (húmedo)=1159  0.02 = kg = g Agregado fino (húmedo)= 849  0.02 = kg = g