PROPUESTA PROYECTO WEB “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Advertisements

Proyecto Bolsa de trabajo
Sistema de Gestión integral de promociones de los centros comerciales Gestión integral de promociones de los centros comerciales de una ciudad de una ciudad.
E-Genesis – El generador de sistemas Propuesta de autodocumentación Conferencia sobre una propuesta de autodocumentación de software Manuel Dávila Sguerra.
El Ingeniero de Sistemas puede trabajar como empleado o de forma independiente desempeñando múltiples roles, que van desde lo administrativo, directivo.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Gilberto sierra González Andrés Fermín pitre Jiménez Jorge Eliécer Corrales Zambrano Joao Carlos Andrade Guerra.
I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Programación Extrema (XP) Alan Quirino Eder Ramírez Edgar García Alberto Borrell Raúl Bribiesca
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Plataforma de administración para congresos
Análisis de Proyecto de Software.
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
Elaborado por: Luis Erazo N.
Sustentación de la propuesta
Quito, Ecuador DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL CONTROL DE LAS RUTINAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LAS MEJORES PRÁCTICAS ETOM,
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA ES EL TEMOR DE JEHOVÁ
Investigación preliminar
Descripción del Proyecto
Objetivos General y específico:
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Modulo 3 Actividad 3 Wikis.
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Ciclo de Vida del SIA.
Presentado por liney torres angélica Pérez José Arturo Lemus
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
INSTITUTO TECNOÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
AGENDA Populares. Eficientes. Necesarias. Multiplataforma.
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Verificación y Validación de Software
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
Qué es Programación? Objetivos:
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Ciclo de Vida del Software
DISEÑO DE PORTAL WEB PARA TRANSACCIONES EN LÍNEA, ACCESIBLE CON CARACTERÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
Ciclo de vida del Software
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
Cipa: Ronal Fernando Quintero V. Diego Alejandro Valencia R. Tutor: Ricardo Pérez Bermúdez Programa de ingeniería en sistemas CREAD-Honda 2018 PetFriendly.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Profa. Maribell Díaz Ravelo Enero 2013
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Planes del Proyecto.
Facilitadores de Gestión
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Importancia de los sistemas de información administrativo
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA PROYECTO WEB “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO”

Objetivos: Desarrollar un sitio WEB para darle a conocer la gestión de los servicios de CFE para comunidad de María lombardo. Objetivo especifico Brindarle una mejor atención o información actual a los pobladores de la comunidad María Lombardo. Ofrecer a los cliente una interfaz amigable, interactivo y fácil manejo El desarrollo de realizo en el lenguaje de programación PHP y el sistema gestor de base de datos MYSQL

Propósito: *Proporcionar un servicio de calidad a todos los usuarios mediante una aplicación de atención a la demanda de CFE. *Fácil acceso a información de los usuarios. *Publicidad de fechas aproximadas para recibir los recibos de pago de la luz eléctrica. *

Planteamiento: En el desarrollo de la aplicación se basa en el servicio de comisión federal de luz en la mayor parte de la comunidad los usuarios nunca son notificados de los cobros de estos mismos, por ese motivo se implementara a la disposición de los usuarios una página web donde se notificara las fechas a comprobar y realizar el pago del mismo de igual manera se pondrá a disposición el registro y la consulta de estos en dado caso que no puedan acudir a pagar o por descuido propio, actualmente a muchos de ellos no cuentan con sus números de cuenta y esos les impide realizar sus pagos y tienen que acudir al centro de Carranza y es un problema por las distancia. Entras las cuales resaltan: *Falta de registro propio de la comunidad *Desconocen el motivo cuando no llegan los recibos *No se proporciona información sobre la fecha de pago *No facilitan números de atención al cliente *No mencionan el proceso de seguimiento a contrataciones nuevas

Actualmente el sitio web “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO” se desarrolló mediante el modelo a seguir cascada, donde se divide en 6 fases por las que se siguen de manera minuciosa. El origen del término “cascada” se cita a menudo para ser un artículo publicado adentro 1970 por Winston W. Royce ( ), Royce presentaba este modelo como ejemplo de un modelo dañado, non- working (Royce 1970). METODOLOGIA

Personal involucrado Analista Diseñador Programador Administrador de base de datos

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO SEP29-05OCTOCT6-12OCT13OCT-19OCTOCT20-27OCT  Ingeniera y análisis de software  Investigación preliminar x  Estudio de factibilidad x  Requerimientos necesarios para desarrollar el proyecto x  Análisis de los requerimientos del software  Requerimientos de los clientes x  Diseño del sistema  Diagrama entidad-relación x  Diagramas de secuencia x  Diagrama de caso de usos x  Codificación  Desarrollo de software xxxxxxx  Pruebas del sistema  Exposición de su proyecto y de la ejecución del sistema x Horas totales =65 horas

N°CargoTotal 1Analista1680 1Diseñador2500 1Programador Administrador de base de datos 1600 TOTAL7580 Estimación de personal requerido Recursos humanos N°DescripciónCostoTotal 1Servidor5000 1lápiz55 1Libro de conteo55 Total5060 N°CargoCosto individualTotal 5Horas de internet840 Total40 Estimación de costos Recursos materiales y varios Recursos tecnol ó gicos

N°CargoTotal Recursos humanos Recursos materiales y varios Recursos tecnológicos40.00 Total12, Costo operacional

INDICADORESESTRATEGIAS Minimizar las vulnerabilidades de la Base d Datos MySQL Realizar un escaneo de red para identificar las vulnerabilidades Actualizar la base de datos Se verifica los últimos Backus de la base de datos para dar seguimiento a pérdidas. Creación de usuarios y roles de usuarios Haciendo un estudio sobre las bases de datos y quienes la van administrar Establecer políticas de contraseñaDeterminar los parámetros que debería tener una contraseña para que sea segura Estrategias de riesgo

Conclusión El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya que debe pasar por el proceso de prueba y hasta que el software no esté completo no se opera. Esto es la base para que funcione bien. Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.