Administración de Bodegas e Inventarios DOCENTE: HAYDE VALLEJOS GUZMÁN. Titulo Profesional: Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Medio. Diplomado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Operativos II
Advertisements

Ingeniería de Software II
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
“Educando para el futuro”
IQ JOSE LUIS XOCHIHUA JUAN INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS DISEÑO DE REATORES.
Tutoría Inicial Tutoría 2
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
Ejercicio práctico.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Servicio Social Facultad de Arquitectura
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
MÓDULO iii Introducción RECORDANDO LOS TEMAS PRESENTADOS AYER…
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
407 INTERAMERICA BLVD. LAREDO, TEXAS 78045
LEGISLACION Y CONTRATOS
Cómo se trabaja en el aula taller
Ejercicio práctico.
escuela de administración estadistica ii
Desarrollo de Proyectos
Logística de entrada stocks y almacenes
HERRAMIENTAS PARA EL SUPERVISOR
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
Asignatura: Programación 1
EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. PRESENTACIONES DEL INSTRUCTOR ALUMNOS: J. PATRICIO SALAS LOYOLA Ingeniero En Prevención de Riesgo y Medio Ambiente Experto Profesional.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Universidad Cultural Inventarios y Sistema de. Almacenamiento Ing
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
Actividades de asesoría Unidad I
Reflexión.
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONOCEMOS NUESTRA ESCUELA
Nombre docente 2° semestre 2015
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Fundamentos de Informática
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROCESOS DE SEPARACION I CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL III
Sistemas de Información Geográfica SIG
NOMBRE DEL ALUMNO QUE REALIZÓ EL PROYECTO
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
PAUTAS DE TRABAJO Respetar el horario de comienzo del bloque.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Carpeta Electrónica Docente 2012
Ofimática Módulo III: Gestiona información de manera remota
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Administración de Bodegas e Inventarios DOCENTE: HAYDE VALLEJOS GUZMÁN. Titulo Profesional: Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Medio. Diplomado de Docencia. Uso y Manipulación de Explosivos. Diplomado de Seguridad Privada. Voluntaria de Socorro Andino, Liderazgo Control y Emergencia. Curso Rescate en Altura, etc.

Conceptos básicos administración de bodegas.  Principios de administración.  Organización de la empresa  Funciones de la bodega como lugar de almacenamiento.  Cadena de suministros.  Abastecimiento.  Stock.  Tipos de almacenamiento.  Inventarios Unidad I: “Conceptos Básicos Administración de Bodegas.”

Unidad II: “Técnicas de manejo y mantención de bodegas.”  Clasificación y características de los materiales.  Personal de bodega y sus funciones.  Bodega central y bodega en obra.  Programa de abastecimiento.  Controles internos.  Almacenamiento y distribución de materiales.  Características y restricciones de espacio en la bodega

Unidad III: “Control de Stock e Informes de Bodega.”  Técnicas de recepción y entrega de materiales.  Entrada y salida de materiales a bodega.  Solicitud de materiales.  Control y actualización de stock.  Control de herramientas, maquinarias y equipos. Unidad VI: “Técnicas de Manejo y Mantención de Bodegas.”  Tipos de inventarios.  Software utilizado en la administración de bodega

1° Solemne 26 – Sept. 2° Solemne 24 – Oct. 3° Solemne 14 – Nov. Recuperativos 28- Nov. Examen 1°oportunidad. 5 – Dic. Examen 2° oportunidad. 19- Dic.

Metodología del semestre.  Se evaluará atraves de trabajo practico, y se evaluara avance semanales.  Test. Metodología de solemne  Alternativa  V o F  Desarrollo  Sin apuntes, ni ayuda en el certamen, no responderé, dudas ni preguntas.  Debe tener solo lápiz pasta, goma o corrector.  A quien se sorprenda copiando se evaluara con nota 1.

Reglas en el Aula.  Se esperará un máximo 5 minutos para pasar lista y el que llegue después de esa hora, quedará ausente.  Sin celular en clases  No permitido tomar fotografía, grabar.  En las avaluaciones escritas talleres deben ser puntuales en la hora de llegada y cuando se cierre la puerta ya no podrán ingresar para que no estén interrumpiendo.  Cuando se presenten los trabajos expositivos todos los alumnos deben estar a la hora en clases, y el que no llegue asumirá nota 1 si no se presenta.  No consumir alimento en clases mientras se este pasando materia.  Al entrar al aula deben hacerlo en silencio.