  Durante la adolescencia hay un periodo de gran introspección y timidez, que suele coincidir con la adolescencia temprana y media y un segundo periodo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO HISPANO AMERICANO
Advertisements

COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Entre la escuela, la familia, y la comunidad.  Tenemos que encontrar las maneras de apoyarnos mutuamente por el bien de los estudiantes  Tenemos que.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
percibes una sutil diferencia entre
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Competencias Socio-emotivas
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
I ENCUENTRO NACIONAL DE ADOLESCENTES MIC - VENEZUELA
PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL
Resumen elaborado por: Silvia Kuri MAYO 2012
JOSE EDER JAVIER SALAZAR
Percibirás una sutil diferencia
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
POSICIONAMIENTO Otoño 2006 DII Bosch & Young.
Tocando las estrellas Mi nombre Oscar Javier Ramírez Pulido.
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
Educar en la sinceridad
ETAPAS DE LA VIDA.
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
Emociones Tema..
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Adolescencia.
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
Intereses o preferencias
POSICIONAMIENTO Otoño 2005 DII Bosch & Young.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Luis Gadea de Nicolás.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Siempre he pensado que una carcajada es en realidad un fuerte ruido con el que el alma dice ¡Que cierto es eso!.
Puntos para ser el mejor vendedor!
ESTILO DE COMUNICACIÓN
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Transcripción de la presentación:

  Durante la adolescencia hay un periodo de gran introspección y timidez, que suele coincidir con la adolescencia temprana y media y un segundo periodo de apertura y expresividad, casi contrario al anterior.  Chicos: 1er periodo hasta los 14 o 15 años. 2do se alarga hasta los 17 años. -En las chicas aparece un año y medio o dos antes. En el periodo «introspectivo» del comienzo de la adolescencia el/la joven tiende a retraerse del círculo familiar. El adolescente en su primera etapa es más bien callado, dedicado a pensar y a soñar. A veces se encierra en su cuarto. Sin embargo conserva las buenas cualidades del niño mayor: es escrupuloso, con fuerte sentido del deber, y habitualmente responde muy bien en el colegio o escuela, con gran interés por aprender.

  El adolescente en esta etapa no huye de la realidad, sino reflexiona en un esfuerzo de integración de las circunstancias exteriores para conseguir un «yo» más maduro.  La introspección puede hacerlo taciturno, susceptible y tímido ante extraños. Incluso muchas veces parece hosco e insociable. Gesell llama «percatación inteligente» a este periodo de interiorización, vinculada y entrelazada con la «percatación exteriorizante», el contacto con el exterior, que interacciona constantemente con el joven adolescente, inclinado ahora a retraerse sobre sí mismo para reflexionar sobre sus nuevas experiencias. Aunque esta interiorización es positiva y necesaria.

  En esta etapa se trata de hablar o buscar la manera de hablar con la persona de manera cariñosa para entenderle, para así evitar cualquier tipo de conflicto.  Comienza a ser más selectivo con las personas que interactúa (amigos).  Los rápidos cambios que experimenta su cuerpo, la transformación adolescente, le llevan a frecuentes alteraciones en su estado de ánimo. Debe aceptarse a sí mismo, tal como es, y al mismo tiempo esperar que su imagen cambiante no decepcione a los demás. En estas transiciones decisivas, tanto de su cuerpo como de su «yo», necesita más que nunca la comprensión y la simpatía de las personas de su alrededor, sobre todo de sus propios padres.  Comienzan a cuidar su apariencia física.

 La etapa expansiva de la adolescencia

  Alrededor de los 14 a 15 años en los chicos y alrededor de un año y medio o dos antes en las chicas, tiene lugar el cambio de etapa en la evolución del adolescente. Se rompe progresivamente con la etapa «introspectiva» para dar paso a una etapa hasta cierto punto contraria, de apertura hacia los demás, de expresividad, y también de mayor madurez.  Tiene más consciencia de sí mismo. Desaparece poco a poco la timidez, porque ahora hay mayor equilibrio, más seguridad en sí mismo, más alegría. Mejor comunicación. Suele estar más contento, grita y ríe con frecuencia, y parece que disfrute más de la vida y de su relación con los demás.

  La nueva energía vital e intelectual que proporciona su «tormenta hormonal» les aumenta enormemente sus capacidades intelectuales, sobre todo la comprensión- racionalidad y la expresión verbal. Aumenta su potencial de educación y puede mejorar considerablemente su raciocinio y su rendimiento escolar.  Utiliza un lenguaje más complejo y sus procesos mentales son más fluidos y libres, más racionales, e incluso brillantes.  Sigue sensible a las críticas, pero también a las sugerencias de mejora.  También es muy auto-crítico. En esta etapa muchos adolescentes pueden hacer una «lectura crítica» exagerada de sus circunstancias, que les lleva a tomar decisiones equivocadas sobre su futuro, como puede ser el dejar los estudios.

  Más racional, más receptivo y más responsable, está más predispuesto a obligaciones sociales y a marcarse objetivos vitales propios. Es una edad y una etapa decisiva en la formación de la personalidad, y por tanto de la acción educativa formadora en valores y metas.  Quiere informarse bien de los temas sexuales, los discute abiertamente y quiere formarse una opinión propia.  Aunque ahora el adolescente disfruta más de su nueva personalidad y de su vida propia, no está exento de problemas internos. Puede tener obsesiones o conflictos que no explica y que le pueden dar periodos de introspección, como los de la etapa anterior, durante los cuales puede reaccionar mal, incluso de manera agresiva, cuando se le habla.

  En esta etapa la formación del «yo», de la personalidad, está muy avanzada y el adolescente aprecia su propia singularidad, pero también acepta más el mundo que lo rodea, su exterior.