CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
Advertisements

HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
OBJETIVO: Entender la autoridad como la responsabilidad de los padres y madres en el proceso de formar a los hijos como personas responsables, autónomas,
VÍNCULO AFECTIVO En la Infancia.En la Infancia. I N D I C E Definición.Definición Relación Vínculo – Apego.Relación Vínculo – Apego Objetivo. Como crear.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Niños en situación de riesgo Niños en orfanatos. Instituciones e iglesias que ayudan a encontrar familias para adoptar a niños huérfanos que necesitan.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
El 20% de lo que leemos El 30% de lo que oímos El 40% de lo que vemos El 50% de lo que decimos El 60% de lo que hacemos El 90% de lo que vemos,
¿De qué protegemos a nuestros hijos? Ayudarles a crecer
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Bitácora Digital Parte A: Nuestras ideas
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
UNIDAD I STOP POR SEGURIDAD.
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
INTERVENCION CON PADRES
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
Cuándo decir a los hijos que no son biológicos
PREVENCION DEL BULLYING
APRENDER A EDUCAR (aprenderaeducar.org)
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
La importancia de la motivación en educación infantil
ALGUIEN DIJO ... Ese alguien Alguien dijo no sabe que que un niño
Jardín de Niños Ovidio Decroly
HÁBITOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS Educadora Diferencial: Julyanna Gomes da Cruz.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Para los niños, el paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio muy importante: - Cambian de tutora. - Tienen más profesores y asignaturas.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Hijos Obedientes Ps. Irma Vizcarra Delgado. Que Hablen los Niños.
COMO EDUCAR CON AUTORIDAD
Servicios para su hijos
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
Usar a los Jóvenes para Traer Otros a Cristo
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
¿por qué son necesarias las normas?
EL RESPETO HACIA LOS PROFESORES
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
Modelo Sistémico Familiar
LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la técnica del semáforo como.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
¿Cómo resolver las discusiones familiares?
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
Disciplina ¿Qué debes saber?.
ORACIÓN SALUDO DE PAZ Y BIEN ! PETICIÓN POR LOS HIJOS
Catequesis para Padres NOVIEMBRE 2018 CRIANZA SIN VIOLENCIA
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
TEMA 8: CRISIS Y CONFLICTOS PERSONALES FORMACIÓN HUMANA EJE I.
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR

PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o hija? hablando claro y firme  Le estoy hablando claro y firme? ejemplo  Le he mostrado con el ejemplo de mis acciones? otras maneras  De qué otras maneras, tal vez más lúdicas, podría transmitirle el mensaje? emociones están relacionadas a la conducta  Qué emociones tengo? Estas emociones están relacionadas a la conducta de mi hijo o hija o están relacionadas con otras preocupaciones del trabajo, la pareja, etc.?  Qué emociones reconozco en mi hijo o hija en este momento? Está pudiendo expresarlas? Estoy facilitando que pueda hacerlo? el límite es a la acción y no al afecto a su identidad  Está mi hijo o hija percibiendo que el límite es a la acción y no al afecto a su identidad? Detenerse, respirar hondo, calmarse, haciendo una pausa para pensar desde una visión diferente.

DECIRLE AL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE LO QUE DEBERÍA HACER Y LO QUE NO. Los adultos deben ponerse de acuerdo entre sí primero sobre las conductas deseadas y decir a los hijos e hijas lo que esperan que hagan o dejen de hacer, de manera serena, clara y firme

ABRAZAR AL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.

REFUERZO VERBAL DE CONDUCTAS POSITIVAS Estas palabras o expresiones confirman y validan al hijo o hija sus logros. Cuando lo escuchan, comprenden lo que sus madres y padres esperan de ellos y se sienten estimulados a querer seguir haciéndolo, buscando su reconocimiento

DEJAR QUE ASUMAN LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS. Para que el niño aprenda responsabilidad y autonomía, es importante que conozcan y asuman las consecuencias de lo que hacen o dejan de hacer, obviamente siempre y cuando esto no implique riesgos para su integridad o su salud. Anticiparles lo que va a ocurrir si no actúan debidamente, dejando que los niños, niñas y adolescentes enfrenten sus propias responsabilidades. Ejemplo: Si deciden no hacer su tarea o se olvidan, dejar que vayan al colegio sin la misma y reciban la sanción de la profesora o del profesor.

LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO A través del dialogo los padres pueden guiar a sus hijos e hijas, imaginar y expresar sus sueños y metas. Compartir momentos de reflexión acerca de las consecuencias de las acciones que realizan. Además, pueden ayudarlos a expresar sus emociones, hablar de los conflictos y encontrar maneras para solucionarlos.

EL JUEGO El juego nos ayuda a compartir y acercarnos a los niños y niñas, lo que ayudará a que nuestros hijos le presten más atención sobre aquello que deseamos enseñarle. Con los hijos adolescentes nos acercaremos conociendo y compartiendo algunas actividades de interés de nuestros hijos e hijas

SUSPENDERLES ALGO QUE LES GUSTA Se avisa al niño, niña o adolescente previamente que si no deja de actuar o hacer determinada cosa que está mal se le suspenderá una actividad que le agrada. Ejemplo: No podrá ver la televisión por dos días o no va ira a una fiesta.  Las madres y padres tienen que prometer algo que puedan cumplir  DEBEN cumplir con lo dicho para no perder autoridad ante los hijos e hijas.