ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestió de les organitzacions Aules d’Empresa 2009 ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN: 1.Los objetivos y los indicadores.
Advertisements

Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
Selección de la Vocería Módulo F. Características del vocero Son la cara pública de la situación de emergencia y ayudan a establecer la credibilidad en.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Comunicación verbal y no verbal
CONTENIDOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
claves didácticas y de comunicación
Elementos básicos constitutivos y estructura
Formulación y evaluación de proyectos
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense
EL RESUMEN.
Comprensión de lectura
Comunicación externa
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
El resumen.
Definición del Problema
Taller de Proyecto Otoño 2006
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
Aspectos a evaluar para la exposición
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Ciclo de Vida del SIA.
LA AUDIENCIA DE NUESTRO DISCURSO
3º ESO. 1.FOMENTAR EL USO DE LAS TIC 2.MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL: PRESENTACIONES. 3.APLICAR NUESTRSO CONOCIMIENTOS AL CASO DE CANTABRIA 4.RELACIONAR.
La mejor definición de innovación y creatividad quizás es la de William Coyne: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que.
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Trabajo de Investigación Final
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
Definiciones de la Comunicación Elementos de la Comunicación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
Nuestro programa de becas te ofrece…
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Buen día estimados alumnos del 2do Programa de Titulación, la presente es para informarles referente a la sustentación del informe de tesis, la cual se.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Expresión Oral y Escrita
Curso de Estadística Básica
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ANTECEDENTES ANALISIS DIAGNOSTICO SINTESIS PROYECTO 5 DESARROLLO.
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
Comunicación de malas noticias
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN: Los objetivos y los indicadores de éxito Los puntos clave y sus transiciones (inspirados por los objetivos) El material de apoyo La visión preliminar y el resumen La declaración introductoria y el cierre

ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE PRESENTACIÓN: Apertura (declaración introductoria) El objetivo La visión preliminar Los puntos clave con material de apoyo y transiciones Resumen Cierre con propuesta para la acción

ASPECTOS CLAVE DE LA COMUNICACIÓN LA IMAGEN LA EXPRESIÓN FACIAL EL USO DE LA VOZ: a. La vocalización b. El volumen c. La entonación d. Las pausas e. La velocidad de dicción 4. LOS GESTOS 5. LA UBICACIÓN ESPACIAL

Pensar en nuestro auditorio: PERFIL, EXPECTATIVAS, VALORES, etc. ¡¡¡MUY IMPORTANE!!! TODA PRESENTACIÓN ES UN ACTO DE INFLUENCIA, POR LO QUE ES FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO DE LA MISMA: Pensar en nuestro auditorio: PERFIL, EXPECTATIVAS, VALORES, etc. Implicándolo haciéndolo participar y solicitándole feedback para verificar el impacto de la presentación

Coherencia del proyecto Profundidad del contenido, CRITERIOS HABITUALMENTE PRESENTES EN LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO Coherencia del proyecto Profundidad del contenido, Claridad en el mensaje Seguridad en la exposición oral

CONTENIDOS CARACTERÍSTICOS RESPECTO A ASPECTOS CUALITATIVOS EN EL PROYECTO FINAL DE CARRERA - FIB DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ANÁLISIS DE ANTECEDENTES Y FACTIBILIDAD DESARROLLO TÉCNICO (especificaciones, diseño, etc.) Y RESULTADOS EXPERIMENTALES CONCORDANCIA DE RESULTADOS Y OBJETIVOS ANÁLISIS ECONÓMICO GLOBAL Y COMPARADO CON ALTERNATIVAS

ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Hemos de estar preparados para responder preguntas relacionadas con el contenido del proyecto a un buen nivel de profundidad y detalle Hemos de saber fundamentar todas las decisiones tomadas y plasmadas en la propia memoria del proyecto El tribunal presta especial interés a las conclusiones escritas Se considera muy importante la COHERENCIA, CONSISTENCIA O FUNDAMENTO del proyecto Las ideas en las que se basa el proyecto pueden ser muy creativas y originales, pero si no se sostiene su rentabilidad o cualesquiera que sean los criterios del proyecto, éste no es viable y no convence Es importante saber transmitir en la presentación del proyecto aplomo, confianza, mostrar agilidad en la elección de la respuesta y convencer