Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
Advertisements

GERENCIA DE OPERACIONES
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Control de Inventarios y Administración de la Cadena de Abastecimiento Ing. Ronald Cervantes García.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
MODELOS DE REFERENCIAS DE PROCESOS NEGOCIOS
Ciclo de Compras.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
. 50s70s  Taiichi Ohno s Segunda crisis mundial del petróleo.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
MOPROSOFT.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
UNIDAD 4 DE MONITOREO Y CONTROL DE OPERACIONES
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN (DRP)
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Adempiere: módulo de producción
Programación de compras PRESUPUESTOS
SISTEMA DE PRODUCCION EMPUJAR
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Las funciones administrativas que integran una organización
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Diseño y distribución de planta HERRAMIENTAS PARA ANALISIS DEL FLUJO DE MATERIAL, EQUIPOS Y PERSONAS CAPACITADORES: TALES.
MECANICA INDUSTRIAL Módulo V Administración del mantenimiento Submódulo 1:realizar el control de calidad en los procesos de manufactura. PROF. ING.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
SIM DE PRODUCCIÓN.
Metas de la Administración del Capital Humano
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Procesos productivos artesanales
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
CRITICIDAD.
TÉCNICAS AVANZADAS DE LA GESTIÓN INDUSTRIAL M.P.R. Y J.I.T. Autores:Leonela Naranjo RoxanaUrbina William Campos Yuley Rojas.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Desarrollo de sistemas
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
Transcripción de la presentación:

Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura

Planeación y control de la manufactura Es responsable de la planeación y control del flujo de materiales a través del proceso de manufactura, las actividades principales son las siguientes: 1.- Planeación de producción. 2.- Implementación y control. 3.- Administración de inventario.

1.- Planeación de producción. Producción debe poder cumplir la demanda del mercado. Encontrar la forma más productiva es responsabilidad de “planeación de producción”. Debe establecer las prioridades correctas (Que producir y cuando producir) y asegurarse de tener disponible la capacidad de cumplir esas prioridades. Esto involucra: a. Pronósticos. b. Planeación maestra. c. Planeación de requerimientos de material. d. Planeación de capacidad.

2.- Implementación y control. Estas funciones son responsables de activar y alcanzar los planes hechos por “planeación de producción”. Estas responsabilidades son cumplidas mediante el “control de actividad de producción” y “compras”.

3.- Administración de inventario. Se llama inventario a los materiales y suministros manejados ya sea para la venta o para proveer material o suministros al proceso de producción. Inventario es parte del proceso de planeación y proveen un respaldo contra las diferencias entre demanda y producción. Planeación de producción, implementación, control, y administración de inventarios trabajan en conjunto. Inventarios en manufactura son usados para apoyar la producción o son el resultado de la producción. Si los artículos son comprados y revendidos sin ningún proceso adicional, solo entonces la “administración de inventarios” puede operar independientemente de “planeación y control de producción”. Aun así, no podría operar sin el soporte de “compras”.

Sistema de Planificación y Control de la Producción (MPC) El tercio superior o extremo frontal, es el conjunto de actividades y sistemas para establecer la dirección total. Esta fase establece los objetivos de la empresa para la planificación y control de la producción. La administración de la demanda abarca el pronóstico de ventas, la recepción de órdenes, la distribución de productos, necesidades asociadas a producción, entre otras. La planificación de producción suministra la entrada de producción al plan de acción de la empresa y determina su papel en el plan estratégico revisado. El programa maestro de producción es la versión desglosada del plan de producción, esto es, establecer que productos u opciones de productos de fabricación se producirán en el futuro.

El tercio central o motor, es el conjunto de sistemas que sirven para realizar la planificación detallada de materiales y capacidad. El programa maestro de producción alimenta directamente al módulo de planificación detallada de materiales. Las empresas con una variedad de productos no muy grande pueden especificar tasas de producción para desarrollar estos planes. Sin embargo, para empresas que producen una gran variedad de productos con muchas piezas cada uno, la planificación detallada de materiales puede representar el cálculo de los requerimientos de miles de piezas y componentes. Se emplea para ello una lógica formal denominada Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP, Material Requierements Planning).

El tercio inferior o extremo posterior representa los sistemas de ejecución. Aquí otra vez la configuración del sistema depende de las necesidades del proceso. Por ejemplo, las empresas que producen una gran variedad de productos con miles de piezas, generalmente agrupan todos los equipos de un tipo similar en un mismo centro de trabajo; sus sistemas de control de taller establecen prioridades para todas las órdenes de taller en cada centro de trabajo de manera que las órdenes pueden programarse apropiadamente.

Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) En los años 70 con la aparición del ordenador surge el MRP, Planificación de las necesidades de materiales (MRP: Materials Requirements Planning) es una herramienta básica del sistema MPC para efectuar la función de planificación detallada de materiales en la fabricación de piezas, componentes y su ensamble con productos terminados. El MRP es un método sencillo y fácil de comprender para el problema de la determinación del número de piezas, componentes y materiales necesarios para producir el artículo o ensamble final. También, proporciona el programa de tiempo que especifica cuándo hay que pedir o fabricar de cada uno de los materiales, piezas y componentes.

MRP

Justo a tiempo (JIT). Es un concepto que ha despertado mucho interés en la última década, principalmente por su destacado aporte al mejoramiento de la productividad en la industria de manufactura. Se enmarca en las corrientes de calidad y productividad que crecieron junto a la globalización de los mercados, la competencia y el acortamiento de los ciclos de vida de los productos. Justo a tiempo, es una filosofía operacional, global para la empresa, que pretende eliminar en forma sistemática, el “desperdicio” (actividades que no agregan valor) es decir todo lo que implique subutilización en un sistema desde compras hasta producción, no tener en ninguna parte de la planta o punto de venta, más materia prima, sub-ensambles o producto terminado que el mínimo requerido para una operación fluida.