HTA resistente Javier Torres MAP. Madrid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
Sesión impartida en el centro en Noviembre 2010 basada en la revisión de la guía europea del manejo de la hipertensión (Journal of hypertension 2009)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Eficacia de la espironolactona en la HTA resistente Rodilla E, Costa JA, Pérez-Lahiguera F, González C, Pascuala JM. Respuesta antihipertensiva a la espironolactona.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
Ricardo Rodríguez Álvarez
HIPERTENSION Y ANESTESIA
HOLA AMIGOS Opinemos sobre Hipertensión Conocimiento, Tratamiento y Control de la HPT. Adultos años Encuesta del Examen Nacional de Salud y Nutrición.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
En la práctica clínica se aconseja considerar las
Hipertensión arterial
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
Lic. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Manejo de HTA en atención primaria Ateneo San Justo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
Sociedad Europea de Hipertensión Sociedad Europea de Cardiología “Búsqueda de daño orgánico asintomático en vasos sanguíneos”
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
HIPERTENSION ARTERIAL Primera causa etiopatogenica para inducir procesos de curso clinico muy grave: cardiopatia isquemica, insuficiencia cardiaca congestiva,y.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
Novedades en Prevención Cardiovascular 2016
Infarto Agudo del Miocardio
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA
La causa más común de exceso de mineralocorticoides es el hiperaldosteronismo primario, que refleja el exceso en la producción de aldosterona por la zona.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
Infarto Agudo del Miocardio
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Vasculopatía hipertensiva
Hipertensión arterial resistente
Actualización en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial
Guías de Hipertensión arterial
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
ANTIHIPERTENSIVO S Y ANTIDIURÉTICOS. QUE ES LA PRESI Ó N ARTERIAL? ◦ La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en las paredes arteriales ◦.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Recomendación 5 Logros de TA en pacientes adultos con DM e hipertensión. Ensayos (SHEP, Syst-Eur y UKPDS) fijan que el Tx para presión sistólica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Antihipertensivos Sumario: Clasificación. Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos indeseables. Interacciones. Usos terapéuticos.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

HTA resistente Javier Torres MAP. Madrid

HTAr. Definición Cuando la estrategia terapéutica recomendada no logra reducir las cifras de <140 o < 90 mmHg y el control inadecuado se confirma mediante MAPA o AMPA en pacientes que han cumplido el tratamiento. Prevalencia, excluyendo seudorresistente, <10% Se asocia con >75 años, sexo masculino, etnia africana de raza negra, cifras iniciales de PAS más altas, consultas ambulatorias frecuentes, diabetes, ateroesclerosis, daño orgánico causado por HTA y Framingham de RC a 10 a. >20% ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Estrategia terapéutica Modificar estilos de vida Tto farmacológico óptimo con las dosis máximas toleradas de tres o más fármacos que incluya diurético ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Tratamiento Inicio en casi todos con combinación de fármacos (IECA o ARA II + CA o diurético tiazídico) en un comprimido ERC: PAS < 120 aumentaría la mortalidad Embarazo: Metil-dopa, labetalol, CA > 65 años: Evitar diuréticos de asa y alfabloqueantes. En > 80 años indicado comenzar con monoterapia No combinar IECA-ARA II ESC/ESH 2018

Riesgo cv PAS mejor predictor que PAD a partir de 50 años. La PAD se asocia con aumento de riesgo cv y se observa más frecuentemente en <50 años. SCORE Daño orgánico Escala HeartScore Ácido úrico ESC/ESH 2018

Seguimiento Medir en parte superior de ambos brazos. Si causa de hipotensión ortostática hacerlo tras 1-3 min. de bipedestación. Medir frecuencia cardiaca, en reposo predictor independiente de morbimortalidad cv. Enfermería. Farmaceúticos. ESC/ESH 2018

Carey et al Resistant Hypertension 2019

Evaluación Clínica y de daño orgánico: - ECG - Analítica - ECOcardio si ECG anormal o disfunción VI - Eco carotídea si Ictus o AIT - Retinografía a grados II y III y diabéticos - TC craneal o RM si síntomas neurológicos o deterioro cognitivo ¿Cuándo remitir al hospital? ESC/ESH 2018

Objetivo < 130/80 si bien tolerado En >65 años y ERC 139-130 de sistólica Estilo de vida ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Hipertensión seudorresistente Falta de adherencia. Hasta 50 % Relación con número de pastillas Efecto bata blanca. Técnica inadecuada. Marcada calcificación de la arteria braquial. Inercia terapéutica. ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Estrategias para mejorar la adherencia S Simplificar el régimen terapéutico I Impartir conocimientos M Modificar las creencias y actitudes del paciente P Proporcionar comunicación y confianza L Leave the bias (abandonar los prejuicios) E Evaluar la adherencia 2011. American College of Preventive Medicine http://www.acpm.org/?MedAdherTT_ClinRef

Otras causas de HTA resistente Estilo de vida: Obesidad, alcohol, sodio Sustancias vasopresoras o que producen retención de sodio SAOS Formas secundarias de HTA Daño orgánico avanzado ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

HTA Secundarias Más comunes: Hiperaldosteronismo primario Enf. Renovascular aterosclerótica Apnea del sueño ERC Poco comunes: Feocromocitoma Displasia fibromuscular Coartación Ao Enf. de Cushing Hiperparatiroidismo ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Diagnóstico de HTAr Anamnesis. Tto antihipertensivo previo. Exploración física. Daño orgánico causado por HTA, signos de hipertensión secundaria. Confirmación mediante MAPA o AMPA. Pruebas de laboratorio para detectar alteraciones electrolíticas (hipopotasemia) asociada con factores de riesgo(diabetes), daño orgánico (disfunción renal avanzada) e hipertensión secundaria. Confirmación de la adherencia al tratamiento. ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Cifras diagnósticas de HTA Categoría Sistólica (mmHg)   Diastólica (mmHg) PA clínica ≥ 140 O ≥ 90 MAPA Media diurna (o despierto) ≥ 135 ≥ 85 Media nocturna (o dormido) ≥ 120 o ≥ 70 Media 24 horas ≥ 130 ≥ 80 AMPA AMPA: automedida de la presión arterial; HTA: hipertensión arterial; MAPA: monitorización ambulatoria de la presión arterial;. European Heart Journal (2018) 00, 1–98

Tratamiento de la HTAr Modificar estilo de vida Sustituir tiacídicos por diuréticos de asa si FG<30 ml/min Cuarta línea: Espironolactona (Epleronona 50-100 mg/d) hasta 50 mg/d, restringir a FG ≥ 45 ml/min y potasio ≤ 4,5 mmol/l. - Amilorida 10-20 mg/d igual de efectiva según estudio Pathway2. Este estudio avala el uso de bisoprolol y doxazosina cuando espironolactona esté contraindicada o no se tolere (Ginecomastia, Impotencia, Transtornos menstruales) - VD directos: Hidralazina, Minoxidil - Dispositivos ESC/ESH 2018 Carey et al Resistant Hypertension 2019

Tratamiento de la HTAr (2) Nuevos hipotensores: - Donadores de óxido nítrico - Antagonistas de la vasopresina - Inhibidores de la aldosterona sintasa - Inhibidores de la endopeptidasa neutra - Antagonistas de la endotelina ESC/ESH 2018

Conclusiones Dx: Descartar seudorresistente y secundarias Tto: Añadir Espironolactona 50 mg/d Podemos controlarla en AP

Gracias