Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Advertisements

Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Valentín Herrera G. República Dominicana
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016
LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN PUEDEN SER INTEGRANTES DE Los CONEIS
Minería en pequeña escala y Desarrollo
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Compromiso político del Ministerio de Educación
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Consultoría Especializada Agosto 2017
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.
La administración pública federal
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Comité Técnico Interinstitucional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
CLASE 3 CONSEJO DE SALARIOS.
Política de Género de MGAP
MARCO LEGAL.
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
REFORMA SOCIAL 1940.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SITUACIÓN DEL SECTOR MUNICIPAL Y GOBIERNOS PROVINCIALES
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
SITUACION DE LOS /AS TRABAJADORES/AS MUNICIPALES DE NICARAGUA
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
1.3. Ética Médica y Racionalidad Económica
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
TEMA 1: MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO PRELIMINAR: CONTEXTO.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Dirección de Inspección del Trabajo
Elementos de Política Social
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
La información en la Unión Europea
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
MESAS DE DIALOGO LABORAL
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010

Instancias de diálogo social 1) Comisiones Territoriales Laborales 2) Comisión Tripartita Laboral de Zonas Francas 3) Comisión Nacional de Salarios Mínimos 4) Consejo Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo 5) Consejo Nacional del Trabajo 6) Normativa Salarial del Café 7) Plan Cosecha Cafetalera 8) Trabajo infantil

Comisiones Territoriales Laborales Hemos instalado una Comisión Laboral Territorial en cada cabecera departamental del país, o sea 17 CLT. Son instancias de participación ciudadana para el abordaje de toda la temática laboral en cada territorio. Se reúnen una vez al mes.   Fue una iniciativa de la compañera Ministra del Trabajo que se fundamenta en la disposición constitucional que estipula el derecho de la ciudadanía a organizarse como crea conveniente, siempre que sea para fines lícitos. Cada CTL define su propia agenda, en atención a sus intereses particulares. Son coordinadas por el/la Inspector/a Departamental del Trabajo. La integran las organizaciones sindicales presentes en cada territorio, las organizaciones de empleadores, las alcaldías, las universidades, las organizaciones de mujeres. Estas CTL trascienden el tripartismo. En estas comisiones la ciudadanía tiene la oportunidad de evaluar la gestión del Ministerio del Trabajo y proponer acciones.

Comisión Tripartita Laboral de Zonas Francas Cuando el mundo era sacudido por la crisis del capitalismo, que a pesar de ser provocada por el capital, la pagaron los trabajadores, las empresas de zonas francas, principalmente las del sector textil vieron reducirse drásticamente sus contratos de compra hacia los Estados Unidos. Cerró la más grande de las empresas, una de capital taiwanés y frente a la amenaza real de más pérdidas de empleos, la Comisión Tripartita Laboral de Zonas Francas, firmó el 12 de marzo del 2009 un “ Acuerdo de emergencia económica y laboral ” en el que se definía el ajuste del salario mínimo de tres años (2009, 2010 y 2011) y se garantizaba la estabilidad laboral. El 20 de enero de 2010 esta Comisión acuerda los salarios para 2012 y 2013 y se crean diferentes subcomisiones para atender diferentes temas incluyendo la promoción de políticas sociales encaminadas al desarrollo integral de las personas trabajadoras de este sector.   Estos acuerdos fueron proyectados por OIT sub-regional en su página web como una buena práctica para enfrentar la crisis.

Comisión Nacional de Salario Mínimo La Comisión Nacional de Salario Mínimo está integrada de manera tripartita, haciendo la aclaración que ahora se ha incluido en la representación de las personas empleadoras, a la dirigencia de las MIPYMES, que es una mujer. Durante los años 2007 y 2008 los salarios mínimos fueron fijados por acuerdo entre el gobierno y los sindicatos. A partir del 2009 han sido acordados de forma tripartita. Estos salarios mínimos son establecidos cada seis meses, sin embargo en el 2009 se negociaron los del 2010.

Consejo Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo Funcionamiento del Consejo Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo, integrado por sindicatos, empleadores ( grandes y pequeños ), universidades, organismos especializados, Ministerio de Salud, y otras instancias relacionadas con esta materia.   Por ley, en cada centro de trabajo, público o privado, con más de 20 personas trabajadoras, debe haber una Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Trabajo para gestionar el trabajo seguro y saludable.

Consejo Nacional del Trabajo Lo integran todas las organizaciones sindicales con personería jurídica, las dos asociaciones de empleadores ( grandes y pequeños ) y el gobierno. Su presidencia está ahora en manos de una mujer, dirigente sindical del sector universitario. Se apresta a discutir sobre el régimen de seguridad social.

Normativa Salarial del Café Aprobación de normativas relativas a regular los salarios de los ciclos agrícolas de la cosecha cafetalera y la alimentación de las personas trabajadoras del campo. En los años 2007 y 2008 esta normativa se Aprobó por acuerdo del gobierno y los sindicatos. En el 2009, el gobierno, los sindicatos y una buena parte de los cafetaleros y ahora en el 2010, por acuerdo total de empleadores, sindicatos y Gobierno.

Plan Cosecha Cafetalera El programa “Plan Cosecha Cafetalera”, nos permite seguir retirando niños y niñas que están por debajo de la edad mínima de admisión al empleo en los cortes de café. En tres años de funcionamiento ( 2008, 2009 y 2010 ) hemos retirado a 2,918 niños que fueron llevados a escuelas construidas en las propias haciendas cafetaleras.   En este programa convergen sindicatos, instituciones de gobierno y empleadores. El padre o madre llega a la hacienda cafetalera a cortar el café pero deja a su niño o niña en la escuela que hay en la hacienda. El empleador construye una escuela en su hacienda, da la alimentación a los niños y paga a los maestros. El Ministerio de Educación designa a los maestros, el Ministerio del Trabajo provee los útiles escolares y el Ministerio de Salud llega a atender a los niños de estas escuelas. A partir del año pasado se organizó lo que llamamos “ Puentes Educativos “ que consiste en que un niño o niña que se desplaza de una hacienda a otra porque sus padres decidieron trabajar en otra hacienda, mantiene sus calificaciones y el adelanto de su curso escolar y se le da seguimiento. Este plan está siendo objeto de un estudio por parte de OIT para promoverlo como buena práctica.

Trabajo infantil Para el Ministerio del Trabajo de Nicaragua, la única forma efectiva de combatir el trabajo infantil, es combatiendo la pobreza. El trabajo infantil no es un problema cultural. Combatimos la pobreza generando empleos. Sacamos a niños y niñas del trabajo con empleo para su padre o madre. Niños/niñas picapiedras de El Rama Niños/niñas picapiedras de El Viejo. Apoyo de OIT para gestionar un crédito para la generación de empleos. Hoja de Ruta: 2015 sin niños/niñas en trabajos peligrosos.