La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SITUACIÓN DEL SECTOR MUNICIPAL Y GOBIERNOS PROVINCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SITUACIÓN DEL SECTOR MUNICIPAL Y GOBIERNOS PROVINCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 SITUACIÓN DEL SECTOR MUNICIPAL Y GOBIERNOS PROVINCIALES
ISP-ECUADOR

2 ORGANIZACIONES AFILIADAS
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES Y PROVINCIALES DEL ECUADOR- FETMYP FEDERACIÓN NACIONAL DE OBREROS DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES DEL ECUADOR-FENOGOPRE FEDERACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DEL ECUADOR-FESEPGADME (Anteriormente FERENSEM) CONFEDERACIÓN DE EMPLEADOS MUNICIPALES DEL ECUADOR-CEEEM

3 SITUACIÓN LABORAL-PREVISIONAL

4 RÉGIMEN LABORAL Reformas 2008-2014
CÓDIGO DEL TRABAJO-COT LEY ORGANICA DEL SERVICIO PÚBLICO Rige para obreros y obreras del sector público Permite la organización de sindicatos con un mínimo de 30 personas Contratación colectiva fue afectada por Mandato 8 (eliminación de cláusulas “abusivas2) y Decretos 1701 y 225 (fija techos de la negociacion en cuanto a salarios y libertad sindical) Permite la huelga ( con la exclusion de los servicios públicos esenciales como salud, educación, transporte, agua, energía, telecomunicación, justicia) Rige para servidoras y servidores públicos Permite la organización de asociaciones de servidores públicos Fijación unilateral de las condiciones de trabajo No permite la huelga

5 RÉGIMEN LABORAL Reformas 2015-2017
CÓDIGO DEL TRABAJO-COT LEY ORGANICA DEL SERVICIO PÚBLICO Rige para quienes eran obreros y obreras del sector público hasta diciembre de 2015 Permite la organización de sindicatos con un mínimo de 30 personas Permite la contratación colectiva regulada por Mandato 8 y Decretos 1701 y 225 Permite la huelga ( con la exclusion de los servicios públicos esenciales como salud, educación, transporte, agua, energía, telecomunicación, justicia) Rige para servidoras y servidores públicos Permite la organización de comités únicos de servidores públicos con la mitad más uno de quienes laboran en la institución Permite el diálogo social para mejorar el ambiente laboral Permite la huelga ( con la exclusion de los servicios públicos esenciales como salud, educación, transporte, agua, energía, telecomunicación, justicia)

6 REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Las prestaciones de salud del Sistema de Seguridad social se conviertieron en universales Si integró el aporte de las amas de casa para los servicios de salud, más no previsionales Se conformó el BIESS, para el manejo financiero de los fondos de la seguridad social, cuya figura institucional aparece como banco del Estado. Se expropió los sistemas privados construídos por gremios como la UNE Se eliminó el aporte del 40% del Estado al Sistema desde 2015 a 2018 (ahora la Corte constitutional ha repuesto el aporte del Estado pero no en retroactive) Se eliminó arbitrariamente la deuda del Estado a la Seguridad Social El Sistema está desfinanciado y su capitalización es peligro Se ha solicitado un informe actuarial desde las organizaciones sindicales y sociales El FUT y la ISP presentamos observaciones a la implementación de los Convenios de Seguridad ante la Comisión de Expertos en 2071

7 SITUACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

8 RÉGIMEN POLÍTICO Luego de una década de reforma política y laboral que dió como resultado un proceso sistemático de pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector público, que afectaron, la autonomía de las organizaciones, la negociación colectiva, la criminalización de la lucha social y el despido de trabajadores del sector público es un año de giro político Se abre un proceso de diálogo social luego de la crisis política del movimiento Alianza País El proceso de diálogo incluye también un proceso de reforma laboral que aparece como la posibilidad de reconquistar derechos, no obstante nada se ha Avanzado en concreto

9 GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALES Y PROVINCIALES
A pesar de que la Constitución y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, determinan a los gobiernos locales como espacios de gestión local descentralizada y autónomo, con base en la planificación articulada y la gestión participativa del territorio, La normativa laboral aplicada es la de carácter nacional La AME y la CONGOPE son las instancias de coordinación institucional de los alcaldes y prefectos, con capacidad de decisión sobre gestión de personal

10 SISTEMA FISCAL Y TRIBUTARIO

11 En el nivel internacional
En el nivel local Los impuestos municipales se centran fundamentalmente en los predios, movilidad, servicios indirectos y ahora en los trabajadores autónomos, tanto de la economía formal como informal. En el nivel nacional En el Ecuador por referéndum en 2017 se aprobó con ningún servidor público o candidato a esa dignidad pueda tener dinero en paraísos fiscales Reforma al Código Orgánico para la Producción, Comercio e Inversiones COPCI, reduce el impuesto a la renta del 25 al 22% para las empresas y Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención de Fraude Fiscal, elimina la disposición de prohibición de paraísos fiscales para las empresas En el nivel internacional El Ecuador ha impulsado la constitución de un organismo intergubernamental de Naciones Unidas para la fiscalidad

12 PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚLICOS MUNICIPALES

13 La corrupción, privatización y devastación de derechos de las y los trabajadores del sector público han ido de la mano en la última década y Hoy estos procesos se enmarcan en la implementación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y la Ley de Alianza Público-Privadas, que han iniciado una más agresiva a la vez que soterrada política privatizadora, particularmente de las Empresas Públicas, Municipales de Agua, como lo ratifica la firma del acuerdo de alianza estratégica entre la EPAM (Manta) y la Empresa Veolia El Colectivo de Jóvenes de la ISP-Ecuador se encuentra en este momento en una campaña de defense del Agua de Manta. Descargue la investigación completa aquí

14 MUITO OBRIGADA


Descargar ppt "SITUACIÓN DEL SECTOR MUNICIPAL Y GOBIERNOS PROVINCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google