ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROINLAB está dirigido a:
Advertisements

Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
La experiencia en el uso de estos dispositivos de identificación presuntiva hace más fácil la elección de la cantidad apropiada de muestra necesitada.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
ESTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Ejemplos de Errores de Muestreo
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
PARÁMETROS DE DISEÑO CORDOVA DURAND ANDREA ALEXNDRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX” POLUCIÓN DE CUERPOS RECEPTORES Estudiante: German Vergara Mamani.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
V=500 m3 Estanque dIstribución Estanque Agua Cruda
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
Desembalse bajo Ebro 21 de abril de 2016 Planificación del desembalse
Metodología de la Investigación
INTRODUCCION el tratamiento de agua tiene por finalidad producir en ella los cambios físico, químicos y biológicos, necesarios para acondicionarla al consumo.
Etapas de la simulación de procesos
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Vigilancia Epidemiológica
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA I.
INVENTARIO AMBIENTAL RECURSO AGUA. JUNIO, 2012.
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
LUIS CHINGAL LUIS DARÍO LÓPEZ LUZ DARY MEDICIS MAYRA VILLARREAL MANUEL JARAMILLO Septiembre 2017.
MICROBIOLOGIA DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES
Manual para el Personal
Metodología de la Investigación
Certamen de Ingeniería Química
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA I.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
“EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS EN LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA 2018 ” AUTORES: RAQUEL HAYDEE LÓPEZ MOGROVEJO YOMIRA MASSIEL.
Vigilancia Específica
Solución de problema Herramientas aplicables
RIO MEDELLIN.
REMEDIATION SECCIONES
Jessica Coello Paredes
Estándares Ambientales
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Analizar evidencia biológica de muestra recuperada en escenas de crímenes. Comparar perfiles genéticos entre muestra de referencia y piezas de evidencia.
NMX-C-161-ONNCCE-2013 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CONCRETO FRESCO MUESTREONMX-C-161-ONNCCE-2013.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Lasmuestrasbacteriológicaspuedentenerteneralgunosorígenes:orígenes: 
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLUSPETROL ING. VICTOR RAUL VALDIZAN ECHEGARAY.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
Indicadores de Gestión
SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE TIPOS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del agua, tanto físico – químico como bacteriológico e hidrobiológico. Solo podemos confiar en el resultado de un análisis si confiamos en la manera como la muestra ha sido recolectada. Están basadas en las Normas Covenin, dependiendo de su naturaleza.

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Tipos de Muestras: Simples: tomadas en un tiempo y lugar determinado, para su análisis individual. Compuestas: obtenidas por la mezcla y homogenización de muestras simples recogidas en el mismo punto y en diferentes tiempos. Integradas: obtenidas por la mezcla y homogenización de muestras simples recogidas en diferentes puntos, simultáneamente.

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Consideraciones para la Toma de Muestra: La muestra debe ser homogénea. La muestra debe ser representativa. (Tipo de muestra) No se deben modificar las características iniciales de la muestra. (Físico – Químicas y bacteriológicas) Identificar el lugar de la toma de muestra. El tiempo de traslado. Efecto de las condiciones meteorológicas.

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Plantas de tratamiento de agua: fuente, ingreso de la planta, salida de los decantadores, salida de los filtros y tratamiento final. Puestos de cloración: después de cierto tiempo de contacto, cuando se ha extraído una muestra para el análisis bacteriológico. Plantas de bombeo: entrada y salida. Reservorios: entrada, perfiles y salida. Red: puntos elevados, final de la red y lugares de calidad dudosa. Ríos y cursos de agua: de acuerdo con la proximidad de las fuentes de contaminación y de los efluentes. Mecanismo de recolección de Muestras:

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnica de recolección: Para análisis Físicos y QuímicosPara Análisis Bacteriológicos Limpieza y Preparación de Frascos. Toma de Muestra. Mecanismo de Almacenamiento y Traslado. Preparación de Testigos y Blancos. Preparación de preservantes. (Norma Covenin) Puntos de recolección: lagos, lagunas y reservorios, ríos y cursos de agua, redes de distribución, plantas de tratamiento. Técnica aséptica. Preparación de frascos.

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnica de recolección: Identificación de la muestra Nombre de la fuente en el punto de muestreo. Ubicación de la toma de muestra. Día y hora de recolección. Nombre del recolector Temperatura del agua. Tipo de preservantes usado.

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Para análisisCantidadLímites máximo de almacenamiento Físico – químicos3 Lt Aguas no contaminadas hrs Aguas ligeramente contaminadas… hrs Aguas contaminadas hrs Bacteriológicos y biológicos 100 mlAguas no tratadas………...…….… Max 6 hrs Aguas tratadas…………….….….. Max 30 hrs Técnica de recolección:

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnica de Análisis: Tipo de Análisis Físico Químico Bacteriológico Microbiológico Metodología Estándar Normas Covenin Manuales CEPIS Manuales EPA Manuales USEPA

ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnica de Análisis: