II CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN PROYECTOS LOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
© 2016 Public Health Institute REDACCIÓN de PROPUESTAS.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Metodología de Osterwalder
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Convocatoria de Categorización Generalidades-
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
El Proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai (Vamos a crecer)
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
2010.
La Calidad en la UNAB.
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Sesión 1. Socialización entre participantes
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Planificación como herramienta
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Competencia pedagógica
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Estrategia Territorial Nacional ETN
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
María del Consuelo Romero Sánchez
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Arquitectura de Redes Curso
MOVILIZACIÓN REGIONAL POR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
PLANEACION ESTRATEGICA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Especialista Unidad de Desarrollo
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
ANA LUISA TORRES TENORIO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
NEGOCIO INNOVADOR DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
¡¡ Premios para cada una de las categorías !!
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
La información en la Unión Europea
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
ORGANIZACIONES.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
ORGANIZACIONES.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

II CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN PROYECTOS LOS “HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI” 2018

¿Qué se quiere con este concurso? Identificar, reconocer, premiar y difundir las experiencias exitosas que se viene desarrollando en los diferentes ámbitos de intervención de los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai; producto del conocimiento y esfuerzo compartido entre las familias usuarias y agentes de los proyectos. Aprender de ellas así como la oportunidad de promocionarlas, replicarlas y difundirlas en otros ámbitos de intervención.

¿Cuáles son las categorías del concurso? Tecnologías Productivas: Son prácticas de mejora en las tecnologías productivas o nuevas tecnologías durante la implementación de los módulos de cultivos, crianzas, riegos, agroindustria, etc; que contribuyen al fortalecimiento de los sistemas de producción familiar. Emprendimientos Rurales Inclusivos: Son experiencias de pequeños negocios (innovadores) en operación, que han fortalecido su asociatividad y mantienen o han ampliado su presencia (permanencia) en el mercado, garantizan un flujo regular de ingresos económicos e incrementan/diversifican la producción local. Vivienda saludables: Son acciones de mejoramiento de la vivienda con materiales de la zona y/o con materiales reciclados para la distribución física de los ambientes, que permiten la operatividad de cocinas mejoradas, manejo de residuos sólidos, ambientes separados para padres e hijos, para las crianzas de animales, para almacenar herramientas y materiales de uso agropecuario, que garanticen a las familias mejores condiciones de vida.

¿Quiénes pueden participar? El concurso está dirigido a las familias usuarios y agentes externos de los proyectos (Coordinadores de NEC, Facilitadores Financieros, Yachachiq, asistentes técnicos, etc.) y deberá ser promovido por especialistas y facilitadores de los Proyectos productivos de las Unidades Territoriales del FONCODES.

¿Qué tengo que hacer para participar? La inscripción al concurso es descentralizada, gratuita y se realiza de manera virtual a través de correo ugppexperiencias@foncodes.gob.pe La información que debo adjuntar es: Formato 1. Ficha de Inscripción (Anexo N° 01) Formato 2. Informe de Postulación (Anexo N° 02) Formato 3. Autorización para divulgación de trabajo premiados y utilización de imagen (Anexo N° 03)

¿Qué se evalúa? El puntaje total máximo es de 100 puntos y distribuidos en 5 puntos esenciales, los cuales son: Presentación 5 puntos: Presentación de acuerdo a las bases. Redacción, redacción ortográfica y gramatical correcta. Contexto y pertenecía 10 puntos: La experiencia se desarrolló en zona de extrema pobreza, zona amazónica o VRAEM. Responde a un problema o necesidad directa relacionado al proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai. Propuesta innovadora 20 puntos: Se sustenta en un enfoque, teoría, investigación o fuentes académicas. Se demuestra creatividad e innovación en las actividades productivas, emprendimientos rurales y/o viviendas saludables.

¿Qué se evalúa? Impacto 35 puntos: Se ha contado un proceso de evaluación durante el desarrollo de la propuesta. Existen cambios cualitativos y mejoras en los resultados de los proyectos Haku y Wiñay Noa Jayatai. Se promovió el desarrollo de las familias y el liderazgo , organizativo, colaborativo y asociativo. Se describe cómo se involucran aliados y/o colaboradores. Sostenibilidad y replicabilidad 30 puntos: Se demuestra un efecto significativo en el aprovechamiento y recuperación y/o manejo de los recursos naturales La experiencia demuestra ser potencialmente replicable y/o haber sido replicada por otros usuarios de los NEC, asimismo repetible por otros gestores u otras entidades.

¿Cuál es el cronograma? Inscripciones 15 de octubre al 09 de noviembre Evaluación de Experiencia exitosas 12 de noviembre al 27 de noviembre Publicaciones de resultados 03 de diciembre Ceremonia de Premiación 14 de diciembre

Mayor información en: Email. ugppxperiencias@foncodes.gob.pe Teléfono (01) 311-8900 – Anexos: 4333, 4334 y 4353

Muchas gracias