Construcción de la tabla inicial del método simplex

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
Advertisements

Tema 3: Introducción a la programación lineal
BY: M.J. García-Ligero Ramírez and P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román Esta.
BY: M.J. García-Ligero Ramírez and P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román Con.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
BY: M.J. García-Ligero Ramírez and P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román Con.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
BY: M.J. García-Ligero Ramírez and P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román Con.
BY: M.J. García-Ligero Ramírez and P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román Con.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
BY: M.J. García-Ligero Ramírez and P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román Con.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
Método de la esquina noroeste Método del elemento mínimo AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad.
Método de la esquina noroeste Método del elemento mínimo AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad.
AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de GranadaM.J. García-Ligero Ramírez P. Román Román.
Método de la esquina noroeste Método del elemento mínimo AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad.
Método de la esquina noroeste Método del elemento mínimo AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad.
Métodos Matemáticos I.
TEMA 5: El problema del flujo con costo mínimo
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TEMA: LINEAR OPTIMIZATION (ANDROID). Créditos Autores: José Chapalbay, Fausto Morocho. Asignatura: Modelación y Simulación.
Sistemas de ecuaciones lineales con un parámetro Discute y resuelve:
Sistemas de ecuaciones lineales con un parámetro Discute y resuelve:
Presentado por: Carlos Andrés Caro Castillo Cod Leiby Jineth Lancheros Currea Cod Johann Marcel Reyes Peña Cod SOLUCIÓN.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR.
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍAS Creación de un Modelo lógico de datos Tecnología En Desarrollo De Software - UNAD Matriz de Relación.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos de Resolución del sistema Métodos de Resolución de un Sistema de Ec. Lineales Método Geométrico Gráfico Método.
INVESTIGACIÓN OPERATIVA I Grace Maureira Alegría Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Estudiante de Ingeniería Civil Industrial.
Programación Lineal SOLUCIÓN MEDIANTE SOFTWARE POM FOR WINDOWS.
CARDINALIDADES Base de Datos. CONCEPTO  Es el número de entidades con la cual otra entidad puede asociar mediante una relación.  Para mostrar las cardinalidades.
FILTROS IDEALES Una de las razones por las cuales se diseña un filtro es para eliminar las perturbaciones Filtro Señal Ruido En general se discrimina entre.
Actividad #2 Los algoritmos
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
Optimización: Programación Lineal
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo X. Ecuación de Euler.
NORMALIZACION El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo.
Introducción El análisis posóptimo implica llevar a cabo un análisis de sensibilidad para determinar que parámetros del modelo son los más críticos (parámetros.
MODELO RELACIONAL.
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
PROGRAMACION LINEAL UNIVERSIDAD LIBRE 2016
Método de vogel PROGRAMACION LINEAL FACULTAD DE INGENIERIA
Examen: Fracciones Propias, Impropias y Mixtas
Simulador modular secuencial basado en ecuaciones
LAS WEBQUEST.
Registro de la Experiencia
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Juan José Bravo B., M.Sc. Solución de Modelos de Programación Lineal El Metodo Simplex Juan José Bravo B, M.Sc. ©
Programación lineal Problemas lineales (forma estándar)
Planteamiento del problema
Resolución interactiva del Simplex
Tutoría Inicial Tutoría 2
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
XIII Verano de Investigación Científica
MÉTODO SIMPLEX. Ejemplo de Simplex: Vamos a resolver el siguiente problema: MaximizarZ = f(x 1,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a:2x 1 + x 2 ≤ 18 2x 1 + 3x.
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones
Resultados Y DISCUSIÓN
Interpretación geométrica del método Simplex
Obtención de soluciones básicas factibles
BY: M. J. García-Ligero Ramírez and P
Transcripción de la presentación:

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex Una vez que el alumno ha adquirido la destreza para transformar cualquier problema de Programación Lineal a forma estándar se enfrenta con el problema de su resolución y el primer paso que debe llevar a cabo es la construcción de la primera tabla del Simplex. Para facilitarle esta tarea, este material muestra de una forma visualmente atractiva (con desplazamientos interactivos) cómo disponer los elementos necesarios para la construcción de dicha tabla inicial, identificando las variables básicas y la solución básica inicial. Se han distinguido los siguientes pasos: determinación del número de filas y columnas de la tabla, rellenado del interior de la tabla con las tasas de uso y coeficientes de las variables introducidas, inclusión de los costos, identificación de las variables básicas, identificación de los costes básicos y, finalmente, identificación de la solución básica inicial. AVISO: Para su correcta visualización es necesario tener instalada la opción Microsoft Editor de ecuaciones de Microsoft Office. Las presentaciones avanzan con sucesivos clicks de ratón y/o pulsando los eventuales botones (no deben usarse los cursores ni la rueda del ratón).

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Forma estándar s.a.

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 1: Construir la tabla base - Número de columnas: Igual al número de variables, n+m - Número de filas: Igual al número de restricciones, m

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 2: Rellenar el interior de la tabla

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 3: Añadir los costos costos

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 4: Identificar las variables básicas costos v. básicas

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 5: Identificar los costos básicos costos c. básicos v. básicas

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 6: Identificar la solución básica inicial costos c. básicos v. básicas

Construcción de la tabla inicial del método simplex AUTORAS: M.J. García-Ligero Ramírez y P. Román Román Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada Construcción de la tabla inicial del método simplex s.a. Paso 6: Identificar la solución básica inicial costos c. básicos v. básicas