METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
Advertisements

INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS SERIE Y PARALELO.
Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.
VESTIDORES HOSPITALARIOS. VESTIDOR DE COCINA Y ALIMENTACIÓN.
PROCESOS AUXILIARES EN CHAPAS, PERFILES Y TUBOS. PROCESO MECANIZACIÓN El proceso de mecanizado comprende un conjunto de operaciones de conformación de.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
ANILLO PLÁSTICO El sistema AC-FIX ANILLO PLÁSTICO proporciona una solución completa, rápida, fácil y segura para todo tipo de instalaciones de fontanería.
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN VIVIENDA Y URBANISMO
Salomón Moreno Olivares
El taller de reparación de vehículos
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA 3. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO 4. ESTANDARIZACIÓN TIEMPO TAREAS 5. CODIFICACIÓN ACTIVOS A MANTENER.
MANTENIMIENTO DE CALDERAS
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Mantenimiento preventivo.
ARBOLES DE DECISIÓN PARA LAS OFERTAS TÉCNICO - ECONÓMICAS
Plan de mantenimiento. INYECTORA DE PLASTICO..
SALIR INICIO TEST.08-RBT/02
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Bases de la producción animal Bombeo automático
CERO PIEZA Y LA COMPENSACIÓN DE HERRAMIENTAS
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
Provisión de agua fría.
Instalaciones de la vivienda
TUBERIA 36” Toma de Muestras Bushings ¾” a ½” Válvula de 3/4 Manguera de alta presión ½” Conexión rápida hembra 1/2” Conexión rápida macho – macho ½” Bushings.
INSTALACIONES SANITARIAS AGUA FRIA Y CALIENTE INTEGRANTES : BANCES CHANDUVI LORENA BLANCO SANCHEZ JHORDANN PRIMO CABREJOS DALBER ARTURO.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Conjunto de tuberías y accesorios que permiten al usuario acceder al servicio de agua potable proveniente de la red de.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
USO DOMESTICO QUIJÓN HIPOLITO MANUEL FRANCISCO BUSTAMANTE VARGAS AARÓN VILLALBA CORTES JOSE LUIS 7CM14.
 …USOS…  ESTE SE USA EN REVESTIMIENTOS DE MUROS, COLUMNAS Y SUPERFICIES EN APLICACIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DECORATIVAS.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
BLOQUEO ROTULADO Y PRUEBA
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE VAPOR DESECHADO Para poder realizar una selección de tubería, lo primero en tomar en cuenta es el material.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
| 1 MANTENIMIENTO GENERAL YAHIR ALEJANDRO ZARIÑANA SOLIS. OTONIEL PECINA HERNANDEZ. LUIS ANGEL GARCIA HERNADEZ. JESUS MANUEL VALLEJO GARCIA. XAVIER SEPULVEDA.
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Procedimiento pruebas Telesupervisión
Alta la obra en el sistema informático
Alta la obra en el sistema informático
ANEXO I: CERTIFICACIONES DE SOLDADORES
Facultad de ingeniería y arquitectura "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua" INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES.
Cajas Secas ICMUV Manual de uso.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA CAFE 2 GRUPOS NEGRA
Carrera “Fórmula anomalías ”
Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
EXTINTORES PORTÁTILES
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Desarrollo de sistemas
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE POTENCIA TEMA: MATERIALES DE LOS TUBOS EQUIPO 3: MARÍA ANGELICA TORRES DÁVILA ERIK RAFAEL DIEGO SÁNCHEZ LEONARDO FLORES.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
ESQUEMAS DE INSTALACION DE AGUA CALIENTE Y FRIA CON CALDERO 1 Termostato ambiente 2 Ida fluido 3 Retorno 4 Colector de retorno 5 Colector y bombas 6 Válvula.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos y bajos.

Colores, se aplicará el color azul para el agua potable fría, el color rojo para el agua caliente Orientación y operación de grifos Agua fría mano Derecha Agua Caliente mano Izquierda. Los tanques de almacenamiento de agua caliente, en lo posible, deberán ser instalados en sitios de fácil acceso para inspección y reparación.

Separación de agua fría y caliente no menor a 0,10 m.

Proceso constructivo 1. Primeramente se deben consultar los planos del proyecto para tener claro el recorrido de la instalación. 2. Ya estudiado el plano, se puede pasar al paso de replantear mediante azulete o espray de pintura, y de esta manera conseguir tener el circuito que se visualiza en el plano, en obra.

3. Gracias al replanteo del camino que ha de seguir el agua, se pueden empezar a ejecutar las regatas, las cuales se consiguen mediante una maquina regateadora, con un martillo neumático, con maceta y escarpa (método manual) o con escarpa eléctrica.

4. Una vez hechas las regatas, se han de colocar los tubos (por donde circulará el agua) respetando los diámetros de caudal que se indiquen en el proyecto. Se deberán conexionar entre ellos y el sistema con el que se realiza esto depende del material empleado (solicitado en el proyecto)

5. Cuando ya estén todos los tubos colocados y unidos entre ellos, el siguiente paso es instalar las llaves de corte en cada una de las dependencias anteriores, es decir, en todas las derivaciones del tubo general

6. El próximo paso es realizar una prueba de estanqueidad, esto se consigue enroscando unos tapones en cada una de las dependencias nombradas en el punto 4, para así cerrar el circuito y poder llenarlo a 10 Bars de presión mediante una bomba con manómetro. Se dejar pasar una rato, si el manómetro no se ha movido quiere decir que no existe ninguna fuga en el recorrido.

7. Más tarde ha de pasar el operario a poner baldosas, dejando vistos los tubos de cada punto a abastecer de agua, es decir donde están las tomas roscadas. 8. Con las baldosas ya colocadas, se han de colocar las llaves de escuadra enroscándolas en cada punto, con el fin de independizar cada elemento.

9. Por último se instalan los sanitarios y griferías.