Grupo de Trabajo – Orden del Día 48/011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

Validación, Verificación y Certificación de Proyectos de MDL Sandra Greiner, de Julio 2002, Lima, Peru.
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
Certificación de exportaciones canadienses
Proyecto piloto de Supervisión de Equipos Directivos
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Modelo Piloto de Buenas Prácticas en Equidad de Género Compitiendo con EquidadCompitiendo con Equidad Guillermina Ramírez Bisonó Cancún México,19 de Mayo.
La Certificación. ISO 9001:2000. Gestión técnica y gerencial.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Introducción a la gestión
Delcen Inocuidad Alimentaria es una empresa líder en el área de consultoría y capacitación para la Industria Alimentaria. Ofrecemos soluciones especializadas.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
ALCANCES DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Para constituir el Comité Interno. El proceso de Consultoría se divide en cuatro fases 1. Integración del Comité Interno y determinación de auditores.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Fase  Análisis y estudio del mercado  Factibilidad  Adquisición de equipos, aplicaciones e implementación del Centro de Monitoreo.  Laboratorio de.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Tres niveles de la calidad
Componente IV Estrategia regional de promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera Pilar Lozano Buenos Aires Noviembre 21 de 2014.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Preguntas QOS 1) Cuál de las siguientes no es una sección del Libro de Evidencias? a) Lecciones aprendidas b) Registro de acciones de sustento c) Presupuesto.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Comisión de Autoevaluación: Conducción del proceso Diseño y Organización Definición del Comité de autoevaluación Acciones de preparación. Diagnóstico y.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Planificación y preparacion de una auditoría
Justificación Piloto alianza Unidad emprendimiento – Tecnología en Gestión del Talento Humano, surge a partir de la necesidad de que los aprendices de.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Fase  Análisis y estudio del mercado  Factibilidad  Adquisición de equipos, aplicaciones e implementación del Centro de Monitoreo.  Laboratorio de.
Integrantes: Víctor Cabezas Andrés Valarezo José Zamora Proyecto Seguridad Informática.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
PROGRAMA PUENTE EN EL CARIBE FASE 2: Pasantía en Estrategias de Protección Social 26 de Octubre – 3 de noviembre, 2009 Santiago, Chile Presentación: Informe.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Procesos itil Equipo 8.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Ciclo de Vida del Software
Introducción a la Administración de Proyectos
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
HAY QUE TRABAJAR EN TRES AMBITOS:
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Mayo 25,2006 Trigésima Sexta Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Proyecto IABIN (BM/GEF) 12 de agosto de 2003: Cancún, Mexico Douglas J. Graham Especialista de Biodiversidad.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Proceso para llenado de posición del FOMIN en las Representaciones* Fondo Multilateral de Inversiones Identificación de necesidad de Reclutamiento Aprobación.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
ISO
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo – Orden del Día 48/011 PILOTO - Programa OEA Grupo de Trabajo – Orden del Día 48/011

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? PROGRAMA OEA PILOTO OEA ¿QUE? ¿COMO? ¿PARA QUE? PILOTO OEA Misión de la DNA: “Velar por la seguridad de la sociedad uruguaya y apoyar el desarrollo económico de nuestro país, a través del control de las mercaderías que cruzan nuestras fronteras aduaneras…” Visión de la DNA: “Seremos reconocidos internacionalmente como una aduana modelo. Lideraremos la comunidad de comercio exterior de país dentro de nuestras áreas de actividad…”.

DEL FUTURO PROGRAMA OEA (Estrategia Regional) CONCEPTOS CLAVE DEL FUTURO PROGRAMA OEA (Estrategia Regional)

CONCEPTOS CLAVE - PROGRAMA OEA Diseñado en base a SAFE, C-TPAT, BASC, ISO 28000 Participación voluntaria Programa abierto (incorporación paulatina de empresas) Desistimiento, Renuncia, Suspensión, Revocación del Certificado OEA 1 Certificado, renovable a los 3 años Costos Obligaciones para la DNA y los operadores OEA Beneficios por tipo de operador (intransferibles) Requisitos OEA (análisis de riesgo) Cadenas de suministro y empresas vinculadas al OEA Difusión La OMA Sistema de Gestión del futuro Depto. OEA diseñado en base a la norma ISO 17021:2011

ESTRUCTURA: Comité Certificación Comité Consultivo FUTURO PROGRAMA OEA Depto. OEA OEA Jefe OEA Director DNA OEA Otra Dep. DNA MEF OEA Comité Certificación OEA OEA Comité Consultivo Para la implementación del Programa OEA se requiere: - Aprobación del Marco Normativo - Desarrollo de competencias en la DNA (convenio con LSQA SA) - Adecuación de los Sistemas de Gestión de las empresas Representantes Sector Privado ESTRUCTURA: FUTURO PROGRAMA OEA

PILOTO OEA Tratamiento de la Solicitud de Ingreso Proceso PROCESO GLOBAL Tratamiento de la Solicitud de Ingreso PILOTO OEA Proceso de Certificación Mantenimiento y Renovación del Certificado

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ DEL PILOTO OEA? ¿QUE? ¿COMO? ¿PARA QUE? Requisitos (adecuación a la realidad nacional) Beneficios (impacto y aplicación) Metodología de evaluación de empresas Documentación (pertinencia y disponibilidad) Adicionalmente, permitirá: Fortalecer el vínculo con el sector privado. Sensibilizar sobre los riesgos asociados al comercio exterior. Involucrar a otras áreas dentro de la aduana y divulgar las características del programa a nivel general. Extraer conclusiones relevantes para su implementación. (LECCIONES APRENDIDAS DEL PILOTO - VALIDAR Y MEJORAR DISEÑO CON LA CONTRIBUCION DE TODOS LOS GRUPOS DE INTERES)

¿CÓMO? Y ¿QUÉ? DEL PILOTO OEA ¿QUE? ¿COMO? ¿PARA QUE?

Fase I – Planificación y negociación de condiciones Designar los responsables y personas de contacto Cronograma de reuniones y actividades Alcance de la implementación del SGS por parte de la empresa, Indicadores y criterios de evaluación del Piloto (aprox. 3 semanas) Fase II – Implementación y monitoreo de resultados. Evaluación de empresas (Auditorías) Implementación y resultados de los beneficios de facilitación acordados Lanzamiento del Piloto OEA: jueves 9 de mayo RIESGO ACOTADO (corto período de implementación, perfil de las empresas seleccionadas y operaciones monitoreadas de manera especial, por las empresas y por la DNA). Contacto frecuente con las empresas en cada fase.

¿Preguntas, sugerencias?