Cadena de Custodia Diana M González S. Manual de Cadena de Custodia Esta dirigido a los servidores públicos y particulares que tengan contacto con los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADENA DE CUSTODIA QUÉ ES?
Advertisements

Concepto de cadena de custodia
MANUAL DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
ACORDONAMIENTO Es la protección de la escena del crimen para evitar la contaminación, suplantación, alteración de la o las evidencias que se localizan.
Minuta de reuniones Control de Proyecto.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Modalidad de estafa caracterizada por suplantar la identidad con el fin de apropiarse de datos confidenciales de los usuarios Phishing se trata de un.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
CADENA DE CUSTODIA Ab. Diego Guerra Santana Teniente de Policía SUBDIRECCION TECNICA-CIENTIFICA DE LA POLICIA JUDICIAL DEL ECUADOR.
Del docente.  Es un documento de validación.  tomar posesión Ocupar una persona un cargo de forma oficial:... uso o libre disposición de la cosa que.
FACULTADES DE COMPROBACION ART. 42 CFF Rectificar errores aritméticos, omisiones u otros Declaraciones solicitudes avisos Solicitar la contabilidad para.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CADENA DE CUSTODIA. ¿QUÉ ES LA CADENA DE CUSTODIA? Es un procedimiento de control que se aplica al indicio, que bien puede ser una mancha, una huella,
MINISTÉRIO DA JUSTIÇA BRASIL
PO de Sistema de información en CEAS
Practica Supervisada Administración
Sensibilización en Materia de Protección de Datos Personales
CONTROL FISCAL.
Dirección General de Normatividad Mercantil
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Fundamentos de Auditoría
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Septiembre – Diciembre 2017
LUIS CARLOS VÉLEZ RIVERA - Director. Caramanta
ACTUACIONES PROFESIONALES
Estructura de Base de Datos
INVESTIGACION EN LA ESCENA DE LA MUERTE
LIMITES PARA LAS DEMANDAS Y OFERTAS DE LAS PERICIAS…
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
SUPERVISIÓN ANFITEATROS SERVICIO MEDICO FORENSE
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
CONTRATO MERCANTÍL DE TRANSPORTE TERRESTRE
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
DEFINICIÓN, CLASES, CONSIDERACIONES PARA SU FORMULACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACION.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Investigación Criminal
DIRECCIÓN DE UNIDADES ESPECIALES
05 de marzo de 2019.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Cadena de custodia Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses JORGE MARIO HENAO MÁRQUEZ.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T). Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos.
Código de Procedimiento Penal
Transcripción de la presentación:

Cadena de Custodia Diana M González S

Manual de Cadena de Custodia Esta dirigido a los servidores públicos y particulares que tengan contacto con los EMP, involucrados en el aseguramiento y conservación de las características originales y registro de las modificaciones que sufran dichos elementos, desde su recolección hasta su disposición final, identificando al responsable en cada paso por el que transitan.

INTRODUCCIÓN Se trata de un método legítimo de autenticación de evidencia “materiales”, que el proponente tiene q utilizar para persuadir al juzgador sobre este elemento de “mismidad” La ruptura de la cadena supone la perdida de elementos o muestras básicas para la investigación, y puede generar la condena de un inocente o la absolución de un culpable.

Concepto “La cadena de custodia es pieza fundamental en el desarrollo investigativo y probatorio para el control y/o vigilancia de los elementos físicos de prueba encontrados en el lugar de los hechos, cualquiera que estos sean”.

Definición “La cadena de custodia es un procedimiento establecido por la normatividad jurídica, que tiene el propósito de garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba a fin de analizar y obtener, por parte de los expertos, técnicos o científicos, un concepto pericial”

En síntesis la cadena de custodia es: “Un procedimiento técnico o científico de estricta y cuidadosa observación y ejecución, que mediante la aplicación de principios básicos garantiza la seguridad, preservación, integridad y autenticidad de los elementos probatorios recolectados y examinados en virtud de una investigación, para evitar que puedan sufrir adiciones, adulteraciones, modificaciones o sustracciones, desde su inicio hasta la culminación del proceso”.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CADENA DE CUSTODIA ELEMENTO FISICO DE LA PRUEBA Es un medio probatorio “real y tangible”, que para obtener valor probatorio debe ser debidamente RECOLECTADO, PROTEGIDO, EMBALADO, ROTULADO, TRANSPORTADO...”

“La cadena de custodia se inicia en el lugar donde se obtiene, encuentre o recaude el elemento físico de prueba y finaliza por orden de la autoridad competente”. ¿Quiénes son los eslabones en la cadena de custodia? “las personas que intervienen en la recolección, envío, manejo, análisis y conservación de los elementos físicos materia de prueba”, se les denomina “CUSTODIO”.

Reglas de la Cadena de Custodia 1. Establecer mecanismos que garanticen la autenticidad de los elementos probatorios recolectados y examinados. 2. La cadena de custodia está conformada por los funcionarios y personas bajo cuya responsabilidad se encuentren los elementos probatorios respectivos, durante las diferentes etapas del proceso penal. 3. La cadena de custodia se inicia con la autoridad que recolecta los elementos de prueba, desde el momento en que se conoce el hecho punible, y finaliza con el juez de la causa y los diferentes funcionarios jurisdiccionales.

4. Los procedimientos de custodia deben aplicarse a todo elemento probatorio. 5. Es responsabilidad de todo funcionario conocer y ejecutar los Procedimientos Generales y específicos establecidos para tal fin. 6. Cada una de las personas que participen en el proceso de Cadena de Custodia es responsable del control y registro de su actuación directa dentro del proceso. 7. Al momento de recolectar los elementos probatorios se debe dejar constancia en el acta de diligencia correspondiente, haciendo la descripción completa de los mismos, registrando su naturaleza, el sitio exacto de donde fue removido o tomado y la persona o funcionario que los recolectó.

8. Toda muestra o elemento probatorio debe tener el “Registro de cadena de custodia”. Por consiguiente toda transferencia de custodia debe guardar consignada en el registro indicado: Fecha, Hora, Nombre y Firma de quien recibe y de quien entrega. 9. Toda muestra o elemento probatorio, debe llegar debidamente embalada y rotulada de acuerdo con lo establecido en el “Manual para solicitud de dictamen y envío de elementos materiales de prueba”. 10. Todo funcionario que analiza muestras o elementos probatorios, debe dejar en el dictamen constancia escrita de la descripción detallada de los mismos, así como de las modificaciones realizadas sobre estos.

11. La cadena de custodia implica que tanto los elementos probatorios como los documentos que los acompañan, deben mantener siempre en lugar seguro. 12. El Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses podrá abstenerse de analizar elementos de prueba, enviados por las autoridades competentes, cuando se compruebe que no ha existido Cadena de Custodia o que esta se ha interrumpido.

Cadena de Custodia Flujogramas

Noticia Criminal

Lugar de los Hechos

Observación lugar de los hechos

Recolección y Embalaje

Envío EMP

Recepción EMP en el laboratorio