1 INFORME DATAMEDIA Amigos en redes sociales electrónicas Marzo 2011.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Advertisements

Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Presentación de Resultados Mercado de seguros Agosto de 2011.
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2007 DICIEMBRE 2007 Los hechos que fueron noticia el 2007 ¿Cuál fue el escándalo del año? ¿Cuáles.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2006 DICIEMBRE 2006 ¿Qué fue lo más insólito del año? ¿Cuáles fueron las peleas y los chascarros.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: ¿SOMOS CULTOS LOS CHILENOS ENERO, 2005 Son más cultos: ¿ los hombres o las mujeres? ¿los jóvenes o los mayores? ¿los santiaguinos.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
BARÓMETRO MUNICIPAL DE CONSUMO DESPLAZAMIENTOS EN SEMANA SANTA MARZO 2008.
INFORME FINAL ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES
Investigación Aplicada II
Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV.
Proyecto de Ley General de Educación Abril 2007 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
1 Resumen preparado para: Asociación de Radiodifusores de Chile Santiago, 1 de marzo 2006 Radio y Emociones.
Audiencia y Perfil de Internet en Argentina y Latinoamérica EGM: Estudio General de Medios Paula Tomei Directora IPSOS Media, IPSOS.
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
Enfrentar los retos educativos del siglo XXI: Aprender a aprender, a ser, a convivir Articular esfuerzos frente a metas comunes.
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
Transiciones a la vida adulta: desigualdades sociales y de género Orlandina de Oliveira.
Violencia Familiar Perfil Estadístico Violencia Familiar Incidencia por mes.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas sobre Diversidad Sexual.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Noviembre 2007 El perfil del internauta uruguayo Quinta edición.
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
Guía de Facebook. Indice 1.¿Qué es Facebook y qué ventajas tiene? 2.¿Cómo me registro? 3.La página de empresa.
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________ ENERO 2012.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “LA GUERRA DE LAS TELESERIES” La conquista de las Teleseries ¿No puedo porque no quiero o no quiero porque no puedo?
Marzo 2006 Adimark-GfK Evaluación Gestión Gobierno Tracking de marca Diciembre 2005 Puerto Montt Evaluación Gestión Gobierno Marzo 2006.
ENCUESTA QUILPUÉ 10 AL 11 DE DICIEMBRE 2007 FICHA TÉCNICA Muestra:350 entrevistas. Universo:Votantes de Quilpué Se consideran solo los hogares conectados.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
JULIO 2004 “PABLO NERUDA Y LOS CHILENOS”. FICHA TÉCNICA Tipo de encuesta: telefónica con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing) Fecha:
Hábitos de lectura y compra de libros
© GfK 2012 | Razones No Compra Barrio La Fuente | Abril EXTRACTO RESULTADOS IMAGEN Y PERCEPCIÓN TELETÓN 2013 CLIENTE: TELETÓN DICIEMBRE 2013.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Encuesta Nacional de Consumidores de Servicios de Telecomunicaciones Primer Semestre 2009 Pablo Bello Arellano Subsecretaría de Telecomunicaciones 27 de.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.
ENERO – 2012 PERCEPCIÓN DE LA OBJETIVIDAD Y PROFESIONALISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRATO DE LOS TEMAS DE LA VIDA POLÍTICA DEPARTAMENTAL OPINION.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
1 Diciembre Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo en Estudio:
Metodología Técnica:Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Tablet. Universo:Chilenos, hombres y mujeres mayores.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
ENCUESTA DE OPINIÓN ¿EN QUÉ ESTÁN LOS JÓVENES?. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA TÉCNICAENCUESTA TELEFÓNICA TAMAÑO DE LA MUESTRA400 CASOS FECHA DE CAMPO13.
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
1 (Data) Media - Electoral Julio 2013 El INFORME DATA/MEDIA es un dossier de distribución digital elaborado por la consultora para medios para su libre.
Transcripción de la presentación:

1 INFORME DATAMEDIA Amigos en redes sociales electrónicas Marzo

2 Evolución de tenencia de PC e Internet en el hogar Abril diciembre 2011

3 Participación en red social electrónica Un año atrás el 46 % de los montevideanos mayores de 11 años participaban de alguna red social electrónica, en diciembre del 2011 alcanzó al 64%. O sea que tener internet en el hogar (63,4%) y participar de una red parece ser un único comportamiento. Sin embargo el uso asiduo aunque sea una vez en la semana es del 43%. (unos 240 mil individuos tienen FB, Twitter o similar, pero no lo abren todas las semanas)

4 Perfil demográfico de los que están en alguna red 100 % del total de cada red (leer en fila horizontal) 100 % dentro de cada categoría (leer el 100% en columna vertical)

5 740 mil montevideanos mayores de 12 años participan de alguna red social electrónica, y se reparten casi en partes iguales (20% entre todos los NSE), con igual participación por sexo (1 de cada 2 son hombres o mujeres por eso quizás hay sido un campo tan fértil para la búsqueda de parejas), registrándose una fuerte frontera según la edad ya que el 80% de los usuarios son menores de 50 años. En FB el perfil según sexo es un poco más femenino (6 de cada 10), y por NSE tiene un perfil más masivo es decir dentro de cada estrato unos 4 de cada 10 tiene FB tanto en los niveles altos como en los bajos. Twitter tiene un perfil mas masculino (levemente) con mayor concentración en jóvenes menores de 29 años (casi uno de cada 2 y 85% menor de 50 años) y es de algún modo más elitista ya que uno de cada 4 de los individuos de nivel medio Alto o Alto tiene una dirección. Mientras el 43% de los individuos de nivel bajo tiene FB, sólo un 4,3 del nivel bajo tiene Twitter. Amigos en redes sociales electrónicas ¿Por dónde me conviene desarrollar una estrategia de comunicación?

6 1.Universo: individuos habitantes de la ciudad de Montevideo mayores de 11 años. 2.Alcance: Montevideo Urbano, 21 de noviembre al 6 de diciembre del Técnica: Encuesta telefónica a individuos en hogares, con formulario cerrado (precodificado). 4.Muestra: aleatoria, probabilística, estratificada representativa por nivel socioeconómico, sexo edad, y zona. Total: 800 casos con un margen de error de ± 2,8 % para semana, días hábiles, fin de semana. 5. Gestión: todo el relevamiento, la supervisión, procesamiento de datos y Análisis de la información, será realizada sin tercerizaciones directamente por Data Media. Metodología y Ficha técnica

7 El INFORME DATA/MEDIA es un dossier de distribución digital por suscripción gratuita elaborado por la consultora para el uso libre de medios, clientes, y amigos. _ _ _ DATA / MEDIA es una consultora en comunicación privada e independiente de cualquier organización social o partido político dedicada a la construcción de diagnósticos comunicacionales y a la producción de estrategias y productos comunicacionales. DATA / MEDIA Rbla. República de Chile 4573 of. 101 Montevideo – Uruguay