TEMAS PRESENTACIÓN 1.- Rol de ProChile:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
PROEXPORT COLOMBIA.
Francisco Rivera (ProChile) Osvaldo Marinao (ProChile)
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
SERVICIOS EXPORTAR San Juan 6-JUN-2013.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Dpto. Desarrollo Regional y PYME
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
International Training Centre, OIT
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Y.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
PROCHILE: MEJORANDO LA GESTION INSTITUCIONAL
PROMOCION DE EXPORTACIONES
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Departamento de Información en Comercial: La experiencia de ProChile
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
Verónica Tramer 29 de Mayo, 2009 ProChile y la Internacionalización de Servicios de Arquitectura.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Marcas Marcas MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO, INDÚSTRIA E COMÉRCIO EXTERIOR La propiedad industrial como herramienta para la apertura y consolidación de.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

PROYECCIONES DE LA VINCULACION ECONOMICA-COMERCIAL ENTRE CHILE Y URUGUAY

TEMAS PRESENTACIÓN 1.- Rol de ProChile: Estructura y dependencia Servicios que presta ProChile: en Chile, en los mercados Etrategia 2004-2006 2.- Importancia de los mercados de América Latina para Chile Integración Comercio Inversiones Los productos manufacturados y los servicios

TEMAS PRESENTACIÓN 3.- Comercio Bilateral Chile – Uruguay Oportunidades para Uruguay en el mercado chileno (cruce exportaciones Uruguay – importaciones de Chile) 4.-Proyecciones de la vinculación económica comercial Chile – Uruguay Joinventures sector Textil,cueros, software y otros Acuerdos de Cooperación con Chile 21 – Programa de Trabajo Investigación aplicada ( Fundación Chile)

Rol de ProChile

Misión Promover el aumento de las exportaciones, velando por: el incremento de los productos, el aumento en el número de empresas exportadoras, especialmente pequeñas y medianas empresas con potencial, la diversificación de los mercados de destino

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

ProChile: 30 años de acción La Dirección de Promoción de Exportaciones - ProChile - depende de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Creada el 13 de noviembre de 1974, mediante el decreto ley Nº 740 con la finalidad de contar con una institución de apoyo a la política de diversificación y expansión de los envíos al exterior.

ProChile: Objetivos Apoyar el proceso de internacionalización de la economía chilena con instrumentos OMC-compatibles. Promover las exportaciones no tradicionales de bienes y servicios y las alianzas estratégicas entre empresas chilenas y extranjeras. Apoyar el posicionamiento de Chile en los mercados externos.

ProChile: Hoy Esfuerzo conjunto con el sector privado Utilización de últimos avances tecnológicos Incorporación de la calidad de servicio, inteligencia de mercado, tecnología de información y materias medioambientales en la gestión institucional Optimización en el uso de los recursos Apoyo de empresas a través de un equipo de profesionales altamente especializados

ProChile: Hoy OBJETIVOS ESTRATEGICOS Aumentar el impacto de las acciones de promoción de exportaciones Aumentar el cofinanciamiento privado de las acciones de PE Fomentar la descentralización de la oferta exportable nacional Focalizar el trabajo en mercados con los que Chile ha establecido Acuerdos Comerciales. Optimizar el funcionamiento de la Red de Oficinas Comerciales de ProChile en el mundo

Líneas de acción Ampliación de la base exportadora nacional incorporación de nuevas empresas al proceso exportador Consolidación Base Exportadora apoyo a los exportadores que enfrentan problemas de competitividad Desarrollo de Nuevos Negocios Apoyo a empresas en proceso de internacionalización Creación de nuevos instrumentos :Macroruedas, Empresas emergentes de alto nivel tecnológico y Coaching.

Estrategia 2004-2006 Focalizar la acción de ProChile Fortalecer la orientación al cliente Ampliar la base de exportadores de PYMEX Avanzar hacia servicios con mayor valor agregado y proveerlos con mayor eficiencia Fortalecer las acciones de posicionamiento económico-comercial (imagen país) 6. Modernizar la gestión institucional

Organigrama ProChile Dirección Asesor Director Subdir. de Desarrollo y Promoción Comercial Departamento de Información Comercial Departamentos Sectoriales Departamento de Desarrollo Regional y Pymes Departamentos Internacionales Subdir. de Planificación y Control de Gestión América Latina Alimentos Oficinas Regionales (12) Nafta Industrias Europa Servicios Asia Pacífico y Nuevos Mercados

Red Externa Antenas proveedoras de información de 51 Oficinas Comerciales en los 5 continentes primera línea (oportunidades, amenazas y tendencias comerciales) Vehículo que conecta oferta exportable a las oportunidades detectadas en el extranjero Ubicadas en aquellos países que importan el 92% de las exportaciones no tradicionales de Chile

Red Externa Instrumento central de la gestión promocional externa del país Funciones de los encargados comerciales de Chile en el exterior: detección oportunidades comerciales asistencia comercial promoción y difusión comercial y de inversión desarrollo de estudios programación de actividades e información de la gestión comercial

Red Externa Análisis del mercado, demanda y sus características - PMP Dentro de estas funciones se destacan los servicios de: Análisis del mercado, demanda y sus características - PMP Recopilar y proveer de información económica y comercial del país Buscar contrapartes para las empresas chilenas que participan en misiones empresariales en el extranjero Entregar información sobre posibles proveedores chilenos Prestar asistencia a las empresas nacionales en aspectos que faciliten sus relaciones comerciales

Red Interna 13 Oficinas que funcionan bajo una estrategia acorde con la realidad de cada zona Búsqueda de nuevas empresas al proceso exportador, diversificando exportaciones y promoviendo la descentralización exportador Fomento de instrumentos para consolidar una base exportadora en cada región Apoyo a la atracción de inversión extranjera

Servicios que presta ProChile También contamos con varias líneas de acción, que buscan el desarrollo de actividades y estrategias para la promoción de exportaciones chilenas.

SUBDIRECCION DE INFORMACION COMERCIAL Herramientas de Apoyo - ProChile POSIBLE EXPORTADOR PREPARACION DEL EXPORTADOR EXPORTADOR Información General Desarrollo de Habilidades Asesoría Servicios de Mercado Asistencia en el Preguntas Frecuentes Plataforma Consultores Senior Asesoría Expertos de Mercado Oportunidades de Mercado Test del Exportador Capacitación de Exportadores Plan Sectorial de Promoción de Exportaciones Aranceles Contactos http://www.prochile.cl/ Programa Interpyme Plan Empresarial de Promoción de Exportaciones Estadísticas Preparación de Agendas FonoExport (2 676 5700) Programa Interpac Certificación Perfiles de Mercado VideoNegocios ProChile en Regiones Encuentro Exportador Estudios de Acceso Producto - Mercado Ferias Internacionales Exportar Paso a Paso Estudios de Potencialidad Producto - Mercado Misiones y Eventos Biblioteca Virtual Estudios De Mercado Solución de Problemas Cyberexport Guías para Exportar a MarketPlace Centro de Negocios Taller de Orientación para Exportar

Marketing Internacional Busca posicionar a Chile en la conciencia de los líderes de opinión del ámbito internacional y de los potenciales socios como país seguro y que ofrece múltiples oportunidades de negocio A través de: Campañas de difusión general Campañas por área geográfica y agrupaciones regionales Coordinación de campañas sectoriales del sector privado Coordinación de actividades con oficinas comerciales por mercado específico

Importancia de los Mercados de América Latina para Chile

Comercio Exterior Chileno (Fuente: Banco Central

Principales Destinos de las Exportaciones Chilenas (% a Diciembre de 2004) Fuente: Banco Central de Chile

Principales Destinos de las Exportaciones Chilenas No Tradicionales (% a Diciembre 2004) Fuente: ProChile

Cuadro Comparativo Estadísticas de Exportación e Importación América del Sur Fuente:ProChile

Cuadro Comparativo Estadísticas de Exportación e Importación América del Sur Fuente:ProChile

Integración Un avance en la integración de los países de la región es cada día más necesario de acuerdo al nuevo orden económico La importancia de los Bloques regionales Corredores Bioceánicos Anillo Energético Programa Sustitución Competitiva de Importaciones –Brasil América del Sur Joint-Venture –Minería Perú-Chile-Tratado de integración minero Chile-Argentina La importante Inversión chilena en los países de la región Apertura de los mercados;no solamente en productos, sino en servicios, inversiones, compras gubernamentales entre otros.

Comercio Lo más importante a destacar del comercio de Chile y América Latina, es el alto componente de productos con valor agregado, los cuales representan en promedio un 80% de los totales exportados. Las Exportaciones de Chile a América del Sur en el año 2004 alcanzaron una cifra de US$ 3.521 millones de dólares. El crecimiento entre el año 2003 y el 2004 fue de 40%, y el primer semestre del 2005 fue de 24%, donde Perú, Brasil y Argentina fueron los principales destinos.

Comercio Las Importaciones de Chile desde América del Sur fueron de US$ 8.445 millones de dólares, lo que significa un crecimiento 2003 al 2004 de un 25%. Brasil y Argentina fueron los origenes más fuertes de estas importaciones. Parte del déficit se explica por la importaciones de gas y petróleo desde Argentina Inversiones Inédito monto de Inversiones Directa que realiza Chile en los países de la región, principalmente con los vecinos ( US$ 30.000 millones de dólares) La sinergía entre Comercio /Servicios e Inversiones Esta sinergía se produce especialmente en el sector comercio (supermercados, farmacias, Home Center etc.)

Inversiones chilenas en Mercosur (Sinergía comercio e Inversión) (Cifras en millones US$)

COMERCIO BILATERAL CHILE - URUGUAY

BALANZA COMERCIAL   Las exportaciones destinadas a Uruguay alcanzaron un monto de US$ 66,6 millones durante el año 2004, registrando un crecimiento de 71,8% respecto al año anterior y de un 8,3% para el período 04/00 En el período 04/03, las importaciones registraron una caída de 11,7% y para el período 04/00 este alcanzó a 25,5%. Se observa que el Intercambio Comercial alcanzó US$ 140,8 millones en el año 2004. La Balanza Comercial registró un saldo negativo de US$ 7,5 millones. Como socio comercial, Uruguay ocupó el lugar Nº 39. Con respecto al destino de nuestras exportaciones se encuentra en la posición Nº 47, captando el 0,29% del total de nuestras exportaciones y el 0,5% del total de los envíos no tradicionales. FUENTE: ProChile

BALANZA COMERCIAL FUENTE: ProChile (millones de US$) 2000 2001 2002 2003 2004 Exportaciones 61,6 62,6 40,8 38,8 66,64 Importaciones 59,1 55,8 64,1 84,1 74,18 Balanza Comercial 2,4 6,8 -23,3 -45,3 -7,54 Intercambio Comercial 120,7 118,4 104,8 122,8 140,82 FUENTE: ProChile

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES   Las exportaciones no tradicionales efectuadas al mercado uruguayo alcanzaron a US$ 61,9 millones, lo que representa una variación de 80,1% con respecto al año 2003. US$ 2003 2004 Exportaciones NT 34.354.933,5 61.876.855,4 % Crecimiento   80,1 Fuente: ProChile

Fuente: ProChile

EXPORTACIONES POR PRODUCTOS

NÚMERO DE EMPRESAS Y PRODUCTOS EXPORTADOS Con relación a este punto, se observa que el número de empresas exportadoras a Uruguay, muestra un repunte del 20% durante el período 04/03 y de una caída de 3,8% respecto al año 2000. Por otro lado, los productos registraron un crecimiento de 21% durante el período 04/03, y de 10,8% respecto al año 2000.     2000 2001 2002 2003 2004 EMPRESAS 573 550 497 459 551 PRODUCTOS 821 855 709 752 910 Fuente: ProChile

IMPORTACIONES POR PRODUCTOS

Potencialidad Productos Uruguayos en Chile (US$ Dólares - 2004) Exportaciones de Uruguay a Chile Importaciones de Chile Participación de Uruguay en las Import. de Chile 0202301000 CUARTOS DELANTEROS 62.852,40 4.169.096,82 1,51 % 5105.291000 TOPS -LANA 258.062,24 12.856.580,68 2,0 % 5112.111000 TEJIDOS DE LANA PEINADA 296.747,82 2.578.223,63 11,5 % 3402.119000 LOS DEMÁS ANIÓNICOS (Agentes de superficie orgánica) 29.835,38 4.716.785,60 0,6 % Fuente: ProChile

Análisis Competencia - Precios Fuente: ProChile

Proyecciones Vinculación Económica Comercial Chile-Uruguay

Cooperación Se propone firmar un Acuerdo de Cooperación entre ProChile y su homólogo en Uruguay, con el fin de conseguir los siguientes objetivos, que podrian plantearse en un Programa de Trabajo –2005-2006 (anexo al Convenio) 1.-Identificar y promover alianzas estratégicas empresariales 2.-Intercambiar experiencia en materia de promoción de exportaciones en proyectos exitosos y en la aplicación de nuevos instrumentos de promoción. 3.-Intercambio de Información Comercial en forma permanente y sin costo para ambas instituciones. 4.-Implementar un programa de pasantías de funcionarios de las respectivas agencias de promoción de exportaciones. 5.-Programar y organizar Seminarios sobre Sectores de interés (AGCI)

Investigación Aplicada Casos Exitosos La experiencia chilena en materia de investigación de nuevos productos ha sido realmente muy exitosa. En nuestro caso, la FUNDACION CHILE ha sido un importante impulsor de nuevos proyectos , nuevas tecnologías y nuevos productos. Entre los proyectos realizados y más destacados podemos mencionar: 1.-Experiancia chilena en acuicultura -Cultivo de Salmón 2.-Desarrollo de Tecnologia, por ej:Carnes envasada al vacio 3.-Nuevas especies y variedades de berries 4.-Nuevos modelos de gestión forestal 5.-Agroindustria (Alimentación Infantil y Esparragos)

Investigación Aplicada En Desarrollo Actualmente esta Fundación está realizando investigaciones, con los mismos objetivos, en los siguientes productos y sectores: 1.-Agroindustria (alimentos para salmones, raps) 2.-Acuicultura (merluza austral-reproducción y cultivo) 3.-Forestal (valorización bosque nativo y de eucaliptus - software) 4.-Tecnologia (creación de empresas que atienden las demandas sofisticadas de los sectores claves de la economía chilena) Modalidades de Fundación Chile para transferir estas investigaciones www.fundaciónchile.cl

GRACIAS