Omalizumab en urticaria crónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
Advertisements

Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
GRIPE A.
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
Infecciones del tracto urinario en el varón
¿La utilización de la asociación de paracetamol e ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre es más eficaz que el ibuprofeno solo? Nabulsi M, Tamim H,
CORTICOIDES NASALES Vol 23, nº
Alteraciones tiroideas producidas por amiodarona
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
HOSPITAL FEDERAL DA LAGOA PACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SILVA,
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. ¿CUANDO DEBEMOS CAMBIAR DOSIS?, ¿CUANDO DEBEMOS PROLONGAR EL TRATAMIENTO? Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Unidad Especializada en.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS Experiencia HU Virgen del Rocío 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2010 Javier Bautista Paloma.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Diagnostico. Interrogatorio Antecedentes de episodios previos Momento de aparición de los Síntomas Grado de severidad.
GARANTIAS GES EN HEMOFILIA.
MANEJO PRÁCTICO DE LA INMUNOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA? Es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) capaz de controlar determinadas.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Enfermedad mixta del tejido conectivo. Embarazo Se han propuesto una serie de recomendaciones para el manejo de mujeres con EMTC embarazadas con el objetivo.
CASO CLINICO GRUPO 2. “ ” -Paciente EEI de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta de aire.
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
EJE TIROIDEO y FERTILIDAD
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
ESTUDIO DE ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON TERIPARATIDA
Tendinitis de De Quervain resistente a manejo convencional: Comparación entre el uso de infiltraciones con Triamcinolona y Diclofenaco percutáneo en parche.
VARICELA.
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
VVC NO COMPLICADA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA
Presentado por Mayra Alejandra Gomez
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Lucía Gorreto, Miguel Román y Borja Cosío
Taller nº 5. Evaluación y Tratamiento de Situaciones Especiales II
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
DE UN ARTÍCULO BIOMÉDICO
EL CALENDARIO MENSTRUAL
PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
Kent - Observaciones Clínicas Pronosticas. Seguimiento del paciente Agravación Kent considera como algo positivo el ver la agravación de los síntomas.
CASO CLINICO.
HISTORIA CLÍNICA MOLESTIA GENERALDaniel Vásquez Izquierdo ENFERMEDAD ACTUAL.
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
SARCOIDOSIS DR. CARLOS MOSCA PROFESOR CONSULTO ADJUNTO DE NEUMONOLOGÍA
CATETERISMO CARDIACO:
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Registro de tumores torácicos : Hospital Universitario La Paz
Transcripción de la presentación:

Omalizumab en urticaria crónica A propósito de dos casos Hospital Santiago Apóstol Hospital de Basurto

Dos casos clínicos: AP APalergia Autoinmunidad IgE total varón de 40 años mujer de 58 años AP Temblor esencial Gastritis por H. pilory APalergia NO NO sensibilización subclínica Anisakis Autoinmunidad Raynaud 2007 Acs antitiroideos positivos 1995 IgE total 25 182 Fecha inicio UC 1995 1999 Ttos recibidos Antihistamínicos Corticoides Ciclosporina Antileucotrienos Gammaglobulinas EV H. Tiroideas Tto erradicador del H. pilory

Urticaria crónica Dos casos de urticaria crónica de más de diez años de evolución tórpida Ambos mal controlados con la medicación habitual de antihistamínicos y requiriendo varios ciclos de corticoides a dosis altas / año e incluso tto. corticoideo continuado Ensayos terapéuticos con Ciclosporina con control parcial de los síntomas en un caso y rebrote más intenso al suspenderla en el segundo que cursó con fiebre.

Tto Anti-IgE Dosis Xolair Tiempo administración Reagudización varón de 40 años mujer de 58 años Dosis Xolair 150 mg / 3 semanas 300 mg / 4 semanas Tiempo administración 4 ciclos de 300/ 2 semanas 1 ciclo 150 rebrote 7 meses seguimiento 2 ciclos de 6 meses 16 meses seguimiento Reagudización Intento de tto. cada 4 semanas Suspensión de los ciclos (8 semanas asintomática) Intervalo de alivio de los síntomas 2 días 5 días Ttos recibidos durante el ciclo de Omalizumab Ninguno salvo reagudización Antihistamínicos menos de 1cp / mes

Rebrote de lesiones caso mujer

Discusión El tratamiento administrado ha logrado evitar ttos. con corticoides y controlar la urticaria. Son solamente dos casos pero la pauta de administración ha sido diferente y no parece haber datos que apunten hacia cual sea la recomendada de inicio. Quedan las dudas del tiempo de indicación y la evolución a largo plazo de la enfermedad.