La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CALENDARIO MENSTRUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CALENDARIO MENSTRUAL"— Transcripción de la presentación:

1 EL CALENDARIO MENSTRUAL
INTEGRANTES: Josefa Poblete Isidora Vargas Silva CURSO: 7° Dvorak ASIGNATURA: Biología FECHA: 27/09/2018

2 EL CALENDARIO MENSTRUAL
¿Qué es? Es la identificación del período fértil, teniendo como base la historia de los ciclos menstruales de la mujer. ¿Cómo identificar el período fértil? – Registrar en un calendario los días de las menstruaciones (desde el inicio hasta su término) durante 6 ciclos. – Identificar el ciclo menstrual más corto y más largo. Recordando que el ciclo menstrual es el período comprendido entre el primer día de la menstruación y el día que antecede el primer día de la siguiente menstruación.

3 EL CALENDARIO MENSTRUAL
-Aplicar la siguiente fórmula para calcular el período fértil: Fórmula: Restar 18 al ciclo más corto para obtener el primer día del período fértil. Restar 11 al ciclo más largo para obtener el último día del período fértil. Ejemplo: si una mujer tuvo 6 ciclos como los que siguen: 29 días, 30 días, 28 días, 31 días, 32 días y 31 días. Tomar el ciclo más corto, de 28 días, y restar 18, el resultado es 10. Tomar el ciclo más largo, de 32 días, y restar 11, el resultado es 21. En este caso, el período fértil está comprendido entre el 10º y el 21º día del ciclo. ¿Cómo se usa? Siguiendo el ejemplo anterior, la mujer/pareja tendrá que evitar las relaciones sexuales vaginales desde el 10º día del ciclo (no del mes) hasta el 21º día del ciclo (incluyendo estos días). ATENCIÓN: Si la diferencia entre el ciclo más corto y el más largo es de 10 días o más, este método NO puede ser utilizado.

4 EL CALENDARIO MENSTRUAL
¿Cuál es su eficacia? Existe una gran variabilidad en el índice de falla, varía entre el 9 y el 20%, esto significa que de cada 100 mujeres usando este método durante un año, de 9 a 20 tienen la posibilidad de embarazarse. Mientras mejor sea utilizado, menor será el índice de fracaso. En las mujeres que tienen un ciclo menstrual irregular es especialmente peligroso utilizar este método,

5 EL CALENDARIO MENSTRUAL
Conclusiones: Desventajas Como método anticonceptivo, tiene una alta probabilidad de riesgo, es decir de un embarazo no deseado. Este método anticonceptivo, no previene las enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea, sífilis y sida, Ventajas Este método anticonceptivo, no es invasivo para nuestro cuerpo, no provoca ninguna alteración a nuestro organismo, como el uso de anticonceptivos no regulados o controlados por un ginecólogo. Es económico, no tienes costos.


Descargar ppt "EL CALENDARIO MENSTRUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google