POLÍTICAS PARA LA ERA DIGITAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 MAS QUE UNA EPOCA DE CAMBIOS, UN CAMBIO DE ÉPOCA Las transformaciones profundas de una sociedad centrada en la información y las comunicaciones Manuel.
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Alianzas Estratégicas
Una sociología de la globalización Saskia Sassen.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Servicio de Inspección Educativa. Sevilla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Sociedad del conocimiento
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
narrativas audiovisuales
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
EhuGune.
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
UNIVERSIDAD DE SONORA Seminario de Informática M.A. Isidro Real Perez Tema El área de informática en las organizaciones Alumna Alejandra Araque Montecino.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Tecnologías de la Información y Comonicación
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Anexo 2.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Mtra Patricia del Carmen Aguirre Gamboa. MUC 1, 2 Y 3 una breve introducción a la teoría de la comunicación.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Abelardo de la Rosa Díaz
CULTURA PARA EL DESARROLLO DESARROLLO: Aquel que aumente capacidades, autonomía y contribuya a la convivencia con otros y entre otros, empodere a grupos.
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
11 de diciembre 2014, Lima, Perú Presentación de los resultados de los IUCD en Perú.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
 Es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Cultura y Calidad de Vida Centro de Estudios Virtuales a Distancia.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
ETNODESARROLLO.
Jessica Janeth López Villanueva
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
ETORKIZUNA ERAIKIZ.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
LECTORES, ESPECTADORES E INTERNAUTAS primera edición en octubre de 2007, Barcelona.
Competencias digitales, hacia una nueva alfabetización Saber hacer con tecnologías y practicar la cultura digital Lic. Guadalupe Tavella Encuentros virtuales.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN” INTEGRANTES: -María Teresa CLAUDIO MORI. -Luis Fernando FÉLIX PACHECO. -Naomi LEYVA MAYO. -Ángel PECHE SUYÓN.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

POLÍTICAS PARA LA ERA DIGITAL” “ESTRUCTURAS DE LA COMUNICACION Y DE LA CULTURA. POLÍTICAS PARA LA ERA DIGITAL” Ramón Zallo Elguezabal Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Gedisa Editorial 2011

Eskerrak 10 urte eta 4 asmo Lehenengo, digitalizazioa, globalizazioa eta konbergentziaren eragina eta guztia teoria kritika bidez ikusita Bigarren asmoa , teoria kritika bera berriztatu nahi du testua. Aro digitala behar ditu ideia eta teoria berriak. Hirugarren asmoa, legatu eta itzulpena moduan testu hau nire azken urtien ekarpenen mamia delako. Azkenean irakasle eta ikasleentzat lan-tresna nahi du izan.

Este libro tiene varias pretensiones básicas *Una contribución desde la teoría crítica a la comprensión de la comunicación y la cultura con base en la globalización y la convergencia de sistemas. *Un intento de revisión y reinterpretación de esa teoría crítica de la cultura y la comunicación *Un doble rol de legado y de devolución a la universidad de lo aprendido en el laboratorio real de las políticas publicas desde la Administración vasca *Una herramienta para profesorado y alumnado.

analisi estrukturala

1-. Komunikazio eta Kultura arlo soziala lotuta analisi estrukturala 1-. Komunikazio eta Kultura arlo soziala lotuta Plantea definir su estatuto tanto frente a posiciones mediacéntricas como a las que las diluyen en I+D+i Reivindica la necesidad de horizontalidad de las comunicaciones y de sistemas institucionalizados de comunicación y cultura en la sociedad de conocimiento Si el objeto de estudio es único la gente de la comunicación está en buen lugar, analítica y profesionalmente, para abordar temáticas de la cultura, desde el patrimonio y los museos a las industrias culturales tradicionales pasando por las redes digitales.

2. ezagutzaren kapitalismoa analisi estrukturala 2. ezagutzaren kapitalismoa 2. Ubica la globalización, la digitalización y la convergencia en curso en la transformación del sistema como capitalismo inmaterial o cognitivo. se definen rasgos del sistema de comunicación-mundo y se reflexiona sobre la crisis la comunicación en red sustituiría, complementaria o absorbería, según los casos, los modelos anteriores: el interpersonal (bidireccional); de uno a muchos y presencial (enseñanza, espectáculos); y el de los media e industrias culturales (de uno a masa)

analisi estrukturala 3 Identitatea. Reivindicación como actores en este siglo de la era digital del sujeto comunitario – totalmente compatible con otros- con su identidad cultural, nacional o política.. Especial los espacios subestatales no son los privilegiados en las tendencias globales Pero los sujetos comunitarios tienen la ventaja de poder casar vivencia, convivencia, gobernanza, bienestar, estrategia y red.

sistema de sistemas y sistema en si mismo analisi estrukturala 4. Internet sistema de sistemas y sistema en si mismo Introduce cambios en el modelo creativo, productivo y usos nueva socialidad superpuesta e imbricada: homo digitalis Aparecen nuevos confeccionadores de agenda pública Usuarios que intervienen en la cadena de valor un sector prometedor pero ¿y los modelos de negocio? Hoy están en experimentación múltiple con incertidumbres. La propia cultura que viene es sacudida.

Y se propone un modelo alternativo analisi estrukturala 5. Jabetza Intelektuala inadaptación de las leyes de P.Intel., como apropiación privada del saber en la Sociedad del conocimiento y del dominio publico. Las legislaciones no casan con la renovación acelerada de estéticas y productos culturales, con la rápida obsolescencia de cada producto cultural, con el reparto de rentas injusto para la inmensa mayoría de la autoría, con la gran base común de conocimientos, con las autorias colectivas… Y se propone un modelo alternativo

6 . Komanikazioa eta kulturalen ekonomia analisi estrukturala 6 . Komanikazioa eta kulturalen ekonomia Se ha hecho economía de las artes, economía de las industrias culturales y economía de la industria creativas Aquí se pretende establecer los rasgos comunes a todas las manifestaciones patrimoniales, artísticas e industriales culturales y comunicativas, incluidas las de la era digital Darle, por lo tanto, un estatuto normativizado a la Economía de la cultura y comunicación actuales, así como una caracterización de los rasgos económicos del audiovisual

Kultural politikak

A la libertad, fraternidad, la igualdad Kultural politikak Nondik proposatu En primer lugar, con los ojos de la era digital se reformulan los viejos lemas de la Ilustración A la libertad, fraternidad, la igualdad se le cruzan otros items hoy valiosos como diversidad, identidad, desarrollo, acceso, solidaridad , gobernanza y comunicación alternativa

Kultural politikak Ez du egin beharra se critica la política comunicativa española, con especial detenimiento en la Ley General de Comunicación Audiovisual y el mapa resultante, Se reivindica el servicio público y la diversidad y la puesta en marcha de Consejos del Audiovisual.

*Centralidad de la política cultural Kultural politikak Egin beharra *Centralidad de la política cultural *Modo de hacer política comunicativa y cultural en claves de codecisión, planificación y estructuras nuevas *La creación y el usuario cultural como prioridades *Nuevas fórmulas de apoyo –política industrial- con gran atención a las PYMEs *Freno a la concentración y centralización *Politicas e-culturales *Cooperación inter-regional y transatlántica

eskerrik asko etortzeagatik