Un mapa posible del campo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO”
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Influencias Teóricas del Trabajo Social
La Investigación Acción Participativa y la Praxeología Por: César Rocha UNIMINUTO.
VINO NUEVO PARA UN “TIEMPO NUEVO”. USOS Y SIGNIFICADOS SIMBOLICOS DEL VINO.
Tendencias formación campo comunicación Principales corrientes en debate (Permeadas por nuevos medios, globalización, poder de la audiencia) Investigativo.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA CIPA VANGUARDISTAS Gina Neira Lilibeth Gómez Fabián Zambrano.
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Matematicas.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
Sociedad Post-industrial
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
INSTITUTO MEDALLA MILAGROSA (A- 454)
Trabajo social y teoría social contemporánea
Partido Intransigente
Contexto: Gestión de Personas Mención Laboral Organizacional
Movimientos sociales en américa latina
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
CONOCIENDO NUESTRAS ESCUELAS.
Comunicación social y periodismo. Juana valentina arcila grado:decimo
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Práctica instrumentalizada.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ADMINISTRATIVO Nº 91 DE OFICIALES.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Ana Luz Uribe Ericka Peña Edwin S. Núñez
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Seminario: La crisis eco-social desde la perspectiva del pensamiento ambiental crítico latinoamericano Ofelia AGOGLIA 18 y 19 de setiembre.
POLITICAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y CULTURA
DISTINTAS CORRIENTES. FRACESA La Corriente Francesa, mediante las obras de: Lowel (1976), Barbier (1977) y Delorme (1985), desarrolló la investigación.
6- DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Blanca Cerdeira Patricia Parra Miguel García Mario Agoitia
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
HIGIENE MENTAL Salud mental - Higiene mental (considerar como conceptos sinónimos el de "salud mental", que tácitamente se contrapone al de enfermedad.
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Educación.
Universidad Fermín Toro
Caracterización de la psicología de la Instrucción
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ADMINISTRATIVO Nº 92 DE OFICIALES.
La comunicación en las políticas curriculares
Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela profesional de: LINGÜÍSTICA.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Semestre I 30 Créditos Semestre II Semestre III 26 Semestre IV 29
La construcción metodológica de propuestas de formación
MARCO TEORICO.
Max Weber ( burocracia ) Paradigma sociológico-cultural Frederick Taylor( tiempos y movimientos ) Henri Fayol (principios de administración )
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
2 básico matemáticas = = = = = =
Objetivo del Programa Educativo
Maestría y Doctorado: Towards Professionalism Beyond Liberal Arts, International Christian University, Japón Estudios de Maestría y Doctorado por 5 años.
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA Por Lic
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MÓDULO
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
PSICOLOGIA POLITICA Mgr Natty Wilma Llasaca Calizaya.
Matemática básica.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

Un mapa posible del campo Comunicación Un mapa posible del campo Fuente: Iotti, Andrea “Campo comunicacional”. Mimeo.

Las perspectivas teóricas según los marcos explicativos de los que parten Los primeros antecedentes: la “psicología de las multitudes” o “psicología de las masas” “Informacionismo” : Teoría Hipodérmica Teoría de la Persuasión Teoría de los Efectos Limitados Teoría Funcionalista Difusionismo Estudios de la “agenda setting”

Las perspectivas teóricas según los marcos explicativos de los que parten Corriente de los “usos y gratificaciones” “Teoría de la información” o “Teoría matemática de la comunicación” Teorías Críticas (“ideologismo”): Escuela de Frankfurt Estructuralismo ideológico Teoría de la Dependencia, Imperialismo cultural, Invasión cultural Estudios semióticos

Las perspectivas teóricas según los marcos explicativos de los que parten Análisis socio-cultural: Interaccionismo simbólico Estudios culturales Movimiento intersubjetivo

Las perspectivas comunicacionales según los objetos de estudio abordados Medios de comunicación / Industria cultural Economía política de la comunicación Comunicación / Cultura Comunicación Política Comunicación / Educación Comunicación para el Desarrollo o Comunicación para el Cambio Social Modernidad / Posmodernidad / Tecnologías de la información y la comunicación

Según la práctica profesional involucrada Periodismo Comunicación organizacional Investigación y docencia en comunicación