Resolución de 08-07-2002 de la DGCPE por la que se aprueban las instrucciones que definen el modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UNA ESCUELA INCLUSIVA B03 – Sestao Begoñaho Andra Mari - Febrero/marzo 2006 Desarrollar respuestas/practicas educativas mas eficaces desde un contexto.
Advertisements

FORMACION ( ) 1. Materiales disponibles en páginas Web de interés para 2.Itinerarios educativos para alumnos con.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Día mundial de concienciación Acompañamiento 365 Sensibilización 365 Visibilidad 365.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
CURRÍCULO, IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA CASTILLA Y LEÓN.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD IES VALENTÍN TURIENZO CURSO
Índice Introducción Marco teórico  Concepto  Características y objetivos  Agentes implicados  El tutor  Destinatarios  Evolución  Aplicaciones.
PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Información de PMAR.
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
EQUIPO DE CONDUCTA E.A.E.C.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS
La formación del profesorado
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
Principios estratégicos de la Tutoría Universitaria
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
Compartir nuevas metodologías
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
Grupo: ATERRIZAJE EN PRIMARIA
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso 12-13
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
Pedagogía Conceptual.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Facultad de Ciencias Sociales
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Pregunta Nº 2 Prueba de cátedra. 10-Mayo-2009 EDU-603
Planeación y diseño curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Psicología de la Educación
Profesor de Servicios a la Comunidad
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Información para familias
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE EL CURRÍCULUM EN LOS CENTROS ESCOLARES
COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “CRUZ DE MAYO”
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
1.- Proyecto en el que se establecen los principios y orientaciones de qué, cómo y cuando enseñar y evaluar o, dicho de otra manera, en el que se explicitan.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Aula de apoyo a la integración
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
ORGANIZACIÓN TÉCNICAS DE ESTUDIO
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
ATENCIÓN DE SOBRESALIENTES EN EL AULA
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Observatorio de la escuela rural
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Junio 2019
Transcripción de la presentación:

Resolución de 08-07-2002 de la DGCPE por la que se aprueban las instrucciones que definen el modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación del profesorado de apoyo y otros profesionales en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad (PAD) en los Colegios de E.I y P. y en los IES.

PAD PAD RECURSOS PERSONALES MODELO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN FUNCIONES GENERALES FUNCIONES ESPECÍFICAS

RECURSOS PERSONALES EL TUTOR EL PROFESORADO DE P.T. EL PROFESORADO DE A.L. LOS ATEs otros profesionales: FISIOTERAPÉUTAS Y PROFESIONALES DE APOYO AL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES SENSORIALES

MODELO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN Competencia de todo el profesorado. Medidas desde un proceso de E/A normalizada a un currículo adaptado. Finalidad: dae respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas o de inmigración y de salud de todos y cada uno de los alumnos matriculados. Intervención especializada tras la Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de Escolarización. Intervención en el marco más normalizado del grupo de referencia o en pequeños grupos y sólo en situaciones muy excepcionales y ventajosas para el alumno mediante atención individualizada. Excepcionalmente habrá apoyo de 2 especialistas.

FUNCIONES GENERALES Colaborar con los tutores en la prevención y detección del alumnado con necesidades educativas. Colaborar con el Tutor/a y Orientador/a en la elaboración del P.T.I.. Asesorar en cuanto al material específico. Elaborar material adaptado. Colaborar en el asesoramiento y formación a familias.

FUNCIONES ESPECÍFICAS Desarrollará con carácter prioritario la atención individualizada a los ACNEEs asociadas a condiciones personales de sobredotación, discapacidad psíquica, sensorial o motórica, plurideficiencia y trastornos graves de la conducta.