TEOREMA DE PITÁGORAS Prof. Alfredo Pérez. Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los años 585 y 500 antes de nuestra era.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Advertisements

EL TEOREMA DE PITÁGORAS
PITÁGORAS. S. Vl a.C..
PITÁGORAS.
LO QUE DA COMO RESULTADO
Yessenia Chávez Castro Katia Velázquez Campero Yeny Castro González
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
1. DEMOSTRACIÓN DE PITÁGORAS (S. VI a.C.)
TEOREMA DE PITÁGORAS.
Triángulos Rectángulos
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO
Vida y obra de Pitágoras Enunciado Aplicaciones
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
Teorema de Pitágoras.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
TEOREMA PARTICULAR DE PITÁGORA
Demostración del teorema de Pitágoras.
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
UN TEOREMA DE LEYENDA UN TEOREMA ES UNA PROPOSICIÒN TEORICA QUE PUEDE SER DEMOSTRADA A PARTIR DE PRINCIPIOS GENERALES O DE OTROS TEOREMAS YA DEMOSTRADOS.
Teorema de Pitágoras En todo triangulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Johan Romero Introducción a la Informática
Sesión 5 Tema: Profesor: Víctor Manuel Reyes Asignatura: Matemática II Sede: Osorno Objetivo: Resolver situaciones donde se aplique conceptos básicos de.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
La Escuela de ATHENAS (Raphael)
Activando proyección………………………….
TEOREMA DE EUCLIDES.
TRAPECIOS TRAPEZOIDES PERÍMETROS Y ÁREAS
TEOREMAS DE SEMEJANZA ESPAD III * TC 23.
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Teorema de Pitágoras Matemáticas 3 Bloque 4
UN POCO DE HISTORIA Y LAS APLICACIONES DE SU TEOREMA
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
Resolución de triángulos
Pitágoras LEYRE RIVED. PITÁGORAS Pitágoras nació en el año 569 a.C., en la isla de Samos, Jonia y falleció en el año 475 a.C. en Metaponto, Italia.
POLÍGONOS.
TEOREMAS DE EUCLIDES Y PITÁGORAS.. OBJETIVO Conocer y aplicar el teorema de Euclides y teorema de Pitágoras.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
Taller: Aprendizaje de Triángulos
Creado por: Mongelos Valeria Soledad
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL USO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN PARA DOCENTES DE SECUNDARIA Mtro. Gabriel Domínguez Castillo Asesor.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA π.
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Repaso sobre trigonometría
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRIANGULOS Clasificación según sus lados Teorema de Pitágoras PERÍMETRO.
GEOMETRIA PROPORCIONAL I
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TEOREMA DE EUCLIDES.
Álvaro Aparisi Arias 1BAT - A
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Contenido : Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Cantidades Vectoriales Descomposición rectangular de vectores
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Pitágoras fue un filósofo y matemático griegoconsiderad o el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica,
TRIÁNGULOS.
1. DEMOSTRACIÓN DE PITÁGORAS (S. VI a.C.)
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Docente: Yaison Barrios. El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no.
Transcripción de la presentación:

TEOREMA DE PITÁGORAS Prof. Alfredo Pérez

Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los años 585 y 500 antes de nuestra era. Nació en la isla de Samos, una de las islas del mar Egeo, cerca de la ciudad de Mileto.

Parece que Pitágoras estuvo en Egipto y posiblemente viajó en forma más extensa por el Oriente antiguo. Tiempo después emigra al puerto griego de Crotona en Italia del sur. Ahí fundó la célebre escuela pitagórica, así como una fraternidad unida a ritos secretos y cabalísticos. Se dedicó al estudio de la filosofía, la matemática y la astronomía.

Historia Teorema de Pitágoras El Teorema de Pitágoras lleva este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. En Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos. La pirámide de Kefrén, datada en el siglo XXVI a. C., fue la primera gran pirámide que se construyó basándose en el llamado triángulo sagrado egipcio, de proporciones

La Escuela Pitagórica La comunidad pitagórica fue una hermandad religiosa. Los miembros de esta fraternidad se comprometían, con un solemne juramento, mantener en secreto las enseñanzas de la escuela. A sus miembros se les imponía un severo régimen vegetariano. Los Pitagóricos fueron los primeros en establecer la demostración en la matemática.

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos Demostración del Teorema de Pitágoras a b c a2 a2 = c2 c2 + b2b2

= + c a c b a b a2a2 b2b2 c2c2 Dibujamos dos cuadrados iguales. Tienen por tanto la misma área Dibujamos en las cuatro esquinas del primer cuadrado cuatro triángulos rectángulos iguales de lados a (hipotenusa), c y b (catetos) La figura interior es un cuadrado de lado a, luego su área es a 2 Trasladamos los cuatro triángulos al otro cuadrado de la manera siguiente Las áreas no ocupadas por estos cuatro triángulos son iguales en ambos cuadrados Las figuras no ocupadas por estos cuatro triángulos son dos cuadrados de áreas b 2 y a 2 a2a2 b2b2 c2c2

Calculando el área de este cuadrado de lado (b + c): c El mismo cuadrado se divide en dos cuadrados de lados b y c y en cuatro triángulos rectángulos iguales: Igualando las dos áreas