UNIVERSIDAD UTE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS INTEGRANTES: ADEMIR AMUR MAURO INGA IVAN ROMERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Bioestadística Parte 15 Correlación
Advertisements

REGRESION Y CORRELACION
ESTADISTICA INFERENCIAL
Correlación ©1997-Sep-06 Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras.
ASÍNTOTAS.
15. Regresión lineal Este tema, prácticamente íntegro, está calcado de los excelentes apuntes y transparencias de Bioestadística del profesor F.J. Barón.
FUNCIÓN POLINOMIAL.
EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE RANGOS DE SPEARMAN
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Elaborado por: Ricardo Alfonso Marcillo Del Castillo Asistente de Gerencia.
ESTUDIOS CORRELACIONALES
Clases 5 Pruebas de Hipótesis
Escuela de Administración
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ
EJEMPLO: TRACE LA GRÁFICA DE f SIENDO x - 1 f(x) = x 2 – x - 6 ACONDICIONAMIENTO: ES CONVENIENTE FACTORIZAR EL DENOMINADOR PARA ENCONTRAR SUS RAÍCES f(x)
Estadística bidimensional
LA RECTA DE REGRESIÓN CONTENIDOS:
Diagramas de dispersión (Nube de puntos)
Análisis de Datos en Economía
Estadística aplicada a la educación
Relaciones entre variables y regresión
SEMINARIO DE INVESTIGACION Titular: Agustín Salvia
Tema VI Límites y continuidad
BLOQUE III. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON DOS O MÁS VARIABLES. 3. 1
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
LOGARITMOS “n”>0 “m”>0 Logaritmo Brigg. o Logaritmo Vulgar Logaritmo Neperiano.
Estadística II Regresión Lineal.
Variables estadísticas bidimensionales
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
TEMA 3: Estadística Bidimensional.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La relación entre variables.
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
UNIDAD IV Regresión y correlación lineal
Fundamentos para el Cálculo
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
Funciones.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
Descripción y tratamientos de datos multivariantes
Rectas en el plano cartesiano
Normatividad relativa a la calidad
TEMA 3: Distribuciones bidimensionales: relación entre dos variables estadísticas. Cristhian Lopez.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
EL AGUA.
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Rectas en el plano cartesiano
Familia de las funciones
ECONOMETRIA I 3. MODELO LINEAL DE TRES VARIABLES
Bioestadística. U. Málaga.Tema 3: Estadística bivariante 1 Bioestadística Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.
Relaciones entre variables aleatorias y regresión lineal
LA RECTA Es una función polinómica de primer grado que viene definida por la expresión: y = mx + n donde m, y n son números cualesquiera. m se conoce como.
Parte superior estructural Perforaciones Período supercrítico Período crítico Período subcrítico FUGURA 6.5 Cono de agua en un pozo vertical.
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
TEMA II-B Series y Transformadas de Fourier.
Bioestadística. U. Málaga.Tema 3: Estadística bivariante 1 Bioestadística Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.
Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
Correlación de Variables
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Interpolación. Dados n + 1 puntos, hay uno y sólo un polinomio de grado* n que pasa a través de todos los puntos. Por ejemplo, hay sólo una línea recta.
Regresión lineal Electivo Estadística IV°Medio 2019.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Mg. JHON FREDY SABI ROJAS.
LINEAL vertical RADIAL Lineal horizontal CAMINO Lineal con grado de inclinación Rectangular.
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD UTE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS INTEGRANTES: ADEMIR AMUR MAURO INGA IVAN ROMERO

COEF. DE CORRELACIÓN LINEAL DE PEARSON La coeficiente de correlación lineal de Pearson de dos variables, r, nos indica si los puntos tienen una tendencia a disponerse alineadamente (excluyendo rectas horizontales y verticales). Por tanto de su signo obtenemos de que la posible relación sea directa o inversa. r es útil para determinar si hay relación lineal entre dos variables

Es adimensional Sólo toma valores en [-1,1] Relación lineal perfecta entre dos variables  r=+1 o r=-1 Cuanto más cerca esté r de +1 o -1 mejor será el grado de relación lineal. PROPIEDADES DE R +1 0 Relación inversa perfecta Relación directa casi perfecta Variables incorreladas

PULPOO

SI EL YACIMIENTO DEL PROBLEMA ES DE EMPUJE HIDROSTÁTICO, CUANDO LA PRESIÓN DECRECE A 1600 LPCA ¿CUÁL ES EL PETRÓLEO SITIO EN EL YACIMIENTO NP? USE EL MISMO RGP CUMULATIVA Y ACTUAL, Y LOS MISMO DATOS DE PVT Y ASUMA SE QUE NO OCURRE PRODUCCIÓN DE AGUA.

CON LA FIGURA 3.7 SE PUEDE OBTENER LOS SIGUIENTES VALORES