CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD En la Educación en México:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
Enfoques de la Enseñanza.
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Educando para una mentalidad internacional
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
Estructura y organización del programa
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
¿Qué es la transversalidad?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
PROYECTOS TRANSVERSALES
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
PARA PROFESORES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Educación Tecnológica
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Integrado por: Milena Mendoza
Transformando la práctica docente
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
El estudiante es constructor de su conocimiento
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Plan de superación profesional 2014
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Ciencia Tecnología y Ambiente
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD En la Educación en México: El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos El Enfoque CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD En la Educación en México: Antecedentes, estado actual y perspectivas Cristina Rueda, F.Q.-CNEQ-UNAM. México

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Introducción Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad abarcan: aspectos filosóficos, sociológicos, económicos, políticos, de género, comunicación y educativos.

Educación para el siglo XXI El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Educación para el siglo XXI SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN CIENTÍFICA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA POLÍTICA DEMOCRACIA ÉTICA AMBIENTE ECONOMÍA COMUNICACIÓN

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Un poco de historia… Durante la primera mitad del siglo XX la reflexión educativa hacia las ciencias se centró más en los cómos y en los qués que en los por qués y los para qués.

La revolución de los sesentas en Europa y en los Estados Unidos... El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos La revolución de los sesentas en Europa y en los Estados Unidos... El lanzamiento del Sputnik La guerra de Vietnam Los movimientos de 68 Repercusión en la educación en ciencias

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos La revolución de los sesentas y su repercusión en la educación en ciencias... GRAN CIENCIA SUS PRINCIPIOS GENERALES APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO PROYECTOS CON GRANDES RECURSOS PROYECTOS MILITARES

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos La revolución de los sesentas y su repercusión en la educación en ciencias... CREACIÓN DE INSTITUCIONES Y EXPERTOS EN: POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS CONCIENCIA CRÍTICA SOBRE AFECTOS NEGATIVOS

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Aspectos positivos de esta revolución... Se propone: NSTA: La enseñanza y el aprendizaje de la ciencia en el contexto de la experiencia humana. ACS: Aplicar el conocimiento científico en la vida cotidiana e introducir las implicaciones sociales y ambientales del desarrollo científico y tecnológico. NSF: Hacer énfasis a todos los niveles sobre la relevancia social y humana de la ciencia. YAGER: Formar ciudadanos informados, capaces de tomar decisiones cruciales sobre problemas y asuntos actuales, y de emprender acciones personales derivadas de tales decisiones.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos En los setentas... INVESTIGACIONES CONTRARIAS A LA IMAGEN LINEAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CIENCIA  TECNOLOGÍA  SOCIEDAD  BIENESTAR

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Preponderancia de algunas visiones sobre la naturaleza de la ciencia, que se centraban y todavía se centran en : UNA VISIÓN LINEAL Y ACUMULATIVA DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA, que no muestra la existencia de rupturas conceptuales y olvida las crisis y remodelaciones profundas de las teorías y conceptos científicos. UNA VISIÓN NEUTRAL DE LA CIENCIA, descontextualizada socialmente, alejada de los problemas del mundo, e ignorando las complejas interacciones con la tecnología y la sociedad.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos UNA VISIÓN EMPÍRICA DE LA CIENCIA, que la identifica con la sola observación de la naturaleza, olvidando aspectos fundamentales del trabajo científico como el planteamiento de problemas, las referencias al cuerpo de conocimientos de la ciencia, la emisión de hipótesis o el diseño experimental.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos UNA VISIÓN APROBLEMÁTICA Y AHISTÓRICA de la ciencia, que transmite conocimientos ya elaborados como hechos asumidos sin mostrar los problemas que generaron su construcción. UNA VISIÓN INDIVIDUALISTA DE LA CIENCIA, donde el conocimiento científico aparece como obra de genios aislados, ignorando el papel del trabajo colectivo de generaciones y de grupos de hombres y mujeres de ciencias.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos UNA VISIÓN ELITISTA DE LA CIENCIA, que esconde la significación de los conocimientos tras el aparato matemático y presenta el trabajo científico como un dominio reservado a minorías especialmente dotadas y, en particular, dando una imagen sexista de la ciencia y de quien la ejerce. En resumen... Se ve a la ciencia como válida, única, neutral y acabada, olvidándose, muchas veces, de aspectos metodológicos, epistemológicos, históricos, sociológicos, económicos y políticos e incluso éticos.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos En ese contexto el conocimiento científico y técnico se percibía por muchos como... Éticamente neutro y con alto crédito moral. El papel de la ciencia es conocer mejor a la naturaleza para dominarla. El de la tecnología es la creación de satisfactores para el hombre.

Visiones de la tecnología que afectan su enseñanza y percepción social El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Visiones de la tecnología que afectan su enseñanza y percepción social La tecnología es ciencia aplicada a los procesos de producción, lo que hace que la práctica y lo experimental se subordine a la teoría, o sea el hacer al saber. Los productos tecnológicos son sólo artefactos materiales, lo que reduce lo tecnológico a los artefactual y no a los procesos tecnológicos y mucho menos a las tecnologías sociales.

Visiones de la tecnología que afectan su enseñanza y percepción social El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Visiones de la tecnología que afectan su enseñanza y percepción social La tecnología es universal y no necesita contextualización social, olvidándose que los desarrollos tecnológicos incorporan siempre valores y necesidades dominantes; falsificándose la auténtica naturaleza de esta actividad. La evolución de los artefactos tecnológicos está guiada por su optimización funcional, lo que significaría que ahora éstos son más eficientes y eficaces que antaño y, por tanto, cada vez cubren mejor nuestras necesidades.

Visiones de la tecnología que afectan su enseñanza y percepción social El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Visiones de la tecnología que afectan su enseñanza y percepción social Los artefactos tecnológicos son producto de la invención genial de artífices individuales, olvidándonos que el trabajo en equipo y las redes colaborativas son las formas como realmente se desarrolla el trabajo tecnológico. La actividad tecnológica es neutra, o sea que no habría controversias éticas, políticas o estéticas, ni intereses u opiniones sobre esta actividad

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Como contrapeso a esas visiones, de la ciencia y de la tecnología que todavía prevalecen, y desde los estudios sociales de ésta, ha surgido la corriente educativa: CIENCIA – TECNOLOGÍA – SOCIEDAD que se ha sustentado en la teoría constructivista del aprendizaje y está muy comprometida con el desarrollo de habilidades y valores individuales y sociales, acordes con la mayoría de las propuestas educativas actuales en México.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Esta corriente tiene como propósito central: Formar personas capaces de actuar como ciudadanos responsables que puedan tomar decisiones razonadas y democráticas sobre diversos aspectos de la ciencia y la tecnología que le atañen a la sociedad.

Este enfoque además puede: El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Este enfoque además puede: Dar sentido a los conocimientos que aprenden los estudiantes. Colaborar a formar ciudadanos capaces de opinar libremente con conocimiento de causa y responsabilidad social. Contribuir a unir el mundo de la ciencia, de la tecnología e inclusive de las humanidades. Servir de elemento motivador para los alumnos.

Objetivos de la Corriente CTS El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Objetivos de la Corriente CTS 2 Fomentar el análisis de las implicaciones sociales y ambientales en relación al desarrollo científico y tecnológico de las naciones. 1 Preparar al estudiante para aplicar el conocimiento científico en su vida cotidiana. 3 Formar ciudadanos informados y con capacidad de tomar decisiones sobre problemas y asuntos actuales.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos 4 Desarrollar un razonamiento crítico con capacidad de resolver problemas. 5 Estimular el crecimiento moral e intelectual de los alumnos para que se desarrollen como individuos autónomos y racionales.

Formas de abordar la educación CTS El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Formas de abordar la educación CTS 1. Aspectos científicos y tecnológicos con impacto hacia la sociedad. Conecta los intereses de alumnos y profesores. Cercana, interesante y motivadora. Es más compatible con la organización curricular. Es de fácil inserción en cursos ya estructurados. Acorde a formación del profesorado de ciencias.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos 2. Estudios sociales y culturales que afectan a la ciencia y a la tecnología. Proporciona al estudiante una estructura conceptual CTS más amplia y duradera. Hay poca presencia en libros y otros materiales. Hay poca experiencia y formación para abordar la ciencia y la tecnología de esta manera. Implica cambios radicales en el currículo.

Ambas posturas no son excluyentes El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Ambas posturas no son excluyentes Es necesario tener una buena comprensión sobre la naturaleza de la ciencia y la tecnología. Es importante contar con una mejor preparación los aspectos humanísticos de la ciencia y la tecnología y viceversa. Es fundamental el apoyo de materiales para profesores y alumnos acordes con estas dos visiones.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Algunas estrategias para el aula 1 Identificar problemas sociales relevantes para los estudiantes y de interés e impacto local, nacional o mundial. 2 Emplear recursos regionales para localizar la información necesaria para resolverlos. 3 Identificar y promover el desarrollo de habilidades intelectuales y destrezas manuales que se requieran para resolverlos. 4 Promover la participación activa de los estudiantes en la búsqueda de información y de la solución a los problemas.

Ceder autonomía a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos 5 Ofrecer al estudiante oportunidades para que colabore en la puesta en marcha de soluciones a los problemas planteados. 6 Ceder autonomía a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. 7 Crear espacios para la reflexión de las ideas y valores de los estudiantes en el contexto de la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad. 8 En suma promover el aprendizaje por investigación dentro de CTS.

Agencias Impulsoras de Propuestas Educativas CTS El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Agencias Impulsoras de Propuestas Educativas CTS National Association for Science Technology and Society (NASTS - USA) National Science of Teachers Assocoation (NSTA- USA) Association for Science Education (ASE- UK) International Organization of Science and Technology Education (IOSTE-Canadá) European Association of STS (EASTS) Organización de Estados Iberoamericanos (OEI- España)

Proyectos y Materiales CTS El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Proyectos y Materiales CTS SISCON (ASE) ´83 SATIS (ASE) ´86 SAE (ASE) ´91 SAW (SAE) ´93 PLON (U. Ut. HL) ’72 ’88 SALTERS (U. York) ’84 ChemCom (ACS) ’93 APQUA (España) ’88 Cátedras, Cursos OEI desde‘95 Bach. 17-18 años 8-19 años Versión europea SATIS Versión mundial SATIS Física secundaria, CTS 11-16 años CTS química 15-18 años 11-15 años y público Investigadores y profesores

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos México y la corriente CTS en secundaria y bachillerato… Desde los 90’s planes de secundaria y bachillerato con el enfoque CTS. Propuestas constructivistas. Las propuestas son desde la ciencia hacia la sociedad con poca presencia de la tecnología. Cátedra OEI CTS+I en el 2003.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos CTS en la educación secundaria en México Desde 1993, el Plan y Programas de Estudios de la enseñanza secundaria marcan como propósito central “que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y transformación del organismo humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar”.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos CTS en la educación secundaria en México Los contenidos del programa están organizados en cinco ejes temáticos, uno de los cuales se denomina explícitamente Eje Ciencia, Tecnología y Sociedad. En todas las asignaturas de ciencias (Biología, Física y Química) se plantea como prioridad “establecer una vinculación continua entre las ciencias y los fenómenos del entorno natural que tienen mayor importancia social y personal”.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos CTS en la educación secundaria en México Por ejemplo, en el programa de química se cita “el estudio de la química coadyuva a erradicar prejuicios y actitudes negativas hacia la tecnología y la ciencia, en general, permitiendo un acercamiento paulatino de los estudiantes a procesos químicos más complejos que se desarrollan en el mundo moderno, así como a una mejor comprensión del papel que desempeña la química en la eliminación de la contaminación”. SEP (1993). Plan y programas de estudio. Educación Básica, SECUNDARIA. México.

Los problemas en México El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Los problemas en México “La realidad es que las ideas asociadas al movimiento CTS han tenido una influencia determinante sobre los educadores en ciencias encargados del diseño de planes y programas de estudio en México y del desarrollo de varios libros de texto y materiales de apoyo a la docencia, pero han tenido muy poco efecto sobre el pensar y el actuar de los docentes. La actitud hacia la propuesta de reforma es, en esencia, de resistencia pasiva. Ya sea porque la sienten como una imposición, porque no comulgan con las ideas, porque no la entienden, porque no se sienten preparados para ponerla en práctica, porque carecen de los recursos necesarios, porque les aterra toda posibilidad de cambio o porque ni siquiera se han enterado de ella”. Talanquer, V. (2000). El movimiento CTS en México, ¿vencedor vencido? Educación Química 11(4), 381-386.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Sugerencias para un mayor impacto del enfoque CTS en los diversos sistemas educativos en México Informar ampliamente sobre la propuesta. Dar mayor y mejor formación didáctico pedagógica a los docentes de ciencias. Mejorar un cambio de concepciones previas e intuitivas frente a la idea de ciencia y temas sociales, económicos, culturales y políticos. Fomentar en los docentes la formación en CTS. En suma diseñar proyectos integrales con: Formación adecuada, revisión de programas, diseño de nuevos materiales y libros para el modelo.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Comentarios finales Asimismo es necesario fomentar para la educación en general, un nuevo contrato social entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, que busque un balance entre dominación y respeto a la naturaleza, beneficio económico y beneficio social, cuidado de la naturaleza, calidad de vida y confort, consumo y respeto al consumidor, diversidad cultural y globalización, teniendo un papel central los valores positivos que esta sociedad inculca.

El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos Ya que la enseñanza de la ciencia y la tecnología incluye también transmisión y construcción de valores y normas, y es una tarea moral y política a la que nos debemos comprometer, que vincula conflictos axiológicos, con responsabilidades colectivas, con intereses e ideologías dominantes, donde es central decidir desde una opción moral, y ese es uno de nuestros compromisos más valiosos como educadores.

MUCHAS GRACIAS Ma. Cristina Rueda Alvarado cristina@servidor.unam.mx El enfoque CTS en la Educación en México. Avances y Desafíos MUCHAS GRACIAS Ma. Cristina Rueda Alvarado cristina@servidor.unam.mx