UNIDAD 2 La auditoría ambiental en el marco de la auditoría integral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Gerencia de Proyectos Supervisión de Calidad
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
La auditoría ambiental Dr. Eduardo Herrerías Aristi
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Sistema de Control de Evaluación.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Conceptos Objetivos Importancia Auditoria Administrativa
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Jefe De Control Interno
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
RODRIGUEZ COTRINA, ROSA SANCHEZ SANTA CRUZ, PIERO.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
Concepto de gestión ambiental
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Jenniffer Rivera Reyes
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
las clases de auditorias existentes
Auditoria Computacional
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Santiago, 16 de marzo de 2012 “ESTABLECIENDO GUÍAS PARA AUDITORÍAS DE DESASTRES: EL INICIO”.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 La auditoría ambiental en el marco de la auditoría integral AUDITORIA AMBIENTAL 2009 Dr. Eduardo Herrerías Aristi

La auditoría ambiental en el marco de la auditoría integral UNIDAD 2 La auditoría ambiental en el marco de la auditoría integral 2.1 Conceptos básicos de auditoría integral. . .1   2.2 La Normatividad de la Contaduría integral. 5 2.3 Auditoría ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Anexo. Disco y presentación electrónica

2.1 Conceptos básicos de auditoría integral Evaluación multidisciplinaria, independiente y con enfoque de sistemas, del grado y forma del cumplimiento de los objetivos de una organización, de la relación con su entorno, así como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de sus fines y/o el mayor aprovechamiento de sus recursos.” Ejecución de exámenes estructurados de programas, organizaciones, actividades o segmentos operativos de una entidad pública o privada, con el propósito de medir e informar sobre la utilización económica y eficiente de sus recursos y el logro de sus objetivos operativos. 1

2.1 Conceptos básicos de auditoría integral La Auditoría Operativa o integral es un examen integral de una empresa o de una parte de ella, en todos sus aspectos y en todos sus niveles, para establecer los defectos existentes e indicar mejoras. En definitiva como consecuencia de la tarea de la auditoría integral la empresa u organismo tiene la posibilidad de introducir mejoras, reducir costos, lograr economía, eficiencia y eficacia en la gestión. La Auditoría al Desempeño, por su parte, es la evaluación del actuar de una entidad, a la luz de Factores de Desempeño que se consideren críticos para cumplir con su misión, en los términos de la visión que se haya adoptado para lograr tal misión. 2

2.1 Conceptos básicos de auditoría integral Alcances La Auditoría Integral tiene un enfoque holístico sobre la entidad, en la que la analiza como un todo y también a cada una de sus partes. De esta forma comprende a toda la operación de la entidad y evalúa también su relación con el entorno. La Auditoría al Desempeño solo analizará lo que sea decisivo o crítico para el cumplimiento de la misión y la visión, por lo que se enfoca prácticamente al análisis de los resultados de la entidad, con respecto al logro de los factores críticos de desempeño. 3

2.1 Conceptos básicos de auditoría integral Contabilidad integral Replanteamiento de la Contabilidad desde un ámbito social. Concepción social fundamentada en el interés publico, este propone que se desarrolle un enfoque que aborde el problema desde lo social, partiendo de algunas premisas de la teoría general de la contabilidad y redefiniendo su marco conceptual. La contabilidad social parte del interés publico en busca de la satisfacción de las necesidades de un entorno social satisfaciendo las necesidades de quienes participan dentro de la economía como gestores de la información y terceros. 4

2.2 La Normatividad de la Contaduría integral La Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C., promotora del buen Gobierno Corporativo fue constituida en el mes de septiembre de 1994, con el objeto principal de consolidar y difundir el conocimiento y ejercicio profesional moderno y actualizado de la auditoría integral y al desempeño en los sectores público, privado y social de nuestro país y de promover la investigación y desarrollo metodológico de estas disciplinas. Con el propósito de cumplir con los objetivos que persigue, la Academia ha desarrollado y publicado boletines técnicos y guías 5

2.2 La Normatividad de la Contaduría integral   Boletines y guías de la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C Contenido BOLETIN No. 1 Concepto de Auditoría Integral Auditoría Integral es la evaluación multidisciplinaria, independiente y con enfoque de sistemas, del grado y forma de cumplimiento de objetivos de una organización, de la relación con su entorno, así como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos. BOLETÍN No. 2 Metodología de la Auditoria Integral Procedimientos recomendados al auditor integral para que lleve a cabo su auditoría. BOLETÍN No.3 Análisis general y diagnóstico Procedimientos mínimos recomendados al auditor integral para su aplicación durante el desarrollo de la Fase I, Análisis general y diagnóstico. En esta fase se llevan a cabo los trabajos preliminares de la auditoría integral con el propósito de: conocer la naturaleza, complejidad, funcionalidad y control de las operaciones, apreciar los riesgos y oportunidades del entorno (marco legal, avance tecnológico, características del mercado, situación social, política y económica de la entidad, etc.), analizar e interpretar los resultados de operación de la entidad, así como entender su estructura y situación financiera, precisar el grado de economía, eficiencia y eficacia con que se administran los recursos y se llevan a cabo los procesos. 6

2.2 La Normatividad de la Contaduría integral BOLETÍN No.4 Informe de Auditoría Integral Estructura y contenido mínimo en la presentación de los resultados de la auditoría integral. BOLETÍN No. 5 Normas de Auditoría Integral Esquema básico o marco de referencia sobre el cual debe sustentarse la práctica de la Auditoría Integral, para lo cual define cuatro grupos de normas que precisan el alcance y calidad técnica de dicha actividad: Normas generales, Normas para la ejecución de la Auditoría Integral, Normas para la preparación de informes de resultados, Normas para el diseño, implantación y evaluación de las recomendaciones resultantes de la Auditoría Integral. BOLETÍN No. 6 Planeación específica Procedimientos mínimos que debe aplicar el auditor integral en cada una de las etapas relativas a la fase de Planeación específica de la Auditoría Integral. BOLETÍN No. 7 Criterios de Evaluación e Indicadores de Gestión en la Auditoría Integral Lineamientos básicos para definir y conformar los criterios de evaluación e indicadores de gestión que deberán ser aplicados durante la Auditoría Integral. BOLETÍN No. 8 Diseño, Implantación y Evaluación Diseño, Implantación y Evaluación de las recomendaciones resultantes de la Auditoría Integral, como una etapa que debe llevar a cabo la administración de la entidad, con o sin auxilio de asesores externos. 7

2.2 La Normatividad de la Contaduría integral BOLETÍN No. 9 Ejecución Conceptos y aspectos que deben tenerse durante la fase de Ejecución, así diversas técnicas de Auditoría Integral y el proceso metodológico para esta fase. BOLETÍN No. 10.-Concepto de Auditoría al Desempeño Concepto de la Auditoría al Desempeño y términos que integran dicho concepto, así como otros elementos inherentes. BOLETÍN No. 11.-Metodología de la Auditoría al Desempeño Procedimientos recomendados al auditor al desempeño para que lleve a cabo su auditoría en forma ordenada y con una consecuencia congruente de actividades. Guía No. 1 Evaluación de los Recursos Humanos Comprobación de que el recurso humano es la base de la optimización del logro de la misión y compromisos de la administración y que debe ser adecuadamente compensado. Guía No. 2 De carácter legal a considerar en la realización de una Auditoría Integral Marco de referencia legal de la auditoría integral Guía No. 3 De Auditoría Integral en la elaboración y ejecución de proyectos de ingeniería Adecuado proceso de la elaboración y ejecución de los proyectos de ingeniería. Para tal fin se toma en cuenta el procedimiento que ofrecen las auditorías técnica e integral como un medio para llevar este control en forma detallada y minuciosa, que resulte eficaz para lograr el principal objetivo: planear las obras y concluirlas con calidad y a tiempo. Guía No. 4 De procedimientos de Auditoría al Desempeño aplicables en la revisión de una entidad paraestatal u órgano desconcentrado Procedimientos de la auditoría aplicables en la evaluación de la actuación de las entidades paraestatales u órganos desconcentrados, a la luz de los factores de desempeño que se consideran críticos para cumplir con su misión. Guía No. 5 De Auditoría al Desempeño para las Instituciones de Educación Superior (IES) Enfoque específico de auditorías y adaptarlo a las funciones sustantivas de las instituciones educativas. 8

2.2 La Normatividad de la Contaduría integral Guía No. 6 Para la Evaluación de Mejores Prácticas Corporativas Esta guía es un instrumento flexible que permite su adaptación en términos de alcance a los diversos tipos de revisiones que se programen. Su aplicación puede abarcar una evaluación integral o examen a detalle sobre el grado de adhesión de alguna de las recomendaciones Código. Guía No. 7 Metodológica de acciones previas a la realización de auditorías al desempeño que no tienen definida: misión, visión e indicadores de desempeño Acciones para la definición de los elementos fundamentales de una Entidad, de manera previa a la realización de una Auditoría Integral al Desempeño. 9

2.3 Auditoría ambiental “El proceso de investigación realizado por auditor independiente, dirigido a determinar el grado de eficiencia empresarial, con relación al grado de satisfacción experimentado por la comunidad y su hábitat, señalando en su informe de auditoría a los agentes degradantes del medio ambiente y la magnitud de la degradación producida. De acuerdo el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Auditoría Ambiental, este procedimiento se define como: “Examen exhaustivo de los equipos y procesos de una empresa, así como de la contaminación y riesgo que la misma genera, que tiene por objeto evaluar el cumplimiento de sus políticas ambientales y requerimientos normativos, con el fin de determinar las medidas preventivas y correctivas necesarias para la protección del ambiente y las acciones que permitan que dicha instalación opere en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, así como conforme a normas extranjeras e internacionales y buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables.” 10

2.3 Auditoría ambiental Tipos de auditorías ambientales 11 Internas Están relacionadas con las actividades que la empresa realiza para conocer su situación interna y está ordenada a los intereses de la organización que generó los documentos de cumplimiento, éste sería el caso de aquéllas empresas que cuentan con gabinetes internos destinados al cumplimiento ambiental como servicio interno. Externas Esta clasificación parte de quienes realizan la auditoría donde los auditores externos son aquéllos que mantienen una absoluta independencia de las personas que emiten los documentos relacionados con el cumplimiento ambiental como podría ser el caso de una firma de consultoría y quizá la PROFEPA ( Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) misma. 11

Bibliográfia CASAL, ARMANDO Miguel; Contabilidad y Auditoría Ambiental. Ediciones Macchi; Buenos Aires Argentina 2000, pág. 186.   Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente http://www.profepa.gob.mx Apuntes Dr. Eduardo Herrerías Aristi, 2005. México. Contabilidad y Auditoría Ambiental http://ejecutivosdefinanzas.org.mx/articulos.php?id_sec=30&id_art=804 Artículo 30 de octubre de 2004, Num. 2204: Auditoría integral y al desempeño http://amdaid.org/ Boletines técnicos de la Academia Mexicana de Auditoria Integral y al Desempeño, A.C. 12

Presentación electrónica ANEXO Presentación electrónica Disco