UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS Plantel Vallejo Alive History Secuencia Didáctica Teresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
Dinámicas de Presentación
¿ EXÁMENES DE INGLÉS PARA NIÑOS?
Estrategia didáctica del aprendizaje cooperativo de Ramón Ferreiro
Bases del Deporte Educativo
Clase INGLéS PROPUESTA PARA REALIZAR UNA BUENA PRACTICA DOCENTE
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS Plantel Oriente What are you doing under a yellow-lemon.
Chunking Spandau Ballet
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Reading using web 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS PLANTEL VALLEJO PLACES IN THE CITY Secuencia de actividades.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Universidad de Concepción
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
SESION 4 Planeando con TIC.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Técnicas Grupales.
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
CARACTERÍSTICAS.
La transformación de la práctica docente
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
 Los cursos de inglés de L*T*S constan de 40 unidades lectivas de 55 minutos.  Los profesores informarán a sus clases de las fechas finales y de los.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
(Cambiar la imagen por otra otros elementos representativa de la WQ o por otros u) Juan Luis Domínguez
T ITULO DE LA PROPUESTA La evaluación como profesión mediante : el discurso y teoría de modelos, instrumentos y prácticas de evaluación.
“ Navegando con el inglés” “Sueño una comunidad educativa integral” Nivel Secundaria.
JUEGO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO PREGUNTAS Y RESPUESTAS REFERENTES A FECHAS ABI RIVERA HERNÁNDEZ CCH VALLEJO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS PLANTEL VALLEJO SPELLING IN COMMUNICATION Deletreo como.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
LUIS DANIEL GONZÁLEZ ESPEJEL GUILLERMO DE LEÓN GONZÁLEZ PROFESORES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO.
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS PLANTEL VALLEJO SPELL YOUR NAME Carmen Regina Aida Lara.
Asignatura de Inglés Facultad de Derecho UNAM. Plan de Estudios 1447 Inglés como materia obligatoria 6 semestres de la carrera.
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
GENERALIDADES.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
ESCUELA NORMAL “MIGUEL F. MARTÍNEZ” Integrantes del equipo:
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Representación gráfica
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
CÌRCULO DE APRENDIZAJE
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS PLANTEL VALLEJO SIMPLE PRESENT (DOMINO) Juego de.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE INGLÉS Plantel Vallejo Alive History Secuencia Didáctica Teresa Minerva Mendoza Hernández

Al final de la secuencia didáctica, los alumnos serán capaces de: expresar de manera oral en primera y tercera persona lo que varios famosos han hecho en la historia, usando algunos verbos regulares e irregulares en inglés. PROPÓSITO

Los alumnos serán capaces de expresar oralmente eventos del pasado en inglés. APRENDIZAJE

El reciclaje que servirá de introducción para esta estrategia, es el repaso de algunos verbos conjugándolos en pasado. Deben ser tanto verbos regulares como irregulares, haciendo notar las diferencias entre ellos. PRESENTACIÓN/ RECICLAJE

CONTENIDO CONCEPTUAL: La práctica oral de verbos en inglés en pasado. Haciendo énfasis en los diferentes tipos de terminación respecto de los regulares; y las formas en las que cambian los irregulares al ser conjugados. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: En una primera instancia, los alumnos deberán expresar oralmente y de manera individual aquello que el personaje que hayan elegido realizó, es decir, los motivos por los que es parte de la historia. Para posteriormente, con la información que todos compartieron, ya en equipos recapitulen y expresen oralmente lo que otros personajes hicieron. CONTENIDO ACTITUDINAL: La práctica se llevará a cabo con la totalidad el grupo, lo cual requiere que los alumnos muestren colaboración, participación y respeto para lograr realizarla exitosamente. Se trata de trabajo tanto individual como grupal. TEMA(S)

El propósito del aprendizaje propuesto permitirá a los alumnos expresar ideas en pasado, para poder hablar de eventos que ya ocurrieron tanto de sí mismos como de alguien más. Lo lograrán de una forma integrada y guiada con los contextos que ellos mismos elijan. Lo necesario para llevar a cabo este propósito son hojas de papel, marcadores, cinta adhesiva y el pizarrón. ESTRATEGIA

COMPRENSIÓN AUDITIVA El alumno comprende datos personales y eventos por los cuales se hicieron famosos algunos personajes del pasado. EXPRESIÓN ORAL El alumno expresa oralmente los datos personales y algunos eventos relevantes de algunos personajes famosos del pasado. INTERACCIÓN El alumno interactúa con sus compañeros para solicitar y proporcionar información sobre los datos personales y eventos de personales famosos del pasado. IV. HABILIDADES A CUBRIR

El tiempo total necesario para el desarrollo de la secuencia didáctica (en el aula y extraclase) es de 90 minutos. TIEMPO DIDÁCTICO

(20 minutos) Actividad con todo el grupo EL PROFESOR El profesor retoma la práctica de verbos regulares e irregulares en pasado que ya ha presentado al grupo antes. Esta vez incluirá verbos que podrían ser utilizados por los alumnos para esta estrategia, como: invented, composed, discovered, conquered, traveled, wrote, climbed, sailed, fought, drew, etcétera. El profesor lanza la pelota y dice un verbo en infinitivo, el alumno que recibe la pelota tendrá que decir el verbo correspondiente en pasado. Los alumnos regresan la pelota al profesor, para que él la lance, incluyendo los nuevos verbos. El material para esta primera actividad es: un listado de verbos previamente trabajado y una pelota. EL ALUMNO El alumno practica los verbos en pasado, incluyendo los nuevos que el profesor le está presentando. El alumno hará el repaso de los verbos jugando con la pelota. El alumno tendrá que cachar la pelota y decir el pasado del verbo que el profesor indique. DESARROLLO Y ACTIVIDADES: INICIO

(50 minutos) Actividad individual para ser presentada frente al grupo Se requiere de: una hoja de papel por alumno, marcadores para compartir, y cinta adhesiva; sillas acomodadas alrededor del salón. EL PROFESOR El profesor pide a los alumnos que piensen en un personaje histórico y que escriban con marcador y letra grande el nombre en la hoja de papel que les está repartiendo. Les da ejemplos como Napoleon, Shakespeare, Chopin, Walt Disney, Florence Nightingale, Salvador Dalí, Neil Armstrong, Ana Pavlova, etcétera. Es decir, debe haber variedad de ámbitos para los personajes que elijan los alumnos. Después, les indica que una vez que lo hayan escrito lo deberán pegar en su pecho. El profesor también elije un personaje para modelar la actividad. DESARROLLO Y ACTIVIDADES: DESARROLLO (Continuación)

EL PROFESOR El profesor divide el pizarrón en varias columnas con diferentes encabezados: Name, Occupation, Place of birth, Famous because y modela su propio personaje (conforme dice la información, se mueve frente a la columna que corresponde, de manera que se van desplazando como si fuera un desfile de personajes históricos): My name was Frank Sinatra. I was a Singer. I was born in The United States and I became famous because I sang New York. El profesor da a los alumnos tres minutos para que decidan el personaje y piensen lo que dirán de él. Una vez pasados los tres minutos les pedirá que se pongan de pie, y con su hoja de papel en el pecho, simplemente caminen para que todos vean qué personajes se van a presentar. En caso de que hubiese personajes repetidos, les pide a los alumnos que cambien de personaje poniéndose de acuerdo entre ellos. Posteriormente, los alumnos regresan a sus lugares. El profesor les pide que pasen ordenadamente, uno por uno, a decir los diferentes datos de su personaje. DESARROLLO Y ACTIVIDADES: DESARROLLO (Continuación)

EL ALUMNO El alumno decide un personaje histórico para escribir su nombre en la hoja de papel que pegará en su pecho. El alumno escucha el ejemplo que el profesor modela y piensa en lo que dirá sobre el personaje que eligió. El alumno conoce los personajes que el resto del grupo ha elegido, de manera que no habrá personajes repetidos. El alumno pasa al frente para decir datos de su personaje, se coloca frente al pizarrón conforme a la columna a la que se esté refiriendo. El alumno escucha a sus compañeros mientras dan los datos de los diferentes personajes. Todos los alumnos pasan al frente uno por uno. DESARROLLO Y ACTIVIDADES: DESARROLLO (Continuación)

(20 minutos) Actividad en grupos de 5 personas EL PROFESOR El profesor agrupa a los alumnos en equipos de 5 personas y les indica que en cada equipo van a hablar de lo siguiente (lo escribe en el pizarrón para que lo tengan de referencia, pero los alumnos no deben escribir nada): Un personaje que no conocían. Un personaje del mismo ámbito que el suyo. Un personaje del sexo opuesto que su personaje. De cada uno de los personajes mencionarán los datos que recuerden de acuerdo con lo que sus compañeros expresaron. El profesor monitorea la actividad y retroalimenta a cada equipo. DESARROLLO Y ACTIVIDADES: CIERRE

EL ALUMNO El alumno es agrupado en equipos de 5, y deberá hablar con sus compañeros de lo siguiente: Un personaje que no conocían. Un personaje del mismo ámbito que el suyo. Un personaje del sexo opuesto que su personaje. De cada uno de los personajes mencionará los datos que recuerde de acuerdo con lo que sus compañeros expresaron. DESARROLLO Y ACTIVIDADES: CIERRE (Continuación)

La estrategia está diseñada para un total de 25 alumnos. ORGANIZACIÓN

Lista de materiales: 25 hojas de papel 4 marcadores 1 cinta adhesiva Pizarrón La fuente de información la eligen los alumnos, podría ser Internet, la mediateca de su plantel o la biblioteca; pues deberán decidir de tarea el personaje con el que trabajarán para la siguientes sesión y averiguar datos de quien hayan elegido. MATERIALES Y RECURSOS DE APOYO

Se evalúa el desempeño de los alumnos con la rúbrica ubicada en el Anexo 1. EVALUACIÓN

Vince, Michael Essential Language Practice. Reference and practice for beginning students of American English. Macmillan-Heinemann. Oxford, UK. REFERENCIAS DE APOYO Bibliografía de consulta para los alumnos

Schrampfer Azar, Betty Understanding and Using English Grammar. New Jersey, USA: Pearson-Longman. REFERENCIAS DE APOYO Bibliografía de consulta para el profesor

VII. ANEXOS Anexo 1: Rúbrica de Evaluación Categoría Siempre 3 puntos Generalmente 2 puntos Ocasion almente 1 punto Nunca 0 puntos Emplea verbos en pasado Pronuncia los verbos adecuadamente Emplea correctamente los verbos regulares e irregulares Expresa sus ideas con suficiente fluidez Interactúa con sus compañeros